Secciones

Empresa Ewos construye moderno centro integral de salud para peces

EN CALBUCO. Proyecto, que se desarrolla en la localidad de Colaco, considera una inversión inicial de US$ 9,5 millones. Iniciativa debería estar concluida este año.
E-mail Compartir

En la localidad de Colaco, comuna de Calbuco, se está levantando un centro de salud integral para peces, en el que desarrollarán dietas para cultivo, además de propiciar estudios específicos en bienestar animal. Con la creación de ese centro, la empresa Ewos espera aportar a la prevención de enfermedades, manejos y sustentabilidad ambiental, y responder a las demandas de la industria acuícola y salmonera.

Para resaltar ese proyecto, cuya inversión inicial es de US$9,5 millones, tuvo lugar la firma de un memorándum de entendimiento entre la empresa y Corfo, que responde a la estrategia de transformación productiva y atracción de inversiones de la entidad estatal.

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, dijo que están "disponibles para apoyar estas iniciativas, incluso saldremos al mundo a buscar empresas con esta visión".

El gerente general de Ewos Chile, Andrés Tagle, dijo estar contento porque "el grupo haya decidido hacer esta inversión, que es la más grande que hemos realizado como empresa y también de gran relevancia a nivel global en la industria en términos de investigación y desarrollo (I+D)".

Se espera entregar las obras este año, por lo que el centro podría estar operativo en marzo de 2016.

Región de Los Lagos sigue sin intendente titular mientras continúan las especulaciones

Tercera semana. El presidente regional del PPD Claudio Oyarzún señala que el nuevo jefe regional saldrá desde sus filas: Claudio Villanueva y Enrique Cárdenas aparecen con opciones, aunque comenzó a circular lista del PS.
E-mail Compartir

vicente.pereira@diariollanquihue.cl

La tercera semana con intendente subrogante comenzó para Los Lagos, luego del fallido cambio de jefe regional.

Por ahora la región se encuentra en manos del gobernador de la provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo (DC), quien ha desplegado una serie de actividades y le ha dado curso al programa de Gobierno.

Pero mientras Gallardo realiza sus labores, al interior del oficialismo siguen apareciendo nombres para ocupar el cargo que tuviera hasta este mes el abogado Nofal Abud y luego -por 20 horas- el geógrafo Nelson Bustos. Ambos del Partido por la Democracia.

Si bien en el PPD defienden que el cupo les pertenece como lo ha recalcado el presidente regional de esta colectividad, Claudio Oyarzún.

Ayer, durante todo el día, las especulaciones señalaban que sería a eso de las 20 horas el momento en que se conocería la identidad del nuevo intendente.

El hermetismo desde La Moneda fue una de las características de la jornada y por lo mismo, en el mundo político, circularon una serie de opciones y nombres.

Es así como se conoció acerca de una terna del Partido Socialista, integrada por el director regional del Serviu, Iván Leonhardt, el alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza y la ex delegada presidencial de Chaitén, Paula Narváez, cuyo nombre fue tomando fuerza con el correr de las horas.

Sin embargo, a medida que transcurrían la tarde, el escenario comenzaba a cambiar y nuevamente el PPD aparecía como el partido que instalaría al nuevo intendente.

Y este sentido las miradas apuntaban hacia el actual seremi de Transportes, Enrique Cárdenas y el Provincial de Osorno de Bienes Nacionales, Claudio Villanueva.

Incluso, el presidente de esta tienda a nivel regional, Claudio Oyarzún admitía que eran las dos cartas más fuertes y prácticamente las que quedaban en carrera por la Intendencia.

Sin embargo, fuentes oficialistas tampoco descartan que Juan Carlos Gallardo pueda ser confirmado tras tres semanas como subrogante, por cuanto su nombre genera bastante consenso en la Nueva Mayoría.

Le jugaría en contra el ser DC, y por el tema de los "equilibrios" entre los partidos las opciones son menores, a pesar de que "es querido por la mayoría", según reconoce una fuente del oficialismo.

El chequeo exhaustivo de parte del Gobierno de todos los antecedentes de los postulantes aparecen como una de las causas que habrían repercutido en que La Moneda dilatase tanto la definición de quién será el sucesor de Abud y de Bustos.

Otro trascendido apuntaban a que la designación se podía conocer en los próximos días, junto al ajuste que el Ejecutivo realizaría en las Subsecretarías.

Las apuestas, en todo caso, están puestas en que la determinación se adopte antes del cónclave del oficialismo, pactado para el 3 de agosto.

En la Nueva Mayoría hay quienes abogan que las decisiones sobre los nuevos subsecretarios, así como también del intendente estén antes de dicha fecha.