Secciones

Gestionan sacar dos peajes en accesos a P. Varas y P. Montt

Desarrollo. En la capital regional buscan evitar que camiones circulen por la ciudad, y en la comuna lacustre el pórtico sería desplazado a la carretera.

E-mail Compartir

Afines de la década del '90 la instalación del peaje en el acceso sur a la ciudad de Puerto Varas se convirtió en toda una polémica, porque el pórtico quedó emplazado prácticamente en el interior de la ciudad (calles San Francisco con Alfonso Brintrup) ocasionando serios inconvenientes a quienes debían trasladarse de oriente a poniente por la Ruta 5.

Pese a las protestas y reclamos de los residentes y autoridades comunales de esa época no hubo solución, e incluso al entonces Subsecretario de Obras Públicas Juan Carlos Torres, se le dijo en más de una oportunidad que la ciudad lacustre se estaba desarrollando por esa zona, en materia industrial e inmobiliaria, lo que fue rechazado por la autoridad.

Lo que se observa en la actualidad en ese punto de Puerto Varas, le dio la razón a quienes reclamaron.

En la actualidad legisladores y autoridades locales están nuevamente intentando que ese peaje del acceso sur sea sacado y llevado al lugar donde siempre debió estar y que es la Ruta 5.

CONCESIONARIA

El senador (PS) Rabindranath Quinteros explicó que existe un convenio que celebró el Ministerio de Obras Públicas (MOP) el 15 de marzo de este año con la concesionaria Los Lagos.

"Hay 57 puntos que se buscan modificar incluyendo el acceso sur a Puerto Varas, donde existe un proyecto de barrio industrial que se quiere desarrollar. Ese es un convenio donde la concesionaria se haría cargo de todas estas obras, relacionadas con pasarelas, modificación de caminos vecinales, de ingresos y levantar más y mejores paraderos".

El parlamentario añadió que "lo que estamos tratando de hacer a través del MOP es acelerar este plan, y como es una inversión privada no afecta los recursos económicos del Estado".

El diputado (PS) Fidel Espinoza anotó que uno de los objetivos es que los camiones no pasen por Puerto Montt. "Se busca que la gente que viene desde Chiloé y que no tiene que pasar por la capital regional salga directo a la carretera. Hoy en día los camiones no llegan directamente a la Ruta 5 porque deben pagar peaje, provocando congestión en la zona del nuevo hospital y el sector del barrio industrial. Esto está dentro de un paquete de iniciativas que buscan mejorar la conectividad", aseguró.

Espinoza explicó que estas obras e intervenciones tendrán costo cero para el Estado, y la concesión se ampliará en un par de años.

Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas indicó que "efectivamente existe un proceso de renegociación con algunas concesionarias, dentro de las cuales se encuentra la de Los Lagos y que consiste en incorporar obras adicionales como paraderos, atraviesos y caleteras entre otros. Por ejemplo considerando la extensión del período de concesión, proceso del cual está siendo liderado por nuestro Ministro Alberto Undurraga".

Nicolás Mendoza gerente del puerto de Oxxean dijo que de acuerdo a las estimaciones para este año van a ser alrededor de 10 mil camiones que no van a pasar por la ciudad de Puerto Montt. "Se calcula que tras los primeros meses de funcionamiento (comenzaron a operar en octubre de 2014) han dejado de pasar por la ciudad 3 mil 500 camiones, los que llegan directamente al puerto Oxxean", afirmó.

Inauguran escuela en Hospital de Puerto Montt

A cargo del DEM . Plantel dentro del centro asistencial atiende a 39 alumnos.
E-mail Compartir

El alcalde, Gervoy Paredes, inauguró ayer la Escuela Hospitalaria de Puerto Montt, establecimiento educacional que se emplaza en el nuevo centro asistencial de la capital de la Región de Los Lagos, Doctor Eduardo Schütz Schroeder.

Las puertas del plantel que actualmente cuenta con 39 estudiantes permanentes, fueron abiertas el 1 de junio de este año, luego que la Dirección de Educación Municipal (DEM) de hiciera cargo de la gestión de la escuela como su sostenedor.

"El atender la necesidad educativa de los estudiantes de nuestra comuna es nuestro deber, pero el brindar educación y afecto a los niños que sufren problemas de salud, es una obligación humana y moral. Por ello, como municipio nos hemos hecho cargo de este establecimiento que cuenta con tres profesionales y todo el respaldo DEM", dijo el alcalde Gervoy Paredes, tras cortar la cinta inaugural del establecimiento.

El objetivo de la Escuela Hospitalaria es entregar acompañamiento pedagógico durante la estadía en el recinto asistencial, que favorezca la condición anímica de los niños, además de ofrecer continuidad de estudios a aquellos pacientes cuyo estado de salud no les permite asistir a un establecimiento regular.