Secciones

Conflicto entre el PPD y el Ejecutivo hace peligrar cupo para Intendencia

salida de abud y bustos. Tema de los equilibrios entre los partidos es una situación que se analiza en La Moneda. Además, trascendidos indican que Los Lagos podría tener una primera jefa regional.

E-mail Compartir

A diez días de la fallida designación de Nelson Bustos como intendente de la región en lugar de Nofal Abud, aún no sale humo blanco desde La Moneda sobre el nombre de quién comandará los destinos de Los Lagos durante lo que resta de mandato de la Presidenta Michelle Bachelet.

Una historia que los actores políticos esperan que concluya en las próximas horas, cuando el Ejecutivo decida el nombre del sucesor o sucesora del abogado Nofal Abud y del geógrafo Nelson Bustos, ambos PPD.

Ayer, además, se escribió otro capítulo de esta historia que comenzó el lunes 13 de julio, cuando al ministro del Interior, Jorge Burgos, anunció que Los Lagos cambiaba de intendente.

Desde ese instante, comenzaron las especulaciones sobre quién se sentará en el sillón que en el gobierno anterior ocuparan Juan Sebastián Montes (IND) y Jaime Brahm (RN).

Y el capítulo que se publicó durante la jornada de este jueves guarda mucha relación con lo que se vivió en el Parlamento previo a la aprobación de la idea de legislar del proyecto de carrera docente que envió el Gobierno y que a pesar de haberse aprobado, fue rechazado en la comisión de Educación.

Sólo este hecho dejó deterioradas las relaciones entre La Moneda y el Partido por la Democracia, por cuanto dos parlamentarios de esta tienda se abstuvieron de apoyar la idea de legislar.

Y es, precisamente, esta colectividad la que defiende que el cupo les pertenece en Los Lagos, luego de la destitución de Abud y la renuncia de Bustos.

Escenario que podría permitir que alguien de las filas de otra tienda oficialista, se quede con la Intendencia.

Y es que a pesar de que fue aprobada ayer la idea de legislar, las relaciones Gobierno -PPD están tensas, según indican fuentes del pacto de Gobierno. Y la pasada de cuenta de La Moneda podría estar en dejar sin Los Lagos a este partido, tal y como pasó en Aysén, donde la intendenta Ximena Órdenes fue cesada de sus funciones para dar paso al radical Jorge Calderón.

Y en esta apertura hacia los otros partidos, el que quedó mejor perfilado fue el Partido Socialista y la lealtad que tuvo hacia este proyecto, el que fue aprobado y defendido -entre otros- por el presidente regional Fidel Espinoza (integrante de la Comisión de Educación de la Cámara Baja).

Mientras tanto, la figura del gobernador de la provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, actual intendente subrogante, genera consenso en el bloque oficialista a nivel local.

EQUILIBRIOS

En ambos casos, el problema aparece en la lucha de los equilibrios, a los que abogan los partidos oficialistas, dado a que a ambas tiendas pertenecen la mayoría de los intendentes.

Y a ese detalle apuntan en el PPD, para reafirmar su postura de que el cupo les pertenece y en escenario Claudio Villanueva (provincial de Bienes Nacionales en Osorno) y Enrique Cárdenas (seremi de Transportes) serían los que tienen más opciones.

Tras los cambios de este mes, la DC quedó con un jefe regional más que el PS, sin contar a la independiente Claudia Rojas, de Tarapacá, quien, sin embargo, es pro PS.

Otro trascendido apunta a que en La Moneda estarían evaluando más nombres que los que han salido a la luz durante los últimos días.

Y en este sentido y también por un tema de equilibrios, pero de género, las evaluaciones apuntan a que Los Lagos podría tener en las próximas horas a su primera intendenta.

Si bien existe bastante hermetismo en cuanto a quiénes serían las personeras que estarían siendo sondeadas en el nivel central, los trascendidos apuntan a que una leve ventaja podría tener la ex delegada presidencial de Chaitén, Paula Narváez, para quedarse con el cargo.

Otras socialistas que tendrían alguna chance serían la directora regional del Sename, Pamela Soto, y la presidenta del Comunal de Osorno, Michelle Partarrieu.

Y si de PS se trata, un nombre que siempre aparece es el del director regional del Serviu, Iván Leonhardt.

El seremi de Gobierno, Francisco Reyes, respondió las críticas por la no designación de un intendente: "La comunidad puede tener la tranquilidad de que este es un Gobierno responsable, serio, que está en funciones y desplegado en todo el territorio, asumiendo las tareas de un programa y los compromisos que hemos suscrito en todas las áreas. Tenemos una hoja de ruta y una Presidenta que encabeza ese camino, por lo que quienes la acompañen en un momento determinado no es lo más relevante, lo trascendental es el cumplimiento de lo que hemos sostenido desde el 2014: luchar contra la desigualdad en todas sus formas, hacernos cargo, sin pausa, de los desafíos de esta región y superar los problemas que se nos presenten como un equipo". Agrega que "aquí no se puede dramatizar en torno a una situación que será superada en el más breve plazo, tal como lo ha comprometido el Ejecutivo".