Secciones

De Mussy asegura que Hospital de Puerto Varas no partirá el próximo año

ITINERARIO. También lamentó que se haya postergado compra del terreno.
E-mail Compartir

El diputado Felipe De Mussy aseguró que las obras de construcción de un hospital para Puerto Varas, no se iniciarán durante el próximo año.

El parlamentario salió al paso frente a anuncios que dan cuenta que en 2016 se colocaría la primera piedra de ese proyecto. "Soy realista. Fui seremi de Desarrollo Social y sé lo que significa conseguir la RS (Recomendación Social) para un proyecto de esa envergadura. Si me preguntan, considero que un proyecto así no tarda menos de tres o cuatro años para ser inaugurado", sostuvo.

Aventuró que si todos los trámites que se realicen no encuentran obstáculos en el camino, la construcción de ese tan anhelado proyecto "por ningún motivo estaría partiendo el próximo año. Ojalá, con suerte, podría ser en 2017".

COMPRA DE TERRENO

De Mussy explicó que ello se ve fundamentado porque no se está cumpliendo con el primer paso establecido en la Carta Gantt del proyecto.

"En septiembre de este año se debería estar comprando el terreno. Pero, tengo entendido con reuniones con la Agrupación Pro Hospital y el Servicio de Salud, que esa compra se realizaría a fin de año o a comienzos del próximo", afirmó.

El parlamentario de la UDI enfatizó que se debe ser responsable en el cumplimiento de los plazos. "Porque engañar a la ciudadanía con eso, es complicado", advirtió.

A pesar de ello, subrayó que percibe que el proyecto avanza y que se está cada vez más cerca de que se haga realidad. Por eso, planteó que "cada uno de esos pasos que se ha impuesto el Servicio de Salud del Reloncaví, se puedan cumplir, ojalá, a la perfección".

Reconoció que celebra que se trata de un compromiso que se va a cumplir. Pero, aclaró que no se logrará por una promesa de campaña de la entonces candidata Michelle Bachelet cuando visitó Puerto Varas.

Explicó que "posteriormente, al no ser incluidos los supuestos nuevos hospitales, la comunidad se levantó y logró que se cumpliera esto. Es positivo porque ya hay un itinerario, cuyo cumplimiento voy a fiscalizar", adelantó.

Entregan 75% de subsidios a víctimas de erupción

aportes. Se trata de propietarios de Puerto Varas y Puerto Montt que sufrieron daños leves en sus viviendas.

E-mail Compartir

Unas 71 familias de Puerto Montt y Puerto Varas que resultaron afectadas por la erupción del volcán Calbuco, recibieron de manos de la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, sus subsidios de reconstrucción correspondientes a Tarjeta Banco de Materiales para la reparación de viviendas con daños leves y de Adquisición de Vivienda Construida (AVC) para aquellas que tendrán que reubicarse en una zona segura.

La titular del Minvu destacó el cumplimiento de los compromisos a la fecha y recalcó que el objetivo del Plan de Reconstrucción iniciado por el Gobierno en la Región de Los Lagos es que las soluciones entregadas, especialmente en los casos de reposición, son para que "las familias puedan recuperar, en la misma comuna o en otro lugar que elijan, la normalidad de sus vidas".

"Todos estamos unidos en un solo propósito: queremos que el país sea mejor, que distribuya mejor su riqueza, que todos los chilenos y chilenas tengan las mismas oportunidades", dijo Saball.

En total fueron 71 subsidios los entregados esta jornada, de los cuales 51 corresponden a Tarjeta Banco de Materiales, beneficio de 40 UF con que las familias pueden reparar sus viviendas con la compra de materiales en el comercio asociado, mientras que los 20 restantes son de Adquisición de Vivienda Construida (AVC) para la compra de una vivienda nueva (hasta 900 UF) o usada (hasta 800 UF) en zonas fuera de riesgo.

Al respecto, la ministra Saball aseguró que "hoy podemos celebrar que con las Tarjetas Banco de Materiales que estamos entregando hemos resuelto la situación de más del 75% de las familias que tenían viviendas con daño leve. La otra buena noticia es que de las 106 familias que tenían daño un poco mayor, pero reparable, la próxima semana vamos a entregar el 100% de los recursos destinados a esas reparaciones y todas están concentradas en el sector de Ensenada, en la comuna Puerto Varas".

La titular del Minvu agregó que "no solo hemos pensado en entregar recursos, sino que buscamos trabajar con las familias para que las soluciones sean adecuadas, oportunas y permitan mejorar las condiciones de habitabilidad de los lugares".

La erupción del volcán Calbuco produjo daños en viviendas localizadas en Ensenada y sus alrededores, en la comuna de Puerto Varas, y el sector de Río Blanco, en la comuna de Puerto Montt, donde el Minvu ha desarrollado un Plan de Reconstrucción destinado a reparar y reponer viviendas afectadas. Asimismo, se han definido zonas que representan riesgo para las familias, señalándolas como áreas críticas, en las que no se podrá aplicar subsidios de reconstrucción, por lo cual se estableció necesario contribuir a generar oferta habitacional fuera de esos territorios.

Claudia Velásquez, vecina del sector Ensenada, sinceró que antes no confiaba en el cumplimiento de esta ayuda. "Se cumplió y pronto, el beneficio es rápido, así que ahora tengo que empezar a buscar vivienda. No he buscado nada aún, porque no pensé que iba a tener un subsidio tan pronto", indicó. Juan Carlos Cárcamo, vecino del sector Río Blanco de Puerto Montt, señaló por su parte que, en lo personal, nunca perdió la esperanza. "Uno siempre tiene que seguir luchando para tener algo más. La seguridad de la familia, los hijos, es importante, y ésta es una gran oportunidad que nos dan para ellos, para quedarse en la ciudad", añadió.