Secciones

Más de 45 mil 800 estudiantes retoman las clases en la provincia

Educación. Tras el término de las vacaciones de invierno y el fin del paro de los profesores en rechazo del proyecto de Carrera Profesional Docente, un total de 232 planteles reiniciaron ayer su actividad académica. Ahora, se realizan los ajustes para recuperar las horas perdidas en la movilización convocada por el Magisterio y así evitar que las clases se extiendan hasta enero.

E-mail Compartir

Ya se terminaron las vacaciones de invierno y los estudiantes retomaron su actividad académica, iniciándose las clases ayer martes en 232 establecimientos educacionales de la Provincia de Llanquihue.

La cifra fue dada a conocer por el seremi de Educación (S) de Los Lagos, Cristián Calisto, quien precisó que "hoy (ayer) más de 45 mil 800 alumnos iniciaron este segundo semestre con absoluta normalidad".

El regreso de los estudiantes y profesores a las aulas, también marcó el fin del extenso paro docente que a nivel nacional se extendió por 58 días.

"La totalidad de los establecimientos educacionales de la Provincia de Llanquihue retomó su actividad lectiva; de ello, sólo el 26% permanecía adherido al paro convocado por del Colegio de Profesores", detalló la autoridad.

En cuanto a la recuperación de clases en los planteles que se mantuvieron movilizados en la zona, Calisto informó que ya se han recibido la totalidad de los sus calendarios por parte de los diferentes direcciones de educación municipal de la Provincia de Llanquihue, los que están en proceso de validación.

"Actualmente, se está realizando la consulta a las comunidades escolares, con el fin de validar los calendarios de recuperación y extender la jornada de clases diaria en los casos que corresponda. Ello para no superar el 15 de enero como plazo para poner fin al año escolar e iniciar las vacaciones", explicó a El Llanquihue.

Las direcciones de educación municipal, junto con presentar su propuesta de recuperación al Departamento Provincial de Educación de Llanquihue, hacen llegar una copia del documento a la superintendencia del ramo, con el fin de que el organismo fiscalice su cumplimiento para el posterior pago de las subvenciones correspondientes.

Uno de los establecimientos que retornó a las aulas es el Liceo de Hombres Manuel Montt, centenario establecimiento de la capital de la Región de Los Lagos que se mantuvo adherido al movimiento del Colegio de Profesores.

Armando Angulo, presidente del centro de alumnos del emblemático plantel público, informó que "llegaron la mayoría de los estudiantes a clases, ya que la última oportunidad en la que tuvimos un horario normal fue el 28 de mayo ello producto del inicio del paro nacional docente. Como es costumbre en el Liceo de Hombres Manuel Montt, la jornada se desarrolló con absoluta normalidad en un ambiente de reencuentro y camaradería".

El dirigente estudiantil indicó que durante la jornada se analizó el calendario de recuperación de clases para el establecimiento.

"El primer semestre termina el 26 de agosto, mientras que el segundo semestre se extenderá hasta el 15 de enero de 2016. En el caso de los cuartos medios, el año escolar finalizará el 18 de noviembre, tomando en cuenta que la Prueba de Selección Universitaria (PSU) comienza a rendirse el 30 de ese mes", detalló.

El presidente del centro de alumnos realizó observaciones a la propuesta de la Dirección de Educación Municipal de Puerto Montt (DEM).

"En términos generales, el calendario de recuperación presenta inconvenientes para muchas familias, y vemos que estamos asumiendo los costos de una movilización que no iniciamos los estudiantes. Creemos que el calendario debe ser optimizado, con el fin de compatibilizar la formación académica de los estudiantes con la planificación que tienen sus hogares", planteó.

Al respecto, Albán Mansilla, director del DEM, explicó a El Llanquihue que se están realizando gestiones para modificar la propuesta presentada al Departamento Provincial de Educación a fines de junio.

"Estamos en diálogo con el Mineduc, con el fin de revisar el calendario de recuperación que contemplaba clases hasta el 15 de enero. Nuestra propuesta es extender el horario en las tardes de lunes a viernes, todo en común acuerdo con las diferentes comunidades educativas y en particular con las familias de los estudiantes. Esperamos que la propuesta tenga una buena acogida de todas las partes", dijo.

Desde Maullín, el director de Educación de la comuna, Guido Contreras, dijo a El Llanquihue que "las clases se iniciaron ayer con absoluta normalidad, con todos los establecimientos municipales funcionando y sin contratiempos de ningún tipo. Los profesores reiniciaron el lunes su jornada y hoy ingresaron los alumnos".

Respecto a la recuperación, indicó que "ya adelantamos una semana, por lo que los alumnos estarán en las aulas sólo hasta diciembre".

Retorno de los docentes

Fredy Subiabre, presidente comunal del Colegio de Profesores, indicó que de acuerdo a cifras levantadas por el Magisterio, la totalidad de los docentes de la Provincia de Llanquihue, retornaron a clases, presentándose además una buena asistencia de alumnos durante la jornada.

"Los profesores cumplimos con el compromiso que contrajo la directiva nacional de nuestro gremio de volver a las aulas. Ahora, resta que las autoridades escuchen las voces de los profesores, respecto al proyecto de Carrera Profesional Docente que se tramita en el Congreso y tengan la voluntad política para introducir los cambios necesarios", dijo el dirigente.

Subiabre adelantó que hoy se efectuará una reunión de nivel comunal con los directores de los diferentes establecimientos municipales de Puerto Montt, que se adhirieron al paro, para revisar posibles mejoras al calendario presentado por el DEM a Ministerio de Educación.

"Cada caso es distinto, ya que los planteles iniciaron la movilización en fechas y de formas distintas. Hay algunos que pararon de manera total, y otros de forma parcial impartiendo algunas asignaturas", explicó el dirigente.

Respecto a la situación salarial de los docentes, precisó que "el alcalde Gervoy Paredes ha cumplido su palabra, y a la fecha no se han efectuado descuentos en las remuneraciones de los profesores que se movilizaron. Por ello, es importante que cada uno de nosotros cumpla con la debida recuperación de clases".

Uno de los efectos derivado de la vuelta a clases, es el incremento en el tránsito por las calles de Puerto Montt. El seremi de Transporte de la Región de Los Lagos, Enrique Cárdenas, precisó que "la ciudad respondió de manera adecuada, hubo un aumento del flujo vehicular desde las 7.35 hasta las 8.15 horas, pero sin grandes problemas de tránsito, el que más tarde retornó a los niveles normales". Donde se registraron algunas dificultades es en el paso nivel que se construye en Avenida Presidente Ibáñez como parte de la conexión de las rutas 5 y 7. "Se agregó una nuevas pista de circulación, la que generó cierta confusión en los conductores, pero estamos trabajando para optimizar el cruce", dijo la autoridad.

58 días se extendió el paro convocado por el Colegio de Profesores en rechazo al proyecto de Carrera Profesional docente, movilización que técnicamente finalizó ayer con el reinicio de las clases.

26% del total de los planteles

educacionales de la Provincia de Llanquihue permaneció paralizado hasta antes de las vacaciones de invierno. Ayer, la totalidad de los establecimientos retomaron sus actividades.

1 hora se extiende la congestión

vehicular matutina en Puerto Montt, fenómeno que retornó a las calles con el reinicio de las clases. El incremento en el flujo vehicular se registra entre las 7.15 y las 8.15 horas.