Secciones

Bajo desempleo regional abre desafíos para mejorar calidad

DEBATE. Último indicador del INE da cuenta que la Región de Los Lagos presenta sólo un 3,1 % de cesantía y muestra la menor tasa a nivel del país.
E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

La Región de Los Lagos presenta por quinta medición consecutiva, la menor tasa de desocupación del país, con un 3,1 % para el trimestre móvil abril-mayo-junio, según revela la Encuesta Nacional de Empleo del INE.

Este indicador es valorado por las autoridades regionales. El intendente subrogante, Juan Carlos Gallardo, sostuvo que "hemos sorteado de buena forma la desaceleración económica que afecta al país y seguimos siendo la región con el desempleo más bajo".

Sin embargo, reconoce que hay una tarea pendiente. "Seguimos atentos a la calidad del empleo", ya que "disminuyó la cantidad de personas asalariadas (2 %, en 12 meses) y aumentó la categoría a cuenta propia (4,7 %, en el mismo periodo). Por eso, dijo, se debe "mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la región".

MEJORAR LA CALIDAD

El diputado Felipe de Mussy destacó el indicador y se mostró esperanzado en que esa condición se mantenga, pero dijo que ello "no significa que no haya gente sufriendo por el tema del desempleo".

A su juicio, "ver los números es bastante básico". Advirtió que esta condición puede variar negativamente, si es que el gobierno no dispone "de los medios para recuperar la economía y el mundo laboral".

Postuló trabajar para mejorar la calidad de esos puestos laborales, "para que no sean precarios ni frágiles".

Expuso que la generación de nuevos trabajos también pasa por el fomento a la inversión privada. Pero, reclamó que con reglas poco claras, ante el avance de reformas laborales, tributarias y constitucionales, "genera profunda incertidumbre a los inversionistas".

ABORDAR EL DESAFÍO

Su colega Patricio Vallespín resaltó que es bueno un bajo desempleo, "porque significa que la gente está con pega".

También coincidió en que el objetivo es mejorar la calidad del empleo, especialmente en cuanto a sueldos.

"Hay un desafío cualitativo, que se aborda, en parte, con la Reforma Laboral, que mejora los derechos colectivos para hacer mejores negociaciones. También están las gratificaciones que, muchas veces debieran ser pagadas a los trabajadores, y por los balances de las empresas, que muchas veces son 'maquillados', no se logra mejorar el ingreso de los trabajadores; y también, subiendo el sueldo mínimo, que genera un aumento escalonado en todo".

CUATRO ELEMENTOS

El economista Jorge Weil, de la Universidad de Los Lagos, analizó cuatro elementos incorporados a estas cifras.

"Hay un problema del muestreo del INE, que se centra en las ciudades. Nosotros tenemos una participación importante de la ruralidad, que no es considerada", manifestó.

Agregó la precariedad del empleo, que transforma al trabajador "en pescador, cuando no hay veda; o, en pequeños campesinos y luego en comerciantes agrícolas".

Un tercer elemento que detectó es el bajo nivel salarial. "Eso hace que se pierda la esperanza al buscar trabajo y que se expanda el mercado negro. Eso no está reflejado en la estadística", afirmó.

Para el académico "hay un problema histórico de cómo se ha calculado la evolución del empleo y desempleo".

Finalmente, advirtió que mientras avanza la economía informal, "hay mayores condiciones para que esos jóvenes que no encuentran trabajo establecido, deriven en la 'economía negra', el narcotráfico, el robo o reducción de especies".

"No es un tema estructural. Es una cuestión simple. Ante la falta de ingresos, me veo arrojado a delinquir", expuso.

En Mall Paseo Costanera abrieron un punto de donaciones para Coanil

CAMPAÑA. Hasta el próximo domingo 9 se extenderá recolección de fondos.
E-mail Compartir

Con una función gratuita de la película animada "Minions" en el Cine Hoyts del Mall Paseo Costanera, se dio inicio a una campaña en favor de los niños y jóvenes que son atendidos por la Fundación Coanil en Puerto Montt.

En la actividad participaron 28 niños, que fueron invitados por el centro comercial, donde además está funcionando desde el miércoles un punto de recolección de donaciones económicas.

Para Lorenzo Miranda, gerente de Asuntos Corporativos del Grupo Pasmar, "es muy gratificante colaborar con esta fundación".

Recordó que el año pasado "conformamos una alianza (con Coanil), lo que se traduce en que a la fecha se han realizado diez eventos de recolección de fondos con apoyo nuestro, los que han tenido excelentes resultados".

El punto de recaudación de fondos estará operativo hasta el próximo domingo 9 de agosto, de 10 a 20.30 horas, en el segundo nivel del Mall Paseo Costanera.

El ejecutivo de Pasmar se mostró confiado en que "en esta oportunidad la respuesta de la comunidad será igualmente satisfactoria y se logrará la meta para la compra de materiales de trabajo", especialmente para el Centro Educacional "Andrés Bello" y la Residencia "Las Azaleas".

Miranda resaltó que es una de las formas de ayudar a ese organismo que trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual.

Desde Coanil se destacó esta alianza entre la fundación y el Mall Paseo Costanera: "Queremos brindar a los usuarios una experiencia inolvidable, en un recuerdo de infancia que llevarán por siempre, mientras la comunidad se une para aportar de forma solidaria y así conseguir que las personas en situación de discapacidad intelectual tengan un futuro de inclusión en la sociedad".

La coordinadora de Coanil Puerto Montt, Iris Olivares, detalló que con este aporte económico será posible adquirir materiales didácticos y medicinas. Puntualizó que con ello se satisface sólo algunos de sus múltiples requerimientos.

Sector Construcción de Los Lagos destaca por estar sobre los indicadores nacionales

INDICE. Actividad creció en un 2,5 % durante mayo pasado.
E-mail Compartir

El concepto de burbuja se está ampliando en la construcción.

Según Álvaro Guzmán, gerente de la Sede Puerto Montt de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la región está "en una especie de burbuja", respecto de los resultados nacionales del último Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) que aumentó en un 1,6 % en mayo pasado, mientras que el Índice Nacional de la Construcción Regional (Inacor), muestra una variación positiva de un 2,5 % en Los Lagos.

Guzmán explicó que "el análisis regional considera algunos matices respecto de la realidad nacional". Agregó que el desempleo sectorial (y regional) "es de los más bajos a nivel nacional, siendo éste de un 3,5% durante el trimestre marzo - mayo 2015, versus el 6,6 % de la tasa país".

Agregó que otro indicador, como la actividad de contratistas generales en la región, "se ve favorecida en gran parte por los montos involucrados en la ejecución del presupuesto público (el más alto a nivel nacional)".

El gerente de la CChC de Puerto Montt también resaltó que en permisos de edificación se observa niveles más bajos en comparación a igual fecha del año pasado, lo que estimó en un -50%. "Esto, a pesar del impulso que pudieran generar las expectativas de un incremento en el pago de IVA para viviendas nuevas, a partir del próximo año (los permisos cursados este año permiten excepción)".

El ejecutivo reconoció que existe una explicación en las bajas expectativas de los inversionistas, "quienes han quedado atentos al desarrollo de las reformas en curso", que ha impulsado el gobierno.

En términos generales -resumió Guzmán- "Los Lagos está en un mejor pie, en comparación a las regiones del norte del país, que manifiestan contracciones significativas producto del deterioro de la actividad minera y el menor precio internacional del cobre".