Secciones

Llaman a denunciar ante el Sernac clonación de tarjetas

bancarias. Seremi de Economía enfatizó que aunque no haya seguros de fraude, las entidades deben responder por esos giros fraudulentos.
E-mail Compartir

Lo que abunda no daña, parece ser la lógica que están aplicando tanto la seremi de Economía, como el director regional del Sernac. Ambas autoridades llamaron a los afectados por clonación de tarjetas de crédito y de débito, para que se acerquen a ese servicio a dejar su reclamo por este delito.

La titular de Economía en la región, Carmen Gloria Muñoz, recomendó que además de hacer la denuncia ante el banco emisor, lo afectados se acerquen al Sernac. "Como es un caso masivo, lo más probable es que el Sernac impulse una demanda colectiva", anunció.

La seremi precisó que aunque el titular de esa cuenta no disponga de un seguro de fraude "los bancos también tienen que responder". A su juicio, resulta más provechoso contar con el apoyo y asesoría del Sernac, para buscar una posibilidad de recuperación de los montos que han sido girados en forma fraudulenta desde sus cuentas.

Anticipó que es muy probable que estos casos deriven en que se exija a la banca local que incremente las medidas de seguridad, "pero sabemos que la tecnología que usan los delincuentes también va avanzando. Así que en ese sentido, el usuario debe tomar las precauciones y obviamente que los bancos tomen las medidas de seguridad".

El director regional del Sernac, Marco Cid, agregó que esas instituciones financieras "son empresas responsables. Por lo tanto, ese profesionalismo no los obliga sólo a entregar un servicio de calidad, sino que también con seguridad en el consumo". Agregó que eso significa que "deben disponer de los mecanismos de seguridad suficientes para evitar este tipo de delitos".

denuncias

Cid invitó a los afectados a acercarse a las oficinas o accedan a la plataforma web, con la finalidad de materializar las denuncias respectivas, independiente de las acciones adoptadas por la Fiscalía del Ministerio Público, que ha recibido más de 220 denuncias por casos ocurridos tanto en Puerto Montt como en Puerto Varas.

"Hemos tenido experiencias favorables para el consumidor, respecto a denuncias contra instituciones financieras, en las que los bancos no sólo han tenido que devolver el dinero, sino que compensar en muchas oportunidades por el daño emergente que se pudo producir, a propósito de la clonación o el robo de dinero de alguna cuenta", sostuvo.

Para minimizar los riesgos, recomendó que al utilizar esos instrumentos financieros se cuiden las claves y que éstas sean renovadas constantemente. Además, que se observe que no haya extraños en las cercanías al momento de realizar una transacción en un cajero automático.

Médicos especialistas atendieron a más de 270 pacientes de la provincia

frutillar y calbuco. Facultativos realizaron un operativo.
E-mail Compartir

Más de 270 pacientes provenientes de diversas comunas de la Provincia de Llanquihue fueron los beneficiados durante el fin de semana con la visita de especialistas en el marco de un operativo médico realizado en los Hospitales de Frutillar y Calbuco.

La iniciativa fue organizada por el Servicio de Salud Del Reloncaví, en conjunto con el Capítulo de Generales de Zona del Colegio Médico Nacional, además del Colegio Médico Regional, en el marco del aniversario 60 de la creación de la Estrategia de Generales Zona.

"Además tuvo el objetivo de disminuir la lista de espera más antigua de los hospitales, llegamos con especialistas a personas que estaban esperando mucho tiempo por atención y también atendimos urgencias", aseguró el doctor Federico Venegas, siquiatra y director del Servicio de Salud Del Reloncaví.

Siquiatras, traumatólogos, neurólogos, radiólogos, dermatólogos, oftalmólogos, entre otros, fueron las especialidades a las que pudieron acceder los usuarios, quienes además tuvieron la oportunidad de realizar más de una consulta. "Yo estoy feliz con la hora que me dieron, uno no las puede perder, sobre todo cuando uno no tiene dinero para pagar, porque son muy escasas", afirmó Teresa Aguilar, una de las pacientes.

Por su parte Nurcy Montiel, otra de las personas beneficiadas de Frutillar valoró la iniciativa. "Es una gran facilidad que venga el operativo porque uno tiene que esperar por un médico por mucho tiempo, en cambio aquí a uno lo atienden altiro y además un día sábado".

La iniciativa también fue valorada por la seremi de Salud, Eugenia Schnake, quien visitó a los médicos que estaban atendiendo y conversó con los usuarios. "El operativo es una estrategia que responde a uno de los objetivos del Gobierno en materia de salud, que es disminuir las listas de espera. Por eso felicitamos al servicio y agradecemos a los médicos que han hecho posible estas atenciones", dijo.

El operativo tuvo la modalidad docente asistencial lo que permitió que los médicos Generales de Zona, actuales EDF que se encuentran en los hospitales de la Provincia de Llanquihue, pudieran acompañar a los especialistas en el momento de la atención, esto les permitió adquirir nuevos conocimientos además de generar lazos que les serán de utilidad en su trabajo diario.

Finalmente uno de los médicos coordinadores y EDF del Hospital de Fresia, Felipe Parentini, afirmó que se está pensando en realizar un nuevo operativo, probablemente ahora para la Provincia de Palena: "Esta actividad fue muy positiva ya que logramos atender consultas y cirugías ambulatorias de mucha gente, realizaremos un nuevo operativo probablemente en el mes de octubre. Agradecemos a todos los médicos que hicieron posible esta actividad que permitió entregar ayuda a personas que se encontraban afectadas por diversas patologías".