Secciones

Hospitales de la zona fomentarán cuidado del medio ambiente

E-mail Compartir

Determinar el consumo eléctrico de los hospitales, fue uno de los objetivos de las Auditorías Energéticas realizadas por el Servicio de Salud Del Reloncaví, en el marco de la iniciativa del Ministerio de Salud que busca convertir a los establecimientos públicos en Hospitales Verdes y Saludables.

Para determinar cuánto y cuál es el consumo más alto de cada hospital, se realizó en Calbuco, Frutillar, Fresia, Llanquihue, Maullín, Hornopirén y Palena, una Auditoria Energética, proceso que estuvo a cargo de la ingeniero ambiental del Servicio de Salud, Betsabé Jofré.

"Para el estudio se realizó un levantamiento de información como las cuentas de la luz, identificación de consumo de los artefactos, eficiencia de las calderas, observación de las prácticas de los funcionarios, entre otras", explicó.

La profesional agregó que para medir el consumo se categorizaron los sistemas eléctricos en diferentes áreas: iluminación, refrigeración, computación, equipos médicos, equipos industriales, entre otros.

eficiencia

En cuanto a las estrategias mencionadas, éstas se basan en fomentar buenas prácticas, tales como apagar los computadores cuando no se usan, cambio de ampolletas por tecnologías más eficientes, disminución los hervidores, entre otras, iniciativas que serán lideradas por el Comité de Hospital Verde que se constituyó en cada establecimiento.

"En Fresia ya definimos varias medidas como la Campaña Box a Box, la que consiste en la entrega de dípticos y sticker educativos de reciclaje y ahorro de electricidad a los funcionarios", afirmó José Luis Carrasco Villablanca, ingeniero en prevención de riesgos del Hospital de Fresia.

Otro de los aspectos abordados en estas Auditorías fue evaluar la eficiencia de las calderas, ya que si bien estos artefactos no consumen energía eléctrica, producen energía térmica a través de procesos de combustión de leña, generando emisiones contaminantes que se liberan al aire.

"Lamentablemente en el sur la leña siempre se moja y esto produce que la combustión de ésta sea altamente contaminante. La Dirección del Hospital Frutillar ya tomó medidas al respecto, y están utilizando primero la leña de mayor data, dejando para consumo final la adquirida recientemente, que puede contener mayor porcentaje de humedad", indicó Jofré.

El gran objetivo de todo el trabajo es que tanto el personal como el usuario, comprendan la importancia de no malgastar la energía, luego de ello se puede generar un cambio de la cultura organizacional a través de la educación ambiental.

"Se implementarán medidas de forma progresiva y se realizarán nuevos diagnósticos año a año para medir los cambios. Lo más importante es que entendamos que el fin no es ahorrar dinero, sino que incorporar el concepto de que un hospital debe ser saludable en todo aspecto", resaltó, por su parte el director del Servicio de Salud, Federico Venegas.

La seremi de Energía ha demostrado un gran respaldo a la iniciativa del Servicio de Salud a través de una alianza de cooperación, que se trabajará durante este año, la cual ha consistido en realizar actividades de capacitación dirigidas a los comités de Hospital Verde para formarlos como gestores energéticos e informarles acerca de los fondos a los cuales pueden postular para implementar proyectos de eficiencia energética.

hpm

En cuanto a los establecimientos de alta complejidad, como Hospital de Puerto Montt, será sometido a una Auditoría Energética gracias al respaldo de entes gubernamentales con experiencia en la materia.

La Presidenta Michelle Bachelet identificó en la agenda de energía a los hospitales base como sistemas de gran consumo, pero al ser establecimientos tan grandes y complejos, derivó que la Agencia Chilena de Eficiencia Energética sea la que se encargue de las auditorías a nivel país. Posteriormente, el Ministerio financiará los planes de mejoras que se deberán generar.

"La empresa que adjudicó la auditoría del Hospital Puerto Montt comenzará en agosto, recopilará y analizará la información, para en noviembre tener los resultados", precisó el doctor Venegas.