Secciones

A pesar de las intensas precipitaciones sigue el déficit hídrico en la Región de Los Lagos

balance oficial. Temporal provocó 77 milímetros de agua caída en Puerto Montt y dejó a más de 600 personas aisladas por crecidas de ríos en Fresia.

E-mail Compartir

La Región de Los Lagos continúa aún con un déficit hídrico importante, a pesar de las intensas precipitaciones que se registraron durante el fin de semana y las últimas horas.

El balance del paso del sistema frontal por la zona lo realizó el intendente (s), Juan Carlos Gallardo, quien informó que entre el viernes y las primeras horas de ayer lunes "Osorno registró 60 milímetros de agua caída, Puerto Montt 77 milímetros, mientras que el récord se registró en Castro, capital de la Provincia de Chiloé, con más de 150 milímetros", dijo.

A pesar de que las lluvias se presentaron con intensidad, la autoridad precisó que la Región de Los Lagos, que aún se mantiene bajo Alerta Amarilla, sigue presentando un déficit de precipitaciones cercano al 25% .

En cuanto a los efectos del temporal en la zona, indicó que se registraron anegamientos, deslizamientos de tierra, pérdida de la conectividad terrestre en algunos puntos, interrupción del suministro eléctrico y el cierre de puertos para naves menores, manteniéndose aún nueve de las 30 comunas de la región afectadas.

"En la Provincia de Osorno tenemos dificultades en Purranque con una vivienda anegada en el sector de Crucero, situación que está siendo atendida por personal municipal y en San Juan de la Costa se trabaja en deslizamientos de tierra en la Ruta U-340 en el camino a Huitrapulli, aunque el tránsito no está interrumpido", informó Gallardo.

Aislados en Fresia

En el caso de la Provincia de Llanquihue, apuntó que deslizamientos de tierra afectaron a la calle Las Toninas en el camino costero a Pelluco, y se mantiene interrumpido el camino a Lago Chapo, por el aumento del caudal en los ríos Blanco y Tronador, los que deben ser sorteados a través de vados tras el colapso de los puentes durante la erupción del volcán Calbuco.

De acuerdo a la autoridad, una situación compleja se vive en la comuna de Fresia, donde "600 personas están aisladas en cuanto a conectividad terrestre por la crecida de los ríos Llico y Esperanza, específicamente en los sectores de Llico Bajo, Esperanza, El Piuchén, Maichihue, aunque se mantiene la conectividad fluvial. Estamos a la espera de que desciendan las aguas y evaluando la posibilidad de llegar con ayuda a los vecinos, para lo cual hemos solicitado a los niveles comunales levantar las solicitudes correspondientes", detalló.

Rodrigo Guarda, alcalde de Fresia, ayer visitó la Esperanza y otros puntos afectados hasta donde fue posible avanzar en vehículo.

"La crecida de estos cauces es frecuente cuando que presentan precipitaciones intensas, ello por las características topográficas del lugar. Hemos dialogado con el director provincial de Vialidad respecto a lo necesario de rediseñar el camino y modificar su trazado, con el fin de resguardar la conectividad de la zona", dijo.

El edil agregó que ha tomado contacto con dirigentes sociales de los sectores aislados: "Tienen problemas de conectividad, pero no están afectadas sus viviendas".

En la Provincia de Chiloé, de acuerdo a información recabada por Onemi, los vientos ocasionaron el desprendimiento de la techumbre del gimnasio de la Población Bonilla en Ancud, estructura que resultó con daños mayores por lo que quedó fuera de servicio. En la isla de Quinchao, resultó anegado el subterráneo del Hospital de Achao; ello por la presencia de lodo en las alcantarillas.

En la comuna de Quemchi, el mal tiempo dejó sus principales efectos en la conectividad, con la inundación del camino principal de Lliuco, el colapso de un puente en el sector sur de la Isla Tac (situación de debe ser atendida por maquinaria pesada que llegaría el miércoles al sector), y daños en los accesos del puente Quicaví.

Inestabilidad

Leslie Fuentes, directora (s) de Onemi Los Lagos, anotó que hasta el jueves se mantendrá la inestabilidad post frontal, que tendrá asociada precipitaciones "cercanas a los 8 milímetros diarios con vientos que no superarán los 40 kilómetros por hora. Se prevé el ingreso de un nuevo frente, pero de acuerdo a información proporcionada por meteorología, aún es muy prematuro pronosticar su comportamiento, si va a afectar a la región o si se va a desplazar hacia otra zona".

La funcionaria sostuvo que la Región de Los Lagos "resistió mejor de lo esperado la llegada de las precipitaciones ante las cuales declaramos la Alerta Amarilla, especialmente en Chiloé que presentó la mayor cantidad de agua caída".

25%

se calcula el déficit hídrico en la Región de Los Lagos, a pesar de las últimas lluvias.

150

milímetros cayeron en la Isla de Chiloé, zona de la región donde se concentró el temporal.