Secciones

Aprueban recursos

E-mail Compartir

El Consejo del Fondo de Administración Pesquero (FAP) aprobó destinar recursos a siete nuevos proyectos y aumentar el aporte a dos iniciativas que ya se encuentran en ejecución, inversión que asciende a $ 4.594 millones de pesos. Del total de recursos, $ 2.330 millones corresponden exclusivamente al presupuesto del FAP, $1.422 millones a transferencias provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y $ 842 millones a traspasos del Gobierno Regional de Aysén. Los proyectos serán ejecutados en las regiones IV, V, VI, VII, VIII, X, XI y XII y entre ellos destacan programas de diversificación productiva, capacitación y reinserción laboral.

Maullín cuenta con moderna barcaza

características. La nave puede transportar a 40 pasajeros.
E-mail Compartir

Una barcaza de mayor tamaño y con habitabilidad para 40 pasajeros, es parte de las mejoras que ha implementado el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) para fortalecer el servicio fluvial que opera entre Maullín y La Pasada.

La cartera dispuso de 1.284 millones de pesos anuales de la Ley de Subsidio al Transporte Público, para mejorar el contrato que incluye este servicio, y que además incorpora los tramos de Calbuco - Isla Puluqui, inaugurado en junio pasado, y al servicio lacustre El Canelo - Punta Maldonado (Lago Tagua Tagua).

El contrato, que incluye las tres rutas antes indicadas, fue adjudicado a la empresa Transportes Puelche S.A. Específicamente el servicio Maullín - La Pasada, será realizado por la nave Josefina Leonor, que destaca por ofrecer doble rampa, menor antigüedad, mayor motorización y, por primera vez, capacidad para el traslado de 40 pasajeros con las correspondientes medidas de seguridad.

El seremi de Transportes, Enrique Cárdenas, destacó que "este servicio, que mejorará la calidad de vida de los habitantes de la Ribera Norte del Río Maullín, es el fruto del trabajo perseverante entre la comunidad, el municipio y nuestro ministerio"

Más de 2 mil millones no han sido invertidos en la pesca

dos años. Dirigente afirmó que ese monto suma los dineros de 2014 y 2015. Advirtió que el sector está "como un volcán, a punto de explotar".
E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

En $ 2.640 millones estimó Luis Adué, presidente regional de los Pescadores Artesanales y Pueblos Originarios (Prodelmar), los recursos que han dejado de ser invertidos para financiar proyectos en beneficio del sector.

Según el dirigente, que dijo representar a gremios desde San Juan de la Costa a Quellón, en 2014 no se invirtieron los primeros $ 1.320 millones del Programa de Inversión "Territorio Pesquero".

En ese aspecto, afirmó, que "se perdieron $ 600 millones" y que "los $ 720 millones del Gobierno Regional, fueron traspasados a 2015", expuso.

Ante esa realidad, agregó Adué, hoy se sumaron otros $1.320 millones.

Para materializar este programa existe un compromiso anual de inversiones, entre 2014 y 2016, mediante tres fuentes de financiamiento: Gobierno Regional ($720 millones), Fondo de Pesca Artesanal ($300 millones) y Fondo de Administración Pesquera ($300 millones), que totalizan $1.320.

FALLA ADMINISTRATIVA

Advirtió que tras los primeros siete meses del año, no se ha avanzado en la ejecución d esos dineros, por lo que de continuar el actual estado de avance, "se volverá a perder ese dinero y sumaremos $2.640 millones que perderá el sector pesquero artesanal".

Para el dirigente, existe una falencia administrativa que no ha impulsado ese gasto, a pesar que están disponibles los recursos para ello.

De acuerdo a sus cálculos, de aprobar proyectos en estos momentos, se deberá esperar por lo menos otros tres meses para materializar esas iniciativas. Estimó que a partir de octubre recién podrían verse resultados.

Por eso advirtió que "la pesca artesanal está como un volcán, a punto de explotar", ya que "no se han podido gastar esos recursos sólo por una mala gestión".

El presidente de Prodelmar enfatizó que "no nos pueden culpar si vemos gente en las calles", manifestando su disconformidad ante este atraso.

Destacó la conformación de un gabinete pesquero que dispuso el intendente subrogante Juan Carlos Gallardo, a fin de acelerar el proceso, pero se mostró en desacuerdo que la priorización de las iniciativas y su financiamiento se realice en forma exclusiva bajo el criterio técnico de las autoridades que conforman ese gabinete.

Planteó que se conforme una mesa público-privada, que permita unificar y definir de mejor manera los criterios a aplicar al momento de resolver las futuras inversiones que considera este plan.