Secciones

Durante todo agosto se extiende la veda sobre la merluza austral

CONTROL. Servicio Nacional de Pesca inició control en comercio local. Medida tiene como objetivo proteger esa especie durante su período de reproducción.
E-mail Compartir

Hasta el próximo lunes 31 de agosto, se extenderá la veda reproductiva de la merluza austral, tiempo durante el cual está prohibida su extracción y comercialización.

De esa forma, los consumidores de este producto del mar deberán abstenerse de adquirirlo. Sólo se podrá realizar en supermercados o tiendas especializadas que la vendan congelada y con la debida acreditación de origen (planta de procesos), que debe ser anterior al 1 de agosto, cuando se inició esta veda.

A través de la campaña "Paremos el merluzeo", el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) está informando de los alcances de esta medida. Una de esas actividades tuvo lugar ayer en el Mercado Presidente Ibáñez de P. Montt.

FISCALIZACIÓN

En la oportunidad, el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, puntualizó que "durante todo este mes no se permite la captura, comercialización, transporte y tenencia de este producto".

Aguilera aseveró que además de los controles en lugares de desembarco y puntos de venta, también harán inspecciones aleatorias en carretera. "De acuerdo a la Ley de Pesca, de mayo de este año, estamos facultados para incautar, no sólo la pesca, sino que los medios de transporte", manifestó. Para ello, tendrán el apoyo de Carabineros y de la Armada.

Recalcó que en esos casos "se procede a la incautación del móvil usado para tales efectos, poniéndose a disposición del tribunal, que incluso podría disponer el comiso del vehículo y, por lo tanto, la pérdida de éste para quien lo esté usando".

Los comerciantes que sean sorprendidos vendiendo merluza, están sujetos a una multa que va desde las 30 a las 300 UTM; es decir, desde un millón 200 mil pesos hasta los $ 12 millones. Además, se exponen a la clausura de sus locales.

El director regional de Sernapesca precisó que durante agosto este producto atraviesa por su ciclo reproductivo, para lo cual se aplica esta veda que detiene su captura.

"Estamos enfocados no sólo a la sustentabilidad de este recurso, sino que de la actividad pesquera artesanal y su fuente de trabajo; por lo tanto, vamos a ser extremadamente rigurosos en la fiscalización durante este mes", advirtió Aguilera.

La campaña, que es impulsada junto al Programa Alianza del Cono Sur de Pesquerías del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en sus siglas en inglés), ha tenido un especial foco de atención en las pesquerías y organizaciones de pescadores artesanales.

En la cruzada se invita a consumir otros recursos del mar, como pejerreyes, congrios, jurel, robalo y rollizo.

"Hay mucha alternativa de pescado, a la que puede acceder el consumidor, al que invitamos a no consumir merluza austral, porque está en etapa reproductiva", insistió.

RESPETAR LA VEDA

El representante del sector artesanal en el Comité de Manejo de la Merluza Austral, Juan García, destacó que han instruido a todas las organizaciones pesqueras para que acaten esta prohibición. "Todos los pescadores saben que es una medida de resguardo, porque en este tiempo es cuando la merluza desova, por lo que hay que tomar las precauciones y respetar la veda", afirmó.

García afirmó que "aunque es difícil, a través de la AG Demersal, hemos dicho que no salgan. Es difícil, porque es un mes en el que tenemos que aguantar el chaparrón, porque de lo contrario ponemos en riesgo el recurso". Explicó que como es una medida tradicional, los pescadores de la merluza saben que este mes deben "recogerse en las caletas".

El presidente de esa entidad afirmó que junto con llamar a respetar la veda, también se preocupan de advertir a los pescadores para que "ahorren algo con lo que puedan enfrentar sus compromisos este mes. Haremos ese esfuerzo".

Municipio busca implementar un servicio de policía civil

Pto. Montt. Ediles debatieron el tema en sesión de Concejo y se adelanta que realizarán estudios del funcionamiento en las comunas que tienen este servicio.
E-mail Compartir

vicente.pereira@diariollanquihue.cl

La seguridad en los distintos sectores de Puerto Montt, es un tema que preocupa a las autoridades de la capital regional.

A tal punto que la Municipalidad estudia diversas líneas de acción, tendientes a darle un combate a la delincuencia.

Y en la sesión de ayer del Concejo Municipal, se analizó la compra de vehículos que le permitan al municipio contar con una especie de policía municipal.

