Secciones

Guillermo Teillier previo a cónclave: "El programa para nosotros es inamovible"

oficialismo. Los líderes de la Nueva Mayoría se refirieron a sus expectativas ante el cónclave de hoy.
E-mail Compartir

De cara al cónclave de la Nueva Mayoría que encabezará hoy la Presidenta Michelle Bachelet, el presidente del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier, se refirió a sus expectativas en torno al encuentro oficialista.

El cónclave se realizará para definir la hoja de ruta que seguirá el Gobierno en el que han llamado el "segundo tiempo" y que ha estado marcado por la nueva consigna de "realismo sin renuncia", respecto al complejo escenario económico y el proceso de reformas que son parte de la agenda.

"Todavía estamos discutiendo, pero el programa para nosotros es inamovible y eso es lo que se ha dicho, no se va a renunciar al programa", afirmó el parlamentario PC en entrevista con Cooperativa.

"Estamos hablando de una jerarquización. Conocemos el plazo en que entran en régimen varias de las leyes. Sabemos que los proyectos educacionales no van a entrar en régimen hasta varios años más, pero eso es así", agregó el líder del partido oficialista.

Teillier se refirió a la definición que se realizará precisamente respecto de la jerarquización de las iniciativas que se priorizarán, admitiendo que es algo que los partidos aún desconocen. "Todavía no sabemos cuáles van a ser las jerarquizaciones, eso lo vamos a saber en el cónclave", sostuvo.

Por su parte, la presidenta del Partido Socialista, Isabel Allende, también se refirió a la reunión de hoy y los temas que serán abordados en la cita. La senadora señaló que el cónclave permitirá "dialogar y precisar una agenda común, fortalecer el respaldo, la unidad en torno a la Presidenta Bachelet y su programa de reformas".

Allende reconoció que la reforma educacional es una de las piezas clave del Gobierno. "El corazón de estas reformas está simbolizado en la reforma educacional y por supuesto que para nosotros es muy importante (como la) agenda laboral dé ese marco de reformas", indicó al mismo medio citado.

La senadora socialista además destacó que el cónclave de hoy es una instancia que no solamente busca fortalecer a la Nueva Mayoría con el fin de lograr llegar a buen término el presente Gobierno, sino que pensando en la proyección de la coalición con miras a un nuevo período.

"Para nosotros es fundamental fortalecer el respaldo del liderazgo y la unidad en torno a la presidenta Bachelet y su programa de reformas", dijo Allende citada por Bío-Bío.

Respecto a la reunión de hoy, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, señaló que la cita de hoy tiene el objetivo de "hacernos cargo del escenario político, económico, institucional que tenemos porque es lo que corresponde cuando el escenario es más complejo".

"Nos parece importante que todos entendamos que el principal adversario que tiene este país es la desigualdad, y el corazón del programa de Gobierno es acortar esas brechas de desigualdad", agregó el vocero de La Moneda, destacando que la reunión de hoy es una forma de coordinar a los partidos de Gobierno.

Debate por aborto se enciende previo a la votación en comisión de mañana

congreso. La Conferencia Episcopal hizo un llamado a los parlamentarios católicos a rechazar el proyecto impulsado por el Gobierno. La ministra del Sernam, Claudia Pascual, pidió que la discusión sea "sin amenazas".

E-mail Compartir

El debate en torno a la despenalización del aborto por tres causales volvió a encenderse, de cara a la votación del proyecto impulsado por el Gobierno que será votado mañana en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

La discusión de la iniciativa que busca despenalizar el aborto en caso de inviabilidad del feto, riesgo de vida de la madre y violación, fue pospuesta el pasado 7 de julio para mañana a petición de la Democracia Cristiana (DC) que solicitaron más tiempo para realizar modificaciones.

La Conferencia Episcopal de Chile, publicó ayer un inserto en El Mercurio, en el que hacen un llamado a los "legisladores cristianos" a recordar "su irrenunciable e inexcusable de promover leyes justas" y de "no colaborar con una ley del aborto".

"A quienes ocupan cargos de autoridad los exhortamos a proteger a toda persona, especialmente a los más débiles y desvalidos, y a amar y respetar por igual a la madre y su hijo", manifestaba el texto.

"A los legisladores cristianos les recordamos con fuerza su irrenunciable e inexcusable deber de promover leyes justas y de no colaborar con una ley del aborto. Nadie está en conciencia obligado a realizar lo injusto, y menos a dañar el bien común", continuaba.

Junto con el inserto de la Conferencia Episcopal, también fue publicado uno de la organización "Acción Familia" firmado por cinco obispos, que hace un llamado a los "legisladores católicos" a rechazar la iniciativa; y un tercero de la ONG ISFEM en el que se leía "la DC tiene la llave", junto a una serie de fotos de la bancada de diputados de ese partido.

La ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual se refirió a los insertos y sostuvo que considera "complejo" que se "presione" a la bancada DC por esta votación, pidiendo que se lleva a cabo un debate con "altura de miras".

"Me parece complejo ver algunos insertos hoy en que se ven ONG que presionan y buscan identificar a una bancada en particular, en este caso de la Democracia Cristiana, para impedirles poder tener su espacio de deliberación", afirmó la secretaria de Estado en declaraciones citadas por Cooperativa.

"Queremos reiterar nuestro llamado a hacer este debate con altura de miras, sin caricaturas, sin amenazas y poder hacerlo escuchando y legislando para el país", agregó.

Pascual hizo hincapié en que el proyecto ingresado al Parlamento por el Gobierno no impone una manera de votación. "Como hemos dicho en otras ocasiones este es un proyecto que abre posibilidades, no que impone decisiones, por lo que reiteramos nuestra convocatoria a debatir y legislar pensando en enfrentar un problema que existe y que Chile debe resolver", afirmó.

Se espera que durante el cónclave de la Nueva Mayoría que encabezará la Presidenta Michelle Bachelet hoy en San Miguel, se aborde este asunto, entre otros que definirán la ruta para lo que sigue en el que ha sido llamado el "segundo tiempo" del Gobierno.

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, se refirió al proyecto de aborto terapéutico y desestimó que éste busque permitir "el aborto libre escondido". "Acá de lo que estamos hablando en primer lugar no es solamente de protección de derecho a la vida, sino de buenas políticas públicas para el reconocimiento de la mujer como sujeto de derecho", afirmó en entrevista con TVN. Asimismo sostuvo que el proyecto es "muy específico sobre tres causales".

Carolina Collins