Secciones

Estudio de demanda habría frenado la licitación del terminal en Panitao

ERRORES. Resultado de un análisis de ese documento permitirá mejorar una nueva convocatoria para ese emblemático proyecto de Empormontt.
E-mail Compartir

La revisión de los estudios de demanda es una de las estrategias que seguirá la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), para establecer una nueva licitación que reactive el proyecto de construcción de un nuevo terminal marítimo en el sector de Panitao, a 18 kilómetros al suroeste de la capital regional.

El gerente general de esa empresa, Ricardo Trincado, aseveró que tras declararse desierto el anterior proceso, se ha ido avanzando a través de conversaciones ante diferentes organismos, como el Ministerio de Transportes y el Sistema de Empresas Públicas.

"Creemos que los estudios de demanda fueron una de las principales causas por las que no se pudo llevar con éxito esta licitación", afirmó Trincado, quien explicó que en opinión de los potenciales interesados en participar de ese proceso, ese documento "no reflejaba adecuadamente la realidad de la industria a nivel regional".

Reveló que ese análisis mostraba diferencias en las posibilidades de inversión, respecto de la evaluación que hicieron las compañías interesadas. O sea, expuso Trincado, "se estaba pidiendo un plan de inversiones que no se sostenía con el nivel de la actividad que esas empresas tenían en sus propios análisis".

Mientras el documento de Empormontt aseguraba un nivel de actividad suficiente para financiar las inversiones requeridas, las exploraciones de los oferentes demostraban lo contrario. "Entonces, tenemos que revisar ese estudio de demanda, para determinar cuáles fueron los eventuales errores, o las modalidades distintas en las que hubiese que licitar el proyecto", aseguró el gerente general de la empresa portuaria, quien asumió en enero de este año en ese cargo.

EL NEGOCIO DE LOS CHIPS

En cuanto a las aprensiones por los embarque de chips de eucaliptus, Trincado especificó que se trató de acopios de 10 mil a 15 mil toneladas y que la misma actividad se había realizado a fines de 2013 y 2012.

Enfatizó que con ello "no volvemos al nivel de actividad que la comunidad recuerda de hace ocho años, con miles y miles de toneladas, acopiadas por meses, lo que generaba contaminación por olores, visual. Además eran, astillas de bosque nativo".

Afirmó que quieren seguir en ese negocio, aunque con la introducción de mejoras, como depósitos cubiertos (bodegas inflables) o realizar varios acopios de menor altura.

La próxima semana jóvenes infractores de ley podrían volver al reparado centro del Sename

Informe. Superintendencia de Electricidad y Combustibles tendrá que emitir documento sobre los cambios realizados en este lugar. Niñas y niños están distribuidos entre ciudades de Valdivia y Temuco. Reparaciones demandaron $60 millones.
E-mail Compartir

marcelo.galindo@diariollanquihue.cl

Diversas observaciones menores se realizaron a los trabajos ejecutados en el centro cerrado y semi cerrado del Servicio Nacional de Menores (Sename) de la Región de Los Lagos, por lo que recién la próxima semana podría ocurrir el traslado de los jóvenes infractores de ley que están distribuidos entre los recintos de las regiones de Los Ríos y La Araucanía.

Fue la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), que emitió tres informes con observaciones después de una fiscalización tras finalizar las obras de reparación del establecimiento.

Una vez terminado los trabajos, ira nuevamente la SEC y revisará si se consideraron las observaciones. Esta nueva acción se podría cumplir la próxima semana, y de esa forma comenzar a operar nuevamente.

El seremi de Justicia, Mario Madrid, junto al director regional de Gendarmería, coronel Alejandro Troncoso, y la Directora regional de Sename, Pamela Soto, inspeccionaron los trabajos realizados en el Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado (CIP-CRC) para jóvenes infractores de Ley.

El centro se encuentra cerrado por reparaciones desde abril de este año, cuando a raíz de una fuga de gas, la directora regional de Sename dispuso su cierre temporal y el traslado de los 27 jóvenes infractores de ley, usuarios en este momento, a los centros cerrados de Valdivia y Chol Chol.

RECURSOS

De acuerdo al Sename, si bien el cierre se debió a una fuga de gas, durante este período se han invertido recursos por más de 60 millones de pesos en reparaciones como la primera etapa del proyecto de renovación de instalación eléctrica; reparación y mantención de equipo electrógeno; instalación de nuevo sistema hidrotérmico de calefacción central; calefacción tipo led de respaldo; instalación de una nueva red de distribución de gas; instalación de una nueva unidad UPS de respaldo y protección eléctrica para el sistema de tecnovigilancia; y el incremento de dos a cinco el número de domos de vigilancia en 360 grados habilitados para funcionamiento, entre otros trabajos menores.

La directora regional de Sename, Pamela Soto, se refirió a los recursos invertidos: "Hasta hoy, hemos invertido cerca de 60 millones de pesos en reparaciones y esperamos llegar a 100 en esta primera etapa, y posteriormente en este segundo semestre vamos a llegar a una inversión total de 430 millones de pesos en una reparación integral del centro que ya comienza a licitarse el jueves (hoy)".

PROYECTO

El seremi de Justicia, Mario Madrid, se refirió al plan del nuevo Centro Cerrado para Puerto Montt, y agregó que "este proyecto se encuentra en un período de adecuación, hay algunas solicitudes que se han hecho, este es un proyecto de 2013 y desde allí han cambiado algunas ofertas económicas y algunas consideraciones de orden técnico, entonces se está en una segunda evaluación para efectos de que efectivamente el centro cerrado nuevo sea el que albergue a los jóvenes infractores de Ley", adujo.

Una vez ocurrido el proceso de trabajos por observaciones realizadas por la SEC, se desea que pronto reabra el centro.

El Servicio Nacional de Menores (Sename) espera que la próxima semana se pueda trabajar en establecer un calendario de retorno progresivo de los jóvenes a la Región de Los Lagos.