Secciones

En enero de 2016 abren nuevo Cesfam A. Varas

EVALUACIÓN. Obras por cerca de $ 2.800 millones presentan un 62 % de avance.

E-mail Compartir

Para enero del próximo año, esperan inaugurar oficialmente el nuevo edificio del Cesfam Antonio Varas, cuyas obras representan cerca de un 62 % de avance.

Para verificar el estado de esas faenas, el intendente subrogante Juan Carlos Gallardo encabezó una visita inspectiva, tras lo cual aseveró que la ejecución del proyecto está dentro de los plazos previstos.

"Nos deja tranquilos que se va a cumplir con el compromiso de tener la obra terminada, a más tardar el 14 de enero", afirmó Gallardo, quien precisó que ello debería producirse tras dotar de equipamiento al nuevo recinto, lo que estará a cargo del Ministerio de Salud.

El proyecto "Ampliación y Remodelación Consultorio Antonio Varas", representa una inversión de $ 2.832.807.501, recursos aportados por el Gobierno Regional.

Otros $ 300 millones -agregó- serán destinados para dotarlo de modernos equipos.

El intendente (s) Gallardo resaltó que una vez en funcionamiento el nuevo Cesfam "cambiará la calidad de atención de los más de 35 mil usuarios que se atienden en este centro".

En ese sentido, el alcalde Gervoy Paredes dijo que suele duplicarse la cifra de inscritos, por lo que anticipó que podría llegarse a 60 mil atenciones.

Destacó que se ha avanzado conforme a lo planificado, a pesar que han surgido ajustes del proyecto original "porque son obras de envergadura, a las que se le suman otros detalles que aparecen en el camino, más allá del diseño".

Aseguró que en reuniones con comités de salud, se ha manifestado la conformidad y deseos de su pronta apertura.

Entre las principales características del nuevo inmueble, destacan sus tres pisos, un Sapu, eficiencia energética y un equipamiento de calidad.

Registran una baja de atenciones por enfermedades respiratorias

E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

Varios son los motivos por los cuales este invierno han disminuido las atenciones de urgencia hospitalaria por enfermedades respiratorias en la Región de Los Lagos.

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, expuso que entre ellos aparecen las vacaciones escolares de invierno, "lo que pudo haber impactado en una menor circulación de virus".

Pero también hay factores climáticos, ya que "tuvimos un otoño más cálido que lo habitual. Eso se expresa en que puede haber una demora en la circulación viral", reiteró.

CURVA EPIDEMIOLÓGICA

A la seremi Schnake le llamó la atención que hace dos semanas se haya registrado un notorio decrecimiento en el número de consultas por atenciones de urgencia hospitalaria, producto de enfermedades respiratorias. "Hubo una baja significativa en la Provincia de Llanquihue. En Osorno y Chiloé, se ha mantenido una estabilidad, de acuerdo a lo esperado y a la tendencia nacional", remarcó.

El Registro de Atenciones de Urgencias del Ministerio de Salud, da cuenta que en ese periodo hubo 500 casos menos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en comparación a 2014 y 1.000 respecto a 2013.

La seremi de Salud recordó que las curvas epidemiológicas habituales "registran en este periodo un peak de enfermedades respiratorias a nivel nacional, lo que no se ha dado todavía", enfatizó.

Por eso es que planteó que si bien se está "bajo lo esperado" para la fecha, no hay que descartar que se pueda registrar un alza en el número de atenciones durante las próximas semanas.

Ante esa situación reiteró el llamado al autocuidado. "Es muy temprano para asegurar que no hay riesgos", subrayó.

Schnake recomendó "cuidarse de los cambios de temperatura; no generar contaminación intra y extradomiciliaria (no fumar y usar leña seca); lavado periódico de manos. Las personas con enfermedades crónicas, no ir a lugares donde hay aglomeración de gente", enumeró.

CAMPAÑA VACUNACIÓN

La seremi de Salud dijo que a la fecha se advierte un impacto positivo por la campaña de vacunación contra la influenza,

De acuerdo a información del portal de la Seremi de Salud, al 20 de julio habían administrado 206 mil 654 dosis.

La doctora Schnake aseguró que un claro efecto fue haber incorporado al plan a niños de 2 a 6 años. "Esto impacta en que no haya tipos de influenza grave. El año pasado vacunamos a 18 mil niños de hasta 2 años. Y este año, aumentamos a 48.189 dosis", manifestó.

Ante dudas, recomendó usar el fono Salud Responde 600 360 7777, disponible todos los días y las 24 horas.

Seremi de Agricultura se reunirá con Cuerpo Militar del Trabajo para tratar despeje de cenizas en Ensenada

E-mail Compartir

Hoy se reunirá la seremi de Agricultura, Pamela Bertín, con oficiales del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT), para avanzar en las labores de limpieza de campos agrícolas en el sector Ensenada, en Puerto Varas.

Con ello, se analizará la manera de coordinar acciones para ir en ayuda de cerca de 40 productores que, a tres meses de la erupción del Volcán Calbuco, mantienen sus campos cubiertos con ceniza.

Bertín sostuvo que en la pasada reunión del martes con el ministro Carlos Furche en Santiago, se informó a los agricultores sobre gestiones ante ministerios, así como con el CMT. Por ello es que anunció que hoy, a las 10.30 horas, se reunirá con oficiales locales de esa unidad del Ejército.

La idea -especificó- es determinar la forma en que se podría empezar a trabajar en el área que, según estimaciones preliminares, comprende unas 10 mil hectáreas.

Bertín aseguró que el próximo miércoles 12 de agosto esperan presentar una evaluación general del número de predios y cantidad de ceniza acumulada, conforme a los análisis técnicos e información que han recopilado con mediciones satelitales, así como cuál ha sido el comportamiento de la pluma de ese macizo.

"A esa fecha vamos a saber cuánto es el terreno que podremos limpiar y cuánto es lo que, a lo mejor, se puede recuperar. En la mayoría hay sobre 20 centímetros de ceniza, que no es volátil, sino que más bien gravilla. El 12 de agosto deberíamos estar en condiciones para iniciar estas tareas", dijo.