Secciones

Regionalistas destrozan proyecto de descentralización del Ejecutivo

críticas. Parlamentarios de gobierno coinciden que no se avanza en materia de regionalización e incluso pone en riesgo el Estado unitario. Uno de los aspectos más cuestionados es la existencia de un "gobernador regional", resabio del centralismo y la falta de confianza en las regiones.

E-mail Compartir

Lejos de ser un aporte, el programa de descentralización que presentó el Ejecutivo está causando un unánime rechazo entre los principales actores políticos, que ayer debatieron precisamente este tema en un seminario organizado por la Universidad de Los Lagos (ULA) y el Centro Monteverde.

La actividad, que se desarrolló durante todo el día en la ULA, congregó a una serie de personalidades con la idea de debatir sobre los proyectos de ley destinados a descentralizar al país.

Actualmente, se encuentra un proyecto una reforma constitucional para permitir la elección popular de los intendentes regionales y el fortalecimiento de la descentralización.

Sin embargo, ambas iniciativas fueron duramente cuestionadas por los parlamentarios de Gobierno.

El senador Rabindranath Quinteros -quien recordó que tras el retorno de la democracia han pasado 6 gobiernos y 42 legislaturas en el Congreso, persistiendo la deuda en materia de descentralización- aseguró que nadie discute la relevancia de elegir al intendente; sin embargo, "hoy no tenemos claridad si esa elección será el 2017 o incluso el 2021".

Ello debido a que, según explicó el ex vicepresidente de la Comisión Asesora Presidencial de Descentralización, Heinrich Von Baer, la cronología de la tramitación del proyecto harían inviable la elección en el año 2017, simplemente porque los plazos ya no son suficientes. "Estamos muy contra el tiempo, ya la oportunidad para elegir intendente junto con las elecciones municipales (octubre de 2016) que habría sido lo lógico, como estaba originalmente propuesto, ya pasó el momento,", explicó.

En este sentido, celebró que el Ejecutivo -hace pocos días- diera urgencia al proyecto de ley, pero criticó el que se hayan perdido nueve meses.

Sin embargo, los plazos son una parte del problema. Esto porque la iniciativa presenta inconsistencias de fondo.

Una de ellas fue advertida por el diputado Patricio Vallespín (DC).

El congresista cuestionó que en el proyecto coexistan dos figuras a nivel regional: por una parte, un intendente electo por voto popular, y por otra, un "gobernador regional", designado por el Presidente de la República.

"Es un absurdo completo", advirtió Vallespín. A su juicio, se generan conflictos de competencias entre ambos, para los que no se proponen mecanismos de solución. En tal sentido, el congresista advirtió que se podría llegar al absurdo que sean los tribunales los que resuelvan finalmente quién tiene la razón.

De hecho, esta propuesta del ejecutivo dio pie al diputado Fidel Espinoza para calificar de "siameses" a ambas autoridades.

"La figura que se plantea del gobernador regional... no se condice con el objetivo final que es profundizar la descentralización. Marca una desconfianza al proceso que se quiere llevar", explica el congresista del PS.

En este sentido, concordó que se van a generar conflictos entre ambas autoridades.

Von Baer cuestionó la lógica del argumento entregado por quienes propusieron en el sentido de que sería necesario un representante del gobierno central para dar inicio al proceso descentralizador. "Se sobrepone la figura al intendente, confunde a la ciudadanía, que no va a saber quién gobierna finalmente", dice Von Baer.

La elección de los intendentes no es lo único que preocupa a los parlamentarios. También es foco de las críticas, la reforma constitucional para el fortalecimiento de la regionalización, tampoco es bien valorada por todos.

Al respecto, Heinrich Von Baer recordó que de las 70 propuestas hechas llegar a la Presidenta por la Comisión Asesora Presidencial -consideradas 10 de ellas esenciales- sólo 3 ó 4 fueron finalmente integradas al proyecto, siendo las fundamentales rechazadas, lo que -a juicio de Von Baer- habla de "como el centralismo muestra sus garras".

Junto a otros ex integrantes de la Comisión, Von Baer envió una carta al Ejecutivo con el fin de dar un verdadero impulso descentralizar, reincorporando las principales propuestas de la comisión y que no fueron consideradas por el Ejecutivo.

El senador Quinteros coincidió en que el proyecto no logra "desprenderse completamente del estilo centralista, en tanto propone un modelo de transferencias de competencias rígido y complejo, con muchos requisitos y para materializar la transferencia propiamente tal".

En este sentido, el congresista cuestiona que se siga dependiendo de la voluntad del Presidente, para transferir competencias a regiones en materia de ordenamiento territorial, fomento de las actividades productivas y desarrollo social y cultural.

Otro aspecto criticado es que el proyecto de fortalecimiento trae consigo el riesgo de sobrepoblar los gobiernos regionales con mayor burocracia.

El diputado Fidel Espinoza hizo ver que el proyecto aún no ha sido debatido por la colectividad; sin embargo, advirtió que el criterio para apoyar la medida será tener un proyecto que avance en la línea de la descentralización y evite los conflictos "y aquí no lo tenemos"

Por su parte, el diputado Vallespín cree que el proyecto actual presentado por el Ejecutivo, no sólo no avanza en materia de descentralización, sino que podría poner en riesgo el modelo de estado unitario, debido al nivel de conflictos que se generarían.

"Ni siquiera tendríamos un estado unitario funcionando bien", recalcó.

El parlamentario advirtió que el proyecto tampoco entrega mecanismos que permitan de manera autónoma a las regiones establecer su presupuesto.

Algunos personeros son partidarios de establecer impuestos locales y regionales a las actividades propias de cada zona, para permitir el financiamiento de los gobiernos regionales. Sin embargo, la propuesta no convence a todos.

Entre los ex integrantes de la Comisión Asesora, está la idea de crear una Ley de Rentas Regionales, similar a la Ley de Rentas Municipales.

En tal sentido, Von Baer recordó que nuestro país es uno de los que presenta la mayor diferencia en la OCDE en materia de gestión autónoma regional de recursos, con apenas un 18%. Para ellos, la meta es llegar a un 35%.

Categórico, el diputado Vallespín cree que de no hacer cambios en el sentido propuesto por los ex integrantes de la Comisión Asesora, "difícilmente tiene mucho sentido sacar este proyecto adelante… Si no se hacen indicaciones importantes, este proyecto es sumamente peligroso de llevarlo a la práctica", insiste.

Uno de los más críticos con los avances en materia de descentralización, fue el senador Rabindranath Quinteros, quien reconoció que "el panorama es desalentador"; por lo que se requiere "un impulso más concreto, menos burocrático y más eficiente, de modo que el compromiso de fortalecer la regionalización tenga un correlato concreto en gobiernos regionales ".

35 por ciento

de los recursos deberían ser gestionados por las mismas regiones, según la propuesta realizada por los ex integrantes de la Comisión Asesora Presidencial de Descentralización.

9 meses

perdidos, a juicio de Heinrich Von Baer, ya que fue el plazo transcurrido entre la presentación del proyecto de ley y la urgencia dada por el Ejecutivo.

2016 era

el año en que originalmente debía elegirse al intendente regional. Ahora, los especialistas coinciden que es casi imposible hacerlo en 2017; por lo que recién sería para 2021.