Secciones

Declaran Alerta Amarilla para Región de los Lagos por un sistema frontal

mal tiempo. Se esperan fuertes lluvias y vientos.
E-mail Compartir

Alerta Amarilla Regional declaró la tarde de ayer la Intendencia de Los Lagos, en coordinación con la Onemi, debido a un sistema frontal que afectará a la zona durante este fin de semana.

Según información entregada por la Dirección Meteorológica de Chile, hoy sábado se registrarán precipitaciones fuertes, con 40 a 50 milímetros, y ráfagas de viento de entre 40 a 80 kilómetros por hora; en tanto, el domingo se esperan ente 40 a 50 milímetros y viento de entre 40 a 60 km por hora.

llamado

El intendente (s), Juan Carlos Gallardo, llamó a la precaución "en especial a los conductores por la poca visibilidad en las carreteras".

Con la declaración de la Alerta Amarilla, se informó que se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objetivo de evitar que éste crezca en extensión y severidad, y así reducir los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.

Además, se realizó un llamado a extremar el cuidado con calefactores, ya sean a leña, parafina o eléctricos, ante la posibilidad de que un accidente pudiera originar incendios .

En septiembre estará totalmente habilitada ruta hacia Lago Chapo

Reponen puentes. MOP ya instaló las vigas de dos viaductos que resultaron destruidos tras la erupción del Calbuco.

E-mail Compartir

El 10 de septiembre es el plazo que el Ministerio de Obras Públicas se autoimpuso para tener totalmente habilitada la única vía de acceso a la localidad de Lago Chapo, ruta en la que dos puentes resultaron destruidos la madrugada del 23 de abril por aluviones que se generaron durante el segundo pulso eruptivo del volcán Calbuco.

El titular de la cartera en Los Lagos, Carlos Contreras, precisó a El Llanquihue que "ya se inició la reposición del puente sobre el río Blanco, con una longitud de 35 metros, y del viaducto que permite cruzar el río Tronador con un largo de 20 metros. Las vigas de acero ya fueron instaladas sobre los estribos de ambos puentes y se está finalizando el proceso de soldaduras de anclaje y unión entre ellas".

Respecto a las características de las estructuras de la Ruta V-65, explicó que tendrán un carácter de provisorio, con una con una plataforma de madera que permitirá el tránsito de todo tipo de vehículos, cuya instalación se iniciará en los próximos días.

En cuanto a la inversión, el seremi del MOP informó que "se trata de una obra que está realizando de forma directa el Ministerio de Obras Públicas, con un costo en materiales que supera los $200 millones. En paralelo, se están realizando trabajos de defensa fluvial para proteger la infraestructura ante eventuales crecidas de los cauces".

Normalización

El inicio de los trabajos fue valorado por el senador por la Región de Los Lagos, Rabindranath Quinteros, que realizó gestiones ante el MOP tras se reunirse con dirigentes de Lago Chapo afectados por la erupción, quienes la hicieron presente la necesidad de recuperar la conectividad.

"Este es un avance muy importante para normalizar este sector de la comuna de Puerto Montt, que fue el más impactado por la erupción, facilitando el desarrollo de actividades productivas son la circulación de vehículos de carga. El recuperar el camino permite además que el Lago Chapo vuelva a ser una vía de comunicación lacustre con puntos que se ubican en el entorno de su ribera", dijo el parlamentario.

Actualmente, los vehículos pueden transitar con normalidad entre la localidad de Correntoso y Río Blanco, punto donde Vialidad habilitó un vado que puede ser sorteado con vehículos con tracción a las cuatro ruedas, siempre y cuando el caudal no se haya incrementado por efecto de las precipitaciones.

El río Tronador es el segundo obstáculo que debe ser sorteado para llegar hasta el Lago Chapo, cauce que en ocasiones presenta importantes niveles de agua y que también debe ser atravesado por un vado.

"El contar con puentes es una muy buena noticia, ya que toda la gente va a volver a tener acceso a sus casas, incluso en bus porque muchos vecinos no tienen vehículo. El tener puentes asegura la conectividad, ya que con las crecidas del río Blanco a veces ni siquiera es posible pasar a pie", dijo Leonor Belmar, presidenta de la junta de vecinos de la localidad de Río Blanco.

La madrugada del 23 de abril, la gran intensidad que alcanzó el segundo pulso eruptivo del volcán Calbuco generó varios lahares que cortaron la ruta V-65 en Correntoso, Hornohuinco, Río Blanco y en el cruce Las Carretillas cercano al río Tronador. Uno de los aluviones arrancó totalmente la losa del puente sobre el río Blanco, dejando la estructura a un centenar de metros de su posición original.