Secciones

Mesa promueve las normas laborales para tripulantes de marina mercante

DIÁLOGO. Ministra Ximena Rincón, resaltó los aspectos de esta iniciativa. Director del Trabajo dijo que fiscalizaciones están detenidas momentáneamente.
E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

La Mesa de Diálogo Social que la ministra del Trabajo conformó en Puerto Montt, tiene como finalidad promover el cumplimiento de las normativas legales en materia de jornada y descansos.

Ximena Rincón sostuvo que al menos tres propuestas serán puestas en discusión en ese espacio, que reúne a representantes de los armadores de la zona sur austral y organizaciones representativas de trabajadores de la marina mercante nacional y personal embarcados en esa área.

La secretaria de Estado precisó que en dicha instancia "deberán analizarse, en primer lugar, los problemas que se han presentado en materia de jornada y descansos, así como el tema de las dotaciones mínimas y las propuestas de algunos de lo actores sociales sobre la necesidad de reglas especiales para el cabotaje de aguas interiores o para las embarcaciones que no pueden cumplir de la normativa vigente".

La ministra del Trabajo enfatizó que en la mesa se buscará "promover el cumplimiento de las normativas laborales aplicables al sector, en materia de jornada y descansos, a satisfacción de los trabajadores y de los estándares en materia de salud y seguridad laboral".

Por ello estableció que "no resulta adecuado a los fines del diálogo establecido, sacar conclusiones a priori, que pueden ser leídas como una autorización a transgredir la ley laboral, sobre todo si está en juego el derecho de los trabajadores a que se respeten su jornada de trabajo y su derecho a descanso", estableció.

Durante la jornada realizada el pasado jueves, los participantes expusieron ante las autoridades ministeriales los problemas y la realidad laboral de la marina mercante, con el objetivo de avanzar en mejoras para los trabajadores.

Entre los asistentes hubo delegaciones de la Federación Nacional de Sindicatos de Oficiales de Naves Mercantes y Especiales, Federación de Sindicatos Navieros, Gente de Mar y Afines, y de la Confederación Nacional de Trabajadores de las Industrias del Sur.

DIRECTOR DEL TRABAJO

Tras el encuentro, Christian Melis, director nacional del Trabajo, aseguró que el dictamen 5163 sigue vigente. "Nosotros entendemos que lo hicimos apegado a la ley, que es bastante clara en ese sentido", recalcó.

En base a ese argumento, recordó que realizaron algunas fiscalizaciones, pero que fue impugnado judicialmente.

stand by

Melis explicó que como resultado de esta acción, "no podemos verificar su cumplimiento". Agregó que sólo una vez que se conozca la resolución de la justicia "podremos volver a realizar fiscalización" de descansos y guardias.

Sobre el resultado de la constitución de esa mesa, destacó que "tras mucho tiempo se ha logrado juntar los distintos actores en torno a los problemas que son comunes a los trabajadores del mar".

Reconoció que hubo momentos de desencuentro. "Obviamente, hay visiones distintas. Y es bueno que se digan, que incluso a veces estas reuniones sean algo tensas y se pongan en la mesa las distintas visiones".

Christian Melis rescató que "lo importante es avanzar. Por eso hemos pedido que a partir de las visiones de cada uno, que son diferentes y pueden ser opuestas, veamos cuáles pueden ser los puntos de encuentro".

Modelo de negocio con terneros machos de lechería para la agricultura campesina

APORTE. Iniciativa ejecutada por el INIA, es una alternativa productiva y económica para pequeños productores de la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Con la entrega de terneros machos frisones a tres pequeños agricultores de Frutillar, concluyó la primera etapa del programa "Desarrollo Negocio Ganadero Asociativo" en la Región de Los Lagos.

La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional, se presenta como una oportunidad para el uso a los terneros de desecho de las grandes lecherías, lo que a su vez permite potenciar a la agricultura familiar campesina, a través del establecimiento de un modelo de negocio, en el que el sector público apoya la entrega de asesoría técnica e incentivos a través de diferentes servicios del agro.

Con este programa piloto se incorporarán 650 toneladas de carne adicional al mercado regional.

La seremi de Agricultura, Pamela Bertín, explicó que "estamos terminando la primera etapa. En los próximos meses estaremos presentado los resultados".

Agregó que se trata de un programa a dos años y que "en este momento estamos también convocando a nuevos agricultores que deseen participar del programa piloto".

Los animales que provienen de grandes predios lecheros de la zona, están libres de tuberculosis, brucelosis y leucosis.

Se trata de 119 terneros, traspasados a 19 agricultores de las comunas de San Pablo, Osorno, Río Negro y Frutillar.

Los agricultores que conforman este programa fueron capacitados en crianza artificial y recibirán asistencia técnica permanente con el fin de lograr las metas productivas que exige la iniciativa, para accederán a incentivos económicos considerados. Para ello, se estimó alcanzar 100 kilos a los 100 días y 200 kilos a los 240 días, con lo cual podrán percibir 1,5 UTM por ternero que cumpla con ese objetivo.

CRIANZA COMPETITIVA

Rodrigo de la Barra, director regional del INIA, que actúa como ente ejecutor, aseveró que "estamos acercando nuestra tecnología a través de un protocolo muy práctico que permita a los productores desarrollar de una manera competitiva la crianza de terneros. Son indicaciones muy precisas de manejo sanitario, de alimentación. En la medida que estos grupos de productores desarrollen esos parámetros técnicos, vamos a estar en condiciones de lograr una actividad lucrativa, en función del mercado de la carne la región".

La entrega de los últimos terneros se realizó en el sector Balmaceda-LaPaz, Frutillar, donde los productores beneficiarios fueron acompañados por diferentes autoridades, entre ellas la seremi de agricultura Pamela Bertín, el diputado Felipe de Mussy, el director de INIA, Rodrigo de la Barra; y concejales de la comuna.