Secciones

Carrera Profesional Docente enfrenta a los diputados Espinoza y De Mussy

Discusión duró dos horas. Parlamentarios de la zona participaron de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, que rechazó la idea de legislar sobre el proyecto impulsado por el Mineduc.
E-mail Compartir

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados rechazó ayer la idea de legislar sobre la polémica Carrera Profesional Docente, proyecto del Ejecutivo que desencadenó un extenso paro de profesores a la largo del país.

Ayer, los parlamentarios rechazaron la iniciativa, con la abstención de la los de la Alianza y tres pertenecientes a la Nueva Mayoría, la que necesitaba siete votos y para la cual la titular del Mineduc, Adriana Delpiano, había solicitado apoyo oficialista.

La sesión reunió a los dos diputados del distrito 56, Fidel Espinoza y Felipe De Mussy. Mientras el primero votó favorablemente la continuidad legislativa de la idea del Gobierno, el segundo, que asistió en reemplazo del diputado José Antonio Kast, rechazó la iniciativa.

Tras la decisión de la comisión de la Cámara de Diputados, la idea de legislar respecto a la Carrera Profesional Docente pasará a la sala, pero con informe negativo.

Dentro del marco de la discusión, que se extendió por dos horas, la diputada Yasna Provoste (ex ministra del ramo durante el primer gobierno de Bachelet), presentó la moción de postergar la votación para después de la semana distrital, con el fin de conocer las indicaciones del Mineduc al proyecto y socializarlas en terreno con los profesores, idea que fue rechazada al no contar con la unanimidad requerida.

El Llanquihue dialogó con los diputados Espinoza y De Mussy, recogiendo sus impresiones respecto a la iniciativa y su discusión parlamentaria.

El diputado Fidel Espinoza es profesor, y bajo la óptica de docente y parlamentario, analizó la iniciativa que ahora pasará a discusión en la sala de la Cámara Baja.

- Aprobé la idea de legislar de este proyecto porque en esta larga discusión (de la Carrera Docente) la educación pública ha perdido alumnos y es necesario volver a la normalidad. Voté a favor porque los niños merecen volver a clases y así me lo manifestaron muchas familias. Además, se logró avanzar en más de un 90% de las demandas de los profesores que se esgrimieron dentro de la comisión, y no tenía ningún sentido seguir postergando la idea de legislar del proyecto, porque será en la votación en particular donde deberemos defender cada uno de los puntos que guardan relación con las demandas de nuestros profesores.

- Porque efectivamente el proyecto original de Carrera Docente era muy distinto al actual proyecto. Los avances fueron sustanciales, los que se lograron gracias a una mesa tripartita con muy buenos resultados, hay 12 puntos de demandas de los profesores que fueron recogidos por el Ejecutivo . Además se movilizaron porque los docentes entienden que este proyecto va a marcar el destino del profesorado del país por los próximos 50 años y por lo tanto era fundamental introducir mejoras sustanciales, las que van a venir con las indicaciones.

-Me he reunido con los profesores de la Provincia de Llanquihue y con los de diversas comunas. También estuve en asambleas en la Provincia de Osorno, y a lo largo del país hemos conversado con muchos dirigentes. Tenemos discrepancias en algunos puntos, pero hemos avanzado.

-No es un error. El parlamento es para parlamentar, para dialogar, para buscar acuerdos como los que ya hemos alcanzado.

- Existen más de 2 mil 300 millones de dólares para financiar este proyecto de Carrera Docente. No podemos caer en el juego de la derecha, que exige más recursos para este proyecto para dejar sin recursos a la gratuidad.

- La Reforma Educacional son más de 12 proyectos para generar una educación más inclusiva y de mejor calidad en el país; es un proyecto muy trascedente, pero no pone en riesgo toda la reforma.

Aún cuando el diputado Felipe de Mussy no es miembro de la Comisión de Educación de la Cámara, el parlamentario participó de la discusión del proyecto y entregó a El Llanquihue su visión sobre la Carrera Profesional Docente.

- En la oposición decidimos abstenernos básicamente, porque el proyecto original, ingresado al principio del año, ha ido cambiando y hoy en día no existe el detalle de las indicaciones para conocer que es en realidad que contiene esta Carrera Profesional Docente. Nos abstuvimos, dado a que no corresponde rechazar la idea de legislar dado a que hay un común acuerdo a en que es necesaria una Carrera Docente, pero no estábamos dispuestos a aprobar un cheque en blanco, es decir un proyecto del cual desconocemos su contenido.

- El proyecto toca directamente a los docentes y el gremio de los profesores es muy organizado, lo que es muy positivo, y es lógico que se movilizaran frente a una iniciativa que cambia radicalmente el ejercicio de su profesión. Por ello, también vemos que en el mismo Colegio de Profesores, que representa sólo a una parte de los docentes del país; hay divisiones internas importantes frente a esta materia.

- He sido invitado a reuniones con ellos y he conversado con ellos sobre este tema.

- Claramente, esto muestra un quiebre dentro de la Nueva Mayoría y un error del Gobierno. Esto queda claro con la abstención de algunos diputados de ese conglomerado que de abstuvieron respecto a la idea de legislar.

- Antes de la desaceleración económica hice un cálculo, que arrojó que los recursos recaudados por la Reforma Tributaria no alcanzaban para la Reforma Educacional. Lo que hoy ha sido sincerado por el Gobierno. Como los recursos son limitados, creo que hay que priorizar, y en ello debe estar a la cabeza la Carrera Docente. Debemos aumentar los sueldos, las horas no lectivas e implementar sin mezquindades lo necesario para dignificar el trabajo de nuestros profesores.

- Creo que este proyecto, que es el espíritu de la Reforma Educacional, va a ser aprobado en la sala luego que el Gobierno entregue las indicaciones.