Secciones

Curso sobre Neurodesarrollo Infantil

E-mail Compartir

La Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, ha abierto su convocatoria al curso IOPS PEDIÁTRICO.

Este curso teórico práctico dirigido a Fonoaudiólogos y Kinesiólogos, se desarrollará los días 7 y 8 de agosto, abordará la importancia del neurodesarrollo en los procesos de organización oral, sensorial y postural del niño durante los primeros años de vida.

Estará a cargo de Regina Sequeiros, fonoaudióloga argentina, creadora del concepto IOPS, formada en BOBATH pediátrico y adultos, comunicación aumentativa alternativa (CAA), trastornos deglutorios, neurorehabilitación de pacientes con trastornos neuromotores, coordinadora del Departamento de Fonoaudiología de CE.RE.NE (Monteros CBA), coordinadora del Departamento de Fonoaudiología Fundación Neuco, coordinadora académica FONAXON Learn.

La profesora y fonoaudióloga UACh, Sara González, destacó que este curso "se desarrolla por primera vez en Chile. Estamos súper contentos de recibir a Regina nuevamente en la Sede, ya que ha estado con nosotros en dos ocasiones anteriores, pero dictando cursos para el manejo neurológico de adultos."

Indicó la académica : "En esta oportunidad, nos hablará de cómo se fusionan los aspectos posturales y sensoriales en el niño y sobre cómo éstos influyen en la organización oral de los mismos. Por lo general, los Fonoaudiólogos chilenos no estamos acostumbrados a considerar el parámetro postural de los menores, por lo que el concepto IOPS busca que como profesionales incorporemos la organización oral asociada a lo sensorial y postural, como un todo, y no como conceptos separados."

Consultas e Inscripciones en: Info@fonologica.com o en el link www.fonologica.com/IOPSChile/

INTELIGENCIA MODIFICABLE: Propuesta para la Inclusión

E-mail Compartir

La Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt convoca al seminario "La Inteligencia Modificable Estrategias de Inclusión en el Aula. La Propuesta de Reuven Feuerstein aplicada a la Educación", en la que se contará con dos reconocidos académicos de nivel internacional Dr. Joseph Lebeer y Dr. Fernando González.

El seminario se desarrollará los días 31 de agosto y 1 de septiembre en Puerto Montt y está orientado a profesores de todos los niveles de educación, profesores diferenciales, directivos de establecimientos educacionales, psicopedagogos, psicólogos, terapeutas ocupacionales, educadoras de párvulos, asistentes de la educación, fonoaudiólogos, padres de niños/as con diferentes tipos de discapacidad, autoridades de gobierno responsables de las directrices educativas, estudiantes de áreas afines a la rehabilitación y educación.

La concepción de inteligencia modificable influye en todos los niveles de educación pre escolar, básica, media, superior, diferencial y proyectos de inclusión, permea el principio básico de la educación que es "crear condiciones desafiantes para los estudiantes y acompañarlos a descubrir la manera de resolver los desafíos académicos y de la vida cotidiana", eso es ser inteligentes.

Esta propuesta ha sido la base del desarrollo cognitivo en varios sistemas educacionales implementados en el mundo. Su mayor impacto ha sido el cambio de paradigma en educación que vincula la plasticidad neuronal y la inteligencia susceptible de ser modificada a través de las influencias del ambiente humano orientado a ese cambio.

El académico UACh, René Barra Aeloiza, destacó : "Tenemos la gran oportunidad de recibir a estos destacados expositores internacionales que generosamente aceptaron la invitación para venir a nuestra ciudad. Creemos que es una oportunidad única y de gran relevancia para todos. Esperamos que los profesionales y estudiantes de nuestra región sepan aprovechar de primera fuente lo que por años han recibido como teoría. Este seminario considera clases magistrales y clases demostrativas en las cuales se observará cómo es posible generar cambio cognitivo en niños con discapacidad."

Contacto e información al e-mail: educación.diferencial@spm.uach.cl - al fono (65) 2277173 - celular 94325393.