Una experiencia que esperan sea distinta a la que se vivió hace algunos años, cuando la Municipalidad adquirió unos móviles rojos que circulaban por toda la comuna.

Ahora, según explica Paredes, la idea es insistir en estos autos. "En el Chile de hoy los parlamentarios y el Ejecutivo tienen que plantearse una ley de policía municipal", que en estos momentos es bien vista en el Ministerio del Interior.

Sin embargo, para su cristalización se tiene que trabajar en una especie de transición a través de Seguridad Pública.

Además, subraya en que tiene que ser algo distinto a lo que ya se tuvo con los famosos "chapulines", que no tuvieron los resultados esperados.

Adelanta que se adquirirán unos 12 autos, cuya inversión estará contemplada en el presupuesto 2016.

La idea es poder contar con una especie de guardias por distintas partes de la ciudad por las 24 horas, con contacto con Carabineros y la PDI.

Paredes recalca que está definida la compra y que están estudiando la forma en que implementarán esta iniciativa, motivo por el cual un equipo de seguridad pública analiza las experiencias vividas en comunas similares a Puerto Montt.

Uno de los concejales que estudiará este tema es el PS Fernando España, quien en estos días viajará a Santiago para participar de un evento de concejales.

Sobre esta materia, dijo que revisarán lo ocurrido en otras comunas.

Además, recordó que Puerto Montt tuvo 10 vehículos de seguridad, pero no fue una propuesta exitosa, por lo que sostiene que ahora tiene que ser un proyecto distinto.

Por eso, que están viendo algunas situaciones que se viven incluso en el extranjero.

Ello con la finalidad de iniciar el proceso de factibilidad -previo análisis legal-, que permita crear una policía municipal que tenga funciones distintas a las de las policías.

La idea sería crear una especie de complemento de Carabineros y la PDI. "Por ejemplo, las cámaras de vigilancia que no están operativas porque no cuentan con personas disponibles, podrían ser operadas por estos funcionarios. Lo mismo que con algunas notificaciones y el resguardo de algunos sitios específicos. Qué sea un complemento para ambas policías", reiteró.

Son labores específicas las que tiene esta policía municipal y que no tiene que ver con restarle atribuciones a Carabineros o a la PDI. Insisto, es que es un complemento para ambas instituciones", acentúa el alcalde.

Otra idea en materia de seguridad, fue la propuesta realizada por el PPD, Héctor Ulloa, quien esbozó la posibilidad de que los vecinos de un sector determinado, a través de una ordenanza, pudieran cerrar sus pasajes por motivos de seguridad.

Se trata de una idea que tiene que ser bien analizada, complementa Paredes, ya que la "intención no es pasar por sobre la legalidad. Y en ese sentido, se tienen que estudiar algunas experiencias que vivieron algunos municipios del país".

Sernac Los Lagos lanzó campaña de derechos sobre la garantía legal

REALIDAD. Encuesta mostró que un 38% de los chilenos no los conocen.
E-mail Compartir

El Cuarto Encuentro de Intercambio de Semillas de Puerto Montt, sirvió como escenario para que el Sernac lanzara la campaña sobre los derechos que tienen los consumidores en materia de garantía legal, tanto en el ámbito urbano como rural.

Junto al intendente subrogante Juan Carlos Gallardo, el director regional del Sernac, Marco Cid, recalcó que un estudio realizado por Mori, sobre la radiografía del consumidor, demuestra que un 38% de los chilenos no puede mencionar, por su propia cuenta, un derecho válido en materia de consumo. Por ello es que la campaña busca que los usuarios conozcan sus derechos y los exijan en los distintos mercados.

Marco Cid dijo que toda la población, urbana y rural, debe estar informada sobre sus derechos, al explicar por qué se eligió esa actividad para presentar la iniciativa.

Precisó que el mundo agrícola es consumidor de diversos productos que les permiten desarrollar su actividad

Para el intendente (s) Gallardo, "hay que avanzar como país para dar más información a nuestros consumidores, para que estén más informados de sus derechos, de forma tal de que podamos tener una mejor convivencia en el ámbito de los mercados y del consumo".

Mientras que el director regional de Indap, Enrique Santis, destacó que "es fundamental la inclusión del sector rural en este tipo de campañas, ya que muchas veces estas iniciativas sólo se dan a conocer en zonas urbanas".