Secciones

Con un documental rescatarán los oficios más tradicionales del Barrio Puerto

patrimonio intangible. Iniciativa del Programa Quiero

E-mail Compartir

Un documental que busca registrar la experiencia de hombres y mujeres, cuyos oficios son reconocidos como tradicionales, patrimoniales o históricos del Barrio Puerto, se está realizando en el marco del Programa "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ejecutado en conjunto con la Municipalidad de Puerto Montt.

Con el objetivo de reconocer el patrimonio intangible del barrio, vinculado a las actividades que son parte de la memoria colectiva, tanto de los habitantes del sector como de la comuna de Puerto Montt, el trabajo audiovisual contempla 12 historias que, pese al tiempo, se resisten a desaparecer en este barrio histórico de la comuna.

Patrimonio intangible

Algunos de oficios que contempla el documenta son: mecánico restaurador de autos antiguos, hojalatero, carretonero y peluquero. Una de las historia corresponde a Pedro Leal, el último carretonero del sector Angelmó, que hace 50 años se desenvuelve en esta actividad y que aún añora la etapa dorada de este oficio, que en este caso nace de su padre y hermano.

"Todo es muy diferente. Partía desde el puerto, donde está la Gobernación Marítima, en su momento llegamos a hacer 180 carretoneros, pero su desaparición paulatina se debió a la llegada de camionetas fleteras", recuerda sobre el tiempo de apogeo de su oficio.

Actualmente, en compañía de "Chavito", su caballo por más de 11 años, sigue trabajando con en el traslado de papas al sector alto del Barrio, al centro de la ciudad para algunos restaurantes y a los isleños que llevan sus compras. "Esta tradición lamentablemente se va a terminar, pues no tiene apoyo, sólo el que Carabineros entrega de manera generosa. Ojalá se mantuviera y volviera a hacer como antes, hay gente interesada, pero falta apoyo", reflexiona Leal.

El Programa "Quiero Mi Barrio" comenzó su intervención en el Barrio Puerto (Chorrillos y Miraflores) en septiembre de 2014 y busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de un polígono urbano que considera 830 viviendas, a través de la ejecución de siete obras urbanas y otras iniciativas.

Crónica El Llanquihue