Secciones

Líderes del PS plantean ampliar gratuidad a alumnos vulnerables de planteles privados

Senador Quinteros. Parlamentario basa iniciativa en la realidad local, donde la oferta académica de universidades e institutos particulares supera a la del Consejo de Rectores. Medida fue apoyada por Isabel Allende durante visita a la zona.
E-mail Compartir

luis.toledo@diariollanquihue.cl

El senador por la Región de Los Lagos, Rabindranath Quinteros, planteó la necesidad de ampliar la gratuidad en la Educación Superior a "todos los estudiantes vulnerables, independiente si la institución en la que estudian es privada o pertenece al Consejo de Rectores".

El parlamentario sostiene que se debe mejorar la propuesta entregada por el Ministerio de Educación (Mineduc), que establece que a 2016 la gratuidad beneficiará sólo al 60 por ciento de los estudiantes vulnerables pertenecientes a las universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch).

"Hay universidades privadas que también tienen en sus aulas a alumnos vulnerables, y bajo mi punto de vista es ese estudiante el que debe recibir la gratuidad. Por ello he solicitado a las casas de estudios (privadas y públicas) presentes en la Región de Los Lagos la información respecto a las condiciones socioeconómica de sus alumnos", dijo Quinteros.

El senador, que se mostró partidario de alcanzar la gratuidad universal de manera paulatina y a medida que las condiciones económicas del país lo permitan, realizó su análisis basado en la realidad de Puerto Montt donde la oferta de carreras de instituciones privadas supera ampliamente a las de las pertenecientes al Cruch.

"En nuestra zona hay muchos jóvenes que son la primera generación en su familia que llega a la Educación Superior, y probablemente tras ellos hay un esfuerzo y sacrificio importante de sus hogares. Estos estudiantes también tienen derecho a recibir el beneficio de la gratuidad", dijo el parlamentario, indicando además que hay múltiples carreras que no son impartidas por casas del Consejo de Rectores en la capital de Los Lagos.

La iniciativa de Quinteros recibió el apoyo de la senadora Isabel Allende, presidenta del Partido Socialista, quien en una reciente visita a la zona sostuvo que la propuesta del Mineduc requiere ajustes, "ya que algunos de nosotros pensamos que no basta con ofrecer gratuidad para el 60% de los estudiantes del Cruch, dado a que hay universidades sin fines de lucro que tienen alumnos vulnerables y que cuentan con una acreditación suficiente. Estamos hablando de algunas de las privadas, ya que no todas cumplen con estos requisitos".

Actualmente Puerto Montt concentra más de 20 mil alumnos en la Educación Superior, de ellos más de 11 mil siguen una carrera en una de las tres instituciones privadas más importantes presentes en la ciudad: la Universidad San Sebastián, Santo Tomás e Inacap, ninguno de ellos podría acceder al beneficio.

Visión de los estudiantes

La propuesta del parlamentario encontró una buena acogida entre los dirigentes estudiantiles de Puerto Montt.

"Estoy de acuerdo con el planteamiento del senador Quinteros, ya que el ingreso de los alumnos vulnerables no es exclusivo a las universidades adscritas al consejo de Rectores, sino que también a las privadas que han ampliado la oferta académica especialmente en regiones", dijo a El Llanquihue Armando Angulo, presidente del Centro de Alumnos del Liceo de Hombres Manuel Montt.

El dirigente secundario agregó que si se recoge la iniciativa del parlamentario , se podría "descentralizar territorialmente el acceso a la Educación Superior en todos los puntos del país, ya que actualmente la mayor concentración de oferta académica por parte de las universidades del Cruch está en Valparaíso, Santiago, Concepción y Valdivia. Para optar a la gratuidad muchos estudiantes deberán dejar las ciudades en las que residen", expuso.

Distinta es la opinión de Fernanda Gallardo, presidenta de la Federación de la Universidad de Los Lagos en Puerto Montt.

"Creo que la gratuidad debe ser para todos los estudiantes del país, independiente de su situación socioeconómica, medida que debe venir acompañada de un fortalecimiento de la educación pública. En una primera etapa las universidades del Estado deberían ser totalmente gratuitas para todos sus alumnos; esa medida debe ser priorizada por sobre entregar recursos a instituciones privadas", sostuvo.

Prohíben el funcionamiento de cafetería ubicada en Centro de Esquí Volcán Osorno

Autoridad Sanitaria. Principal observación fue la falta de agua potable.

E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Los Lagos prohibió el funcionamiento de la cafetería del Centro de Esquí Volcán Osorno, por no contar con agua potable de red para la preparación de alimentos, además de falta de aseo en la cocina y baños.

El pasado fin de semana, la entidad realizó una fiscalización en el centro recreacional, ubicado en el kilómetro 14 de la ruta al Volcán Osorno, en la comuna de Puerto Varas.

La inspección constató diversas irregularidades, entre ellas, la falta de agua potable, además de diversos problemas en la cocina, las bodegas de alimentos y residuos. En tanto, los servicios higiénicos del personal, no contaban con agua y ni desinfección.

"Son acciones que catalogamos de riesgo y es por ello que se ha prohibido el funcionamiento hasta que el local mejore sus condiciones", expresó la seremi de Salud, Eugenia Schnake.

Al respecto, Cristóbal Urrutia, encargado de ventas y marketing del Centro de Esquí Volcán Osorno, aclaró que "las observaciones que realizó la autoridad sanitaria son principalmente por la falta de agua en la cafetería. Ello fue ocasionado por el congelamiento de las redes de distribución, lo que ya fue solucionado. El centro no fue clausurado, sino que se dio un plazo para reponer el suministro". El ejecutivo agregó que "el centro continúa operando de forma normal, esperamos que las pistas de esquí puedan estar abiertas los próximos días, ya que actualmente el volcán presenta malas condiciones climáticas que actualmente impiden la práctica deportiva, pero a partir de la próxima semana retornarán las buenas condiciones y estaremos esperando a nuestros visitantes".

En esta temporada invernal, por la importante cantidad de nieve caída en el macizo, gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros han llegado hasta el centro de montaña.