Secciones

Con un robot submarino y 5 drones harán controles en centros de cultivo del salmón

INSPECCIÓN. Sernapesca recibió en comodato un moderno equipo para una mejor fiscalización sanitaria. Puede llegar hasta los 500 metros de profundidad.
E-mail Compartir

En enero de 2016, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de Los Lagos, dará inicio a una nueva etapa en materia de control sanitario de los centros de cultivo de la salmonicultura.

A partir de esa fecha, estará en condiciones de utilizar el robot sumergible ROV (Remote Operated Vehicule), que ayer le fue entregado en comodato por Cristián Franz, superintendente del Medio Ambiente.

El director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, recibió el moderno equipo en una ceremonia realizada en las oficinas locales de esa entidad.

"Esta es una herramienta que usábamos, pero en calidad de arriendo. Con esto va a aumentar fuertemente la frecuencia y posibilidades de fiscalización", expuso Burgos.

Con este equipo se busca verificar el cumplimiento de las normas medioambientales, especialmente en el sedimento y fondo marino. Pero también revisará elementos estructurales, vinculados a la seguridad para evitar el escape de los peces "y nos va a dar autonomía para fiscalizar estos elementos, lo que hoy es bastante complejo de realizar", agregó.

Durante estos meses, se realizará la capacitación de quienes estarán operando este equipo, por lo que consideran que estará en condiciones de ser utilizado a partir de enero del próximo año en los centros de cultivo de mar, para después pasar a inspeccionar los que se encuentran en lagos.

El director de Sernapesca aseguró que además integrarán cinco drones, para utilizarlos en situaciones en que "no se pueda ingresar a un centro por razones sanitarias o climáticas. En primer lugar los incorporaremos en el ámbito de la pesca y prontamente en la acuicultura. Estamos sumando tecnología de punta para cumplir con nuestro rol fiscalizador". Mientras que Cristián Franz detalló que el robot es operado a control remoto, con un alcance de hasta 500 metros de profundidad. Posee una cámara de video de alta definición y un brazo mecanizado para obtener muestras del fondo marino. "Es una herramienta que hemos ocupado en nuestras tareas de fiscalización y nos ha dado excelentes resultados", agregó el superintendente de Medio Ambiente, quien recordó que el ROV fue ocupado para medir los daños ocasionados durante el derrame de petróleo, ocurrido el año pasado en la Bahía de Quintero.

Agregó que "potenciará la labor de fiscalización de Sernapesca, en el contexto de la Red Nacional de Fiscalización Ambiental".

Tras la ceremonia de firma de los documentos, las autoridades participantes se desplazaron a un centro de cultivo en Huelmo, de la empresa Marine Harvest, donde se hizo entrega física de ese equipo.

Destacan aporte de agricultura familiar campesina en la zona

PREMIACIÓN. Durante acto realizado en Puerto Varas, reconocieron a 10 pequeños productores. Autoridades del agro reiteraron su apoyo a ese sector.
E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

Diez pequeños productores fueron reconocidos durante la celebración del Día del Campesino, actividad organizada por la Municipalidad de Puerto Varas, la que tuvo lugar en el Club de Rodeo de la comuna lacustre.

En el lugar se reunieron cerca de 200 representantes de la agricultura familiar campesina de Llanquihue, ocasión en la que se destacó la labor de la gente del sector rural.

La seremi de Agricultura, Pamela Bertin, valoró ese trabajo "con todo su toque cultural, porque los alimentos que se producen aquí son los necesarios para suplir la demanda local y del país".

Agregó que la política gubernamental agrícola tiene énfasis en ese sector productivo, así como en los pueblos originarios. A ello sumó esfuerzos para modificar la Ley de Riego, a fin de que "no sólo se beneficien grandes y medianos productores, sino también la agricultura familiar campesina".

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) es el organismo que lidera este trabajo con estos agricultores. Por ello, Gilby Vidal, jefe de área (s) en Puerto Montt, quien acudió en representación del director regional Enrique Santis, dijo que los esfuerzos están destinados a "sacarlos del nivel productivo estacionario en el que están. De hecho, todos los instrumentos que crea Indap están dirigidos a generar ese cambio, a enfocar a los productores en las cadenas de comercialización que son las que generalmente los dejan de lado".

Vidal añadió que ese sector agrícola "no podría estar sobreviviendo, si no fuera por el esfuerzo potente que pone el Estado, a través de Indap".

El alcalde Álvaro Berger aseguró que se trata de premiar "a aquellos que con su esfuerzo han avanzado y sacrificado su vida por ese objetivo".

Resaltó que "ésta es la forma adecuada de ir rompiendo la desigualdad en la agricultura: entregar más y mejores oportunidades de crecimiento y calidad, fortaleciendo y promoviendo su trabajo y de sus familias. Queremos que este sector siga desarrollándose, pero de manera inclusiva", subrayó el jefe comunal.

BENEFICIARIAS

Ana Rosa Muñoz fue una de las diez galardonadas en ese evento y sólo en la víspera se enteró de ello. "No trabajo para ser reconocida, sino que por vocación", enfatizó.

En su predio, del sector Cayutué, en Ralún Este, dijo que al igual que otros 13 socios de Prodesal, se dedican a la ganadería bovina y la agricultura.

"Estoy contenta por este reconocimiento, pero no entiendo mucho porqué sería. Yo sólo soy la representante de esos campesinos. Acudo a las reuniones y voy donde me llaman. Gracias a Dios mi familia se encarga de hacer las cosas mientras yo salgo", dijo.

Mientras que María Elena Piucol, de Colonia La Poza, fue reconocida por su constante trabajo en el agro y muestras de superación.

"En ese suelo llegué a la pampa y ahora tengo dos invernaderos y una plantación de frutillas", explicó.

Además, expone sus productos en la Feria Rural de Puerto Varas.

Junto a la premiación, los asistentes disfrutaron de un almuerzo y una jornada recreativa que consideró baile y juegos campesinos.

Formulan cargos contra Marine Harvest por falencias ambientales

INFRACCIÓN. Detectan incumplimientos en el Centro de Cultivos de Isla Guar.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente formuló cargos en contra de la empresa noruega Marine Harvest, debido a incumplimientos detectados en su centro de engorda de salmones Isla Guar, ubicado en Calbuco.

En la resolución publicada en su portal (www.sma.gob.cl), la entidad establece que los principales incumplimientos detectados se relacionan con modificaciones al proyecto evaluado ambientalmente, no evitar el vertimiento de residuos sólidos al mar y carecer de una certificación respecto de condiciones de seguridad.

TRES INCUMPLIMIENTOS

La publicación puntualiza que en el marco del programa de trabajo de la Red Nacional de Fiscalización (Renfa), liderada por esa Superintendencia, con la colaboración de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), constataron en terreno estos tres incumplimientos:

"La modificación del proyecto evaluado ambientalmente en lo que respecta a la existencia de una plataforma de acopio de insumos acuícolas no contemplada en el proyecto original, de una superficie de 20 metros de largo por 10 metros de ancho y la modificación de la función del pontón de habitabilidad y almacenamiento. Además, la presencia de restos o pedazos de tubería de poliuretano de alta densidad en el fondo marino bajo la plataforma flotante de acopio de insumos.

"El Centro de Engorda de Salmones no cuenta con la certificación anual por parte de un profesional o entidad debidamente calificada respecto de las condiciones de seguridad de los módulos de cultivo y fondeo", señaló.

La formulación de cargos es el inicio de un procedimiento sancionatorio por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente, explicó ayer el jefe de esa unidad, Cristián Franz.

La empresa tendrá un plazo de diez días para presentar un programa de cumplimiento de sus obligaciones ambientales. O dispondrá de 15 días para formular descargos ante esa entidad. Tras ello continúa el proceso sancionatorio.