Secciones

Expo Materia Prima reunirá más de 60 expositores

Puerto Varas. En su tercera versión, la feria más importante del "hecho a mano" tendrá cita en el Hotel Patagónico y espera más de 5 mil personas.
E-mail Compartir

crónica@diariollanquihue.cl

Todos los amantes del "hand made" (hecho a mano) podrán visitar este viernes, sábado y domingo la expo que exhibe y ofrece cientos de productos para conocer y experimentar el mundo de las manualidades.

Alejandra Ferrer, creadora de "Materia Prima" en su versión expo, revista y hasta tv, comenta: "A lo largo del tiempo y haciendo un recorrido por todos los años que he dedicado a la creación manual, he podido observar que existe un factor que va mas allá de la buena ejecución de un proyecto, que es facilitador a la hora de iniciar una labor y que imprime un estilo y actúa como un motor en todas las disciplinas que el hombre aplica, y en todas las acciones que emprende. Me refiero a la magia que encierra la creatividad, que nace a partir de la imaginación y se advierte en el resultado final de la obra que abordamos. Como una vía de expresión en la que se conjugan sentimientos, inspiración e ideas novedosas que se pueden plasmar en algo concreto."

Es así que el color y la creatividad se tomarán la ciudad, en donde además de la venta de insumos, se realizarán talleres y workshops (gratuitos y pagados) de mosaico, silhouette, patchwork, telar, porcelana en frío, pintura decorativa, bordados, cursos de jabones, flores prensadas, muñecas country, fieltro, scrapbook y aplicaciones sobre tela y pintura, entre otros.

Además, en esta edición la expo contará con un nuevo sector dedicado a la venta y realización de prendas de moda y joyería.

El mundo de los trabajos manuales trae consigo varias aristas, como el hecho de buscar la exclusividad de un accesorio o elemento artesanal, invitando a atreverse con las cosas hechas por sí mismo como por ejemplo objetos de decoración, alfombras, platos, máscaras, arreglos florales, tejidos, telar, mosaico, repostería, productos naturales, gourmet, etc.

También, sirve como terapia, ya que las manualidades generan índices de satisfacción personal y actúan contra el estrés, utilizando el tiempo de ocio en una actividad productiva.

La Expo, busca incentivar y aprender un oficio a través de las labores manuales, como punto de partida para el emprendimiento, ya que un hobby puede transformarse en un negocio rentable.

La entrada general tiene un valor de $3.000 y las puertas estarán abiertas el día viernes y sábado de 10 a 20 horas y el domingo de 11 a 19.30.

Sigue la crisis en TVN con salida de su director de programación

E-mail Compartir

Los últimos meses no han sido fáciles para TVN. El canal ha tenido una serie de malos resultados a nivel de audiencias y ha acumulado millonarias pérdidas en lo que va del año. Y en medio de esta compleja situación, ayer se produjo la salida del director de programación, Nicolás Acuña.

La salida del profesional del canal estatal era algo que se especulaba hace algún tiempo, por los malos resultados a nivel de rating que ha enfrentado este año TVN.

Según informaron desde la estación pública, Acuña le presentó ayer su renuncia a la Directora Ejecutiva Carmen Gloria López, la que comenzará a hacerse efectiva a contar del próximo 1 de agosto.

"El canal agradece al señor Acuña su gran compromiso con la televisión pública y le desea el mayor de los éxitos en los desafíos que emprenda", señalaron desde el canal a través de un comunicado. "Las funciones de la Dirección de Programación serán asumidas en forma interina por el Subdirector de Programación, señor Francisco Espinoza", finaliza el escueto texto.

El ejecutivo había asumido la dirección de programación hace un año, en agosto de 2014. Desde su llegada el canal sumó varios fracasos como el caso de la teleserie "Caleta del sol" que fue sacada del aire anticipadamente por su mal resultado a nivel de rating.

Ese fracaso terminó con la salida de Álex Bowen del área de ficción en octubre del año pasado.

Asimismo, uno de los programas iconos de la estación, el matinal "Buenos días a todos", vio cómo los malos resultados de audiencias lo fue relegando a los últimos lugares en su horario. Lo mismo ocurrió con el noticiario del canal "24 Horas" que cayó en rating frente a la competencia, donde ha liderado Mega.

La crisis ha provocado sucesivas reestructuraciones al interior de TVN y pérdidas cifradas en $6.593 millones en 2014 y $5.562 millones entre enero y marzo de este año. Esto además ha implicado numerosos despidos de trabajadores.