Secciones

Condenan a 10 años de presidio a autor de homicidio en población Padre Hurtado

Hechos. Crimen ocurrió a fines de noviembre del año pasado, y el acusado tenía orden de detención por otros delitos. Suceso conmocionó al barrio Mirasol.
E-mail Compartir

Auna pena efectiva fue sentenciado el autor del crimen de un joven, hecho ocurrido a fines de noviembre de 2014 en el barrio Padre Hurtado de Mirasol.

Se trata de Franco Ernesto Barros Paillán (20 años), quien con la utilización de un arma de fuego dio muerte a Yonatan Mauricio Contreras Ancapichún (26 años).

Barros Paillán, quien fue condenado a una pena de 10 años y un día, en esa ocasión mantenía varias órdenes de aprehensión por delitos cometidos siendo menor de edad. El joven actúo junto a Adrián Eduardo Vidal Teuquil (18 años), quien fue absuelto por este hecho.

El Ministerio Público presentó respecto de Adrián Vidal acusación por otro delito, ocurrido días antes del homicidio, y en el que disparó a una mujer, dejándola herida en un hombro. La fiscal Pamela Salgado indicó que "en este caso el tribunal lo condena igualmente, pero por lesiones graves, a la pena de tres años, también pena de cumplimiento efectivo. Por lo tanto ambos fueron condenados a penas efectivas", explicó.

Este segundo caso tuvo lugar en la madrugada del 5 de noviembre de 2014. A través de la investigación, se pudo establecer que Vidal Teuquil ingresó a una vivienda ubicada en calle Marta Brunet de la Población el Esfuerzo, de Puerto Montt, y disparó a la dueña de casa.

PERMISO

Respecto al asesinato en Padre Hurtado, la fiscal Pamela Salgado añadió que al momento del crimen, el imputado estaba cumpliendo condena por delitos cometidos como menor de edad, y "había obtenido un permiso de parte del Sename y en el intertanto se habían logrado despachar órdenes de detención precisamente por no cumplimiento de sus condenas y estando en esas circunstancias, con su compañero de delito, dan muerte a la víctima", anotó.

En cuanto a la pena dada a conocer por el Tribunal Oral en lo Penal, la persecutora penal manifestó que "se efectuó una modificación en la pena de homicidio a consecuencia de la entrada en vigencia de la Ley Emilia. Este cambio legal llevó a que el piso de la pena por homicidio aumentara de cinco años y un día a 10 años y un día; por lo tanto, ellos fueron juzgados con la nueva pena establecida ahora para el homicidio que es mucho más severa", argumentó. Compartiendo la calificación jurídica expuesta por la Fiscalía, el Tribunal Oral estimó que estos hechos constituyen el delito consumado de homicidio simple y el acusado tiene en ellos participación en calidad de autor.

Ministerio Público investiga a ex fiscal regional de Los Lagos

alberto ayala. Se le vincula a filtraciones, en el marco del caso SQM.
E-mail Compartir

La Fiscalía Nacional determinó abrir una investigación en contra del jefe de la zona metropolitana Oriente, Alberto Ayala, quien fue fiscal regional de Los Lagos entre 2007 y 2011. La información fue revelada ayer, según publicó el portal electrónico de noticias Emol.

Si bien el comunicado emitido en la página web del Ministerio Público no precisa el ilícito que Ayala cometió, según se informó a ese portal, la investigación penal se inició luego de que éste fuera mencionado por el ex subdirector jurídico del Servicio de Impuestos Internos (SII), Cristián Vargas, en su declaración ante el equipo de fiscales que lidera Sabas Chahuán, en el marco del caso SQM.

El ex funcionario público habría revelado que el persecutor sería la persona que entregaba antecedentes de esa causa al ex ministro Rodrigo Peñailillo, cuando ésta estaba aún en la fiscalía Oriente.

En esa línea, se dijo a Emol que Ayala aún no ha recibido una notificación escrita del inicio de las indagaciones en su contra, sino que sólo fue comunicado en forma verbal.

En tanto, el texto emitido por el Ministerio Público señala que "los fiscales regionales, como todo ciudadano, se someten normalmente a los procedimientos de establecidos cuando reciben denuncias en su contra, siempre confiando en el principio de objetividad que orienta a los fiscales de nuestro país".

Debido a la calidad de fiscal regional, esta causa deberá ser dirigida por otro fiscal regional, el que aún no ha sido decido por Sabas Chahuán, abogado que lidera la Fiscalía.

Presupuesto para la región alcanzará los $120 mil millones

Para 2016. Los Lagos tendrá un 50% más de platas, en comparación al dinero asignado para proyectos durante el presente año.
E-mail Compartir

vicente.pereira@diariollanquihue.cl

Un presupuesto del orden de los 120 mil millones de pesos, proyecta Los Lagos para ejecutar durante el próximo año, lo que significaría un alza en torno al 50% de los recursos en relación a 2015.

Tras una serie de especulaciones de un posible recorte y ante la situación que vive Los Lagos, que no cuenta con un jefe regional titular -cuarta semana consecutiva- el intendente (s) Juan Carlos Gallardo fue quien acudió al nivel central para defender los recursos proyectados para el próximo año.

Según explica Gallardo, en compañía del presidente del Core, Pedro Soto; y de Luis Durán, quien es el es jefe (s) de la División de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional, se sostuvo encuentros en Subdere y en la Dirección de Presupuestos, y se trata de una propuesta similar a la que ya se venía trabajando desde hace algunas semanas al interior del Consejo Regional.

Lo anterior significa que para la ejecución presupuestaria -gasto efectivo- bordeará en torno a los 90 mil millones de pesos el próximo año.

El fundamento principal de esta propuesta es la capacidad de inversión y de control que tiene la región.

Como aval, las autoridades identifican el informe de la Subdere, que da cuenta de que a fines de junio Los Lagos había gastado el 51,1% del presupuesto 2015, que se traduce en más de 41 mil 400 millones de pesos.

Con esto -dice Gallardo- la idea es poder llegar a fines de este año con todos los recursos invertidos. Esto es, más de 81 mil millones de pesos.

Otro aspecto al que hicieron mención, como una forma de respaldar la propuesta en Santiago, es que cuentan con "una buena cartera de proyectos aprobados técnicamente y analizados por el Core".

Este presupuesto incorpora las prioridades establecidas por el Consejo Regional y también por el Gobierno.

Y estas tienen relación con las necesidades que presentan los habitantes de esta zona, como el acceso a los servicios básicos como agua potable, alcantarillado y electrificación.

La propuesta incorpora también un énfasis en la educación y en la cultura, así como en viviendas y salud.

En este último punto, recordó el convenio de programación existente y que involucra unos 300 mil millones de pesos para los próximos 8 años, lo que permitirá construir y reponer hospitales, cesfam, cecof y postas rurales.

Otro pilar es la equidad territorial entre las cuatro provincias. Y en este sentido, destaca el desarrollo del Plan Patagonia Verde, que incorpora recursos para ejecutar el próximo año y donde resaltan los proyectos para la reconstrucción de Chaitén.

Otro foco es la inversión en obras, que demandan mano de obra y donde destaca la continuación de la Ruta 7 (contempla el Plan Patagonia Verde) y que corresponde al tramo entre el Puente Yelcho y la Villa Santa Lucía.

Para esto último, se consideran unos 17 mil millones de pesos para 2016, así como el mejoramiento de hospitales y algunas pavimentaciones, como la calle El Teniente de Puerto Montt.