Secciones

Dos amnésicos buscarán su destino en la obra "Aquí va a pasar algo" en Mirasol

Temporales teatrales. Compañía española se presenta a las 20 horas de esta jornada en el sector alto de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Dos amnésicos deberán ir construyendo su identidad y superando las vicisitudes de la vida en una verdadera aventura de saber quiénes son en la obra "Aquí va a pasar algo" que la Compañía Zanguango (España) presenta este jueves a las 20 horas en el Centro Cívico de Mirasol y en el marco de los Temporales Teatrales. Todo espectador.

Con la autoría de Miguel Muñoz, Miguel Garcés y Txubio Fernández y la dirección de Miguel Muñoz, el montaje de 80 minutos será puesto en escena gracias al elenco conformado por Miguel Garcés y Txubio Fernández.

La presentación se enmarca en el festival de teatro que es organizado por la Municipalidad de Puerto Montt, Gobierno Regional Los Lagos y la Corporación Cultural, reúne en sus 24 días de programación a más de 230 artistas provenientes de Chile, España, Brasil, Bolivia, Argentina y Uruguay, ofreciendo un total de 101 funciones.

RESEÑA

Dos individuos que han perdido la memoria se ven obligados a reinventarse, a construirse una personalidad en cada momento. Dos personajes a la búsqueda de los rastros que les den pistas sobre quiénes son, en un ejercicio de imaginación y reivindicación del juego como eje de sus vidas.

Un espectáculo cómico- poético, que te emocionará y te hará vivir situaciones hilarantