Secciones

Puertovarinos acusan alza de actos vandálicos en la ciudad

inseguridad. Robos en vehículos, el comercio y daños en plazas y espacios públicos, son hechos repetitivos, aseguran los vecinos de la comuna lacustre.
E-mail Compartir

Vidrios rotos, luminarias sin funcionar, carteles destruidos y paredes rayadas, son algunos de los hechos vandálicos que evidencia la ciudad de Puerto Varas, y que en este último tiempo se acentuaron.

Así lo ratifican vecinos de las calles Del Rosario y Mirador. "Aquí todos los días pasa algo nuevo; los que se estacionan y bajan a hacer trámites al centro, a menudo al regresar encuentran sus automóviles con los vidrios rotos y con cosas que faltan, como radios, parcas y todo lo que encuentren dentro. Incluso, hace unos días, hasta sin llantas dejaron a una camioneta", dice una residente, quien entrega su testimonio de forma anónima.

Si bien los vecinos reconocen que personal de carabineros patrulla la zona, esto parece no alcanzar ni importar a los delincuentes que dañan el entorno y cometen delitos.

robo

En un hecho reciente, registrado la madrugada del 21 de julio, desconocidos rompieron una vitrina de un local céntrico de Puerto Varas, llevándose mercadería que estaba en exhibición, por un monto cercano a los 3 millones de pesos.

Y aunque el local cuenta con un seguro por robo, los delincuentes no pudieron ser ubicados.

"¿Cómo es posible que roben tan libremente en pleno centro de la ciudad? No entiendo cómo nadie vio nada y siempre es lo mismo: dicen que van a tomar medidas cuando las cosas ya pasaron, no previenen nada. Puerto Varas ya no es la ciudad tranquila que era antes, ahora la inseguridad pasó a ser algo de todos los días", comenta la comerciante Lidia Bórquez.

Esto hace referencia también a las cámaras de televigilancia, que están sin operar hace años, y las cuales ayudarían a inhibir hechos delictivos y vandálicos.

Plazas y paseos también se ven afectados ante personas, que sin motivos aparentes rompen basureros, rayan paredes y destrozan luminarias, carteles y señalética.

A estos acontecimientos, se le suman sitios abandonados y sin mantención, como paraderos de colectivos y casetas telefónicas, como la de la avenida Colón y esquina Biobío, las cuales se encuentran totalmente deterioradas y fuera de servicio, y las cuales están siendo usadas para arrojar basura y orinar.

SalmonChile realiza presentación en debate por Reforma Laboral

Comisión. Felipe Sandoval se refirió a los alcances del nuevo cuerpo legal.
E-mail Compartir

Felipe Sandoval, presidente de SalmonChile, asistió a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Alta, para exponer las inquietudes del sector frente a la discusión de la reforma laboral.

Durante la ronda de audiencias, que comenzó con la exposición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el organismo llamó a alcanzar un equilibrio, con posiciones compartidas entre trabajadores y empleadores, dando lugar a relaciones constructivas y armoniosas.

Felipe Sandoval comenzó su intervención con una explicación del proceso productivo de la industria del salmón, el cual es continuo y encadenado.

De esta manera, enfatizó en la imposibilidad de paralizar las labores, ya que estas podrían conllevar a una crisis sanitaria importante, transformándose con el tiempo en una crisis social. En este marco, argumentó que la definición de dotación mínima no es suficiente, ya que en el caso de la salmonicultura, la mayor parte de los trabajadores representarían aquella dotación.

Siguiendo este argumento, planteó que los trabajadores se van a sentir engañados, ya que hoy se les dice que tendrán derecho a la huelga, pero al definir la dotación mínima, esta va a obligar a la mayoría de los trabajadores a seguir en sus puestos de trabajo. Por lo tanto, lo que se debe hacer es sincerar esta situación y generar mecanismos alternativos a la huelga, como una mediación o arbitraje.

Precisó la importancia de contar con una instancia técnica, y no la Dirección del Trabajo, para consensuar la dotación mínima en caso de no llegar a acuerdo. Presentó también la posibilidad de generar comités dentro de las empresas que permitan a todos los trabajadores, no solo la directiva sindical, junto a los ejecutivos, definir una dotación mínima con antelación a las huelgas. Asimismo, insistió en que es fundamental considerar los efectos que la paralización de terceros genera en la industria del salmón.

Se indicó además la falta de mecanismos de fomento para mejorar la relación empresa-trabajador. Se insistió en la necesidad de capacitar a los dirigentes sindicales y el incentivo al diálogo regional entre ejecutivos, colaboradores y entes de gobierno.

Una vivienda destruida y cuatro personas damnificadas dejó incendio en Panitao

Pérdida total. El recalentamiento de un calefactor a leña sería la causa del siniestro, que se inició cuando no habían moradores en la vivienda.
E-mail Compartir

Una familia compuesta por dos adultos y dos niños preescolares, resultó damnificada, luego que un incendio destruyera totalmente una vivienda ubicada en el sector de Panitao, en el kilómetro 22 de la ruta costera que conecta a Puerto Montt con Calbuco.

El siniestro, que se registró cerca de las 15.30 horas de ayer, afectó a la casa de un piso propiedad de Daniel Eduardo Reyes Cabrera, en momentos que el inmueble se encontraba sin moradores, dado que el jefe de hogar se hallaba en su lugar de trabajo y la madre junto a los niños de dos y cuatro años habían concurrido a un control médico.

La emergencia fue controlada por voluntarios de las Primera y Sexta compañías de Bomberos de Puerto Montt, con el despliegue de líneas de agua, y de acuerdo a antecedentes preliminares, la causa del fuego en la estructura de madera sería el recalentamiento de los ductos de evacuación de gases de un calefactor a leña.

En el lugar se hizo presente el subdirector de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Puerto Montt, Arturo Sánchez , con el fin de ofrecer apoyo a los afectados que quedaron albergados en casa de familiares.

"Concurrimos con ayuda de emergencia consistente en frazadas y alimentos no perecibles, al tiempo que se están realizando las coordinaciones para la evaluación por parte del departamento social del municipio", dijo Sánchez.

La vivienda destruida no contaba con seguros comprometidos.