Secciones

Senador Moreira pide la intervención del gobierno por crisis que afecta a lecherías

baja producción. Parlamentario dijo que de no revertirse esa situación, "se pone en grave riesgo" la estabilidad del sector.
E-mail Compartir

Un llamado a las autoridades de gobierno, para que den solución a los productores lecheros de la región, formuló el senador Iván Moreira, quien aseguró que los bajos precios de compra hacen insostenible esta actividad económica regional.

El parlamentario expuso que "es necesario generar barreras arancelarias, tomando en cuenta que esta situación ya no es un problema entre privados, sino un tema de Estado considerando los graves problemas que podría provocar a la economía de la región".

Recientemente, Soprole y Nestlé anunciaron bajas de $ 23 y $6, respectivamente, en el precio que pagan a productor por litro de leche, lo que deja ese valor bajo los $200. Para Agrollanquihue, ese rango se hace "insostenible".

Moreira dijo que ello es un golpe bajo a los productores lecheros del país, lo que se suma a los aumentos de costos por la sequía y a la baja en la producción durante los últimos tres años, que ha caído en un 5%.

En su calidad de miembro de la Comisión de Agricultura, Moreira llamó a formar una mesa público-privada en la que se analice y responda los requerimientos y necesidades de la industria lechera, para enfrentar la situación a largo y corto plazo.

El parlamentario aseveró que de no revertirse esta situación, "se está poniendo en grave riesgo la estabilidad de la producción lechera en la región, que podría verse reflejado en aumento de cesantía y de actividades económicas asociadas" como transporte, insumos y comercio.

"Las restricciones presupuestarias no deberían provocar problemas, estamos hablando de un semestre o dos"

E-mail Compartir

marcelo.galindo@diariollanquihue.cl

La construcción de la doble vía hacia Pelluco es una de las obras emblemáticas en Puerto Montt, que sufrirá un retraso en su ejecución, por lo menos en un semestre, debido al ajuste presupuestario que debió realizar el Ministerio de Obras Públicas (MOP) producto de las distintas catástrofes que han afectado al país, entre ellas la reciente erupción del Volcán Calbuco.

El proceso de licitación de esta obra tenía un significativo avance, pero los gastos adicionales en los que ha incurrido el MOP tras la activación del Calbuco, hicieron que esta inversión de más de 10 mil millones de pesos sufriera un retraso de medio año.

Fue el Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, quien explicó esta situación, tras su última visita realizada a la zona.

- Se están viendo restricciones presupuestarias para el 2016 en relación a lo que ha sido nuestra expansión y hemos tenido que invertir muchos recursos directos en el manejo de la catástrofe acá. Ello implica mucho dinero que hemos tenido que redestinar a algunas obras. No es que se vayan a dejar de hacer, pero algunas de ellas se van a demorar seis meses más, por ejemplo si estaba contemplada para el 2016 seguramente se va a ejecutar el 2017.

- Está listo como proyecto, pero ello importa recursos muy significativos y de muy alto estándar. Es una sección de Ruta 7, que para nosotros es vital junto con otros programas que tenemos en esta vía, entre ellas algunos túneles, y grandes cosas; pero las restricciones presupuestarias no debieran provocar problemas, estamos hablando entre un semestre y dos. Nuestra inversión es fundamental para el empleo y la producción en la Región de Los Lagos.

- El ahorro acá ha sido significativo, porque se han invertido en todo esto alrededor de 3 mil millones de pesos, con maquinaria y personal de nosotros, de Obras Públicas; en circunstancias que si hubiese sido a través de licitación privada, se habrían gastado alrededor de 10 mil millones de pesos, pero acá estamos hablando del mejor equipo del MOP del país. Hay personal excepcional, de personas y profesionales, y ellos han sido vitales tras la emergencia del volcán. El trabajo realizado por la gente de Obras Hidráulicas ha sido muy bueno para encauzar los ríos, entre ellos el Blanco.

- Tenemos una fórmula que es una mezcla de mecanos, y vamos a ver si alcanzamos a seguir con estas instalaciones y poder dejar bien la vía a Lago Chapo.

El Subsecretario de Obras Públicas estuvo recientemente visitando los trabajos, que aun se siguen ejecutando en la zona de Ensenada tras la erupción, especialmente el encauzamiento de los ríos.

DOBLE VÍA

Sergio Galilea también habló de la posibilidad de mejorar la conectividad, entre Alerce y Puerto Montt, a través de la futura Ruta Metropolitana.

Dijo que ello es a largo plazo, pero implica el mejoramiento de la avenida Presidente Ibáñez.

- Hemos declarado de interés público la doble vía (Ruta Metropolitana) entre Puerto Varas y Puerto Montt, por Alerce, y que va a significar una remodelación completa de nuestra Américo Vespucio que es la avenida Presidente Ibáñez y después el camino al Aeropuerto, que es una de las necesidades más importante que tenemos, por el alto nivel de accidentes. Este proyecto de enlace Ruta 5 y Ruta 7, más el proyecto de Ruta Metropolitana, que es un plan de largo aliento tres a cuatro años más, va a permitir contar con una estructura urbana de vías de conexión de categoría metropolitana en Puerto Montt.

El vínculo con la doble vía de alto estándar desde Puerto Varas va a significar una tremenda ventaja para la gente de Alerce. El desarrollo de Alerce se hace más expedito con una mejor conexión con Puerto Montt, al mismo tiempo con una comunicación con la Ruta 5.

- Tenemos en programa la pavimentación de la Ruta Las Lomas, está en el programa y no se sabe cuándo, pero está en la planificación para unir a Puerto Varas con el aeropuerto y asegurar la conectividad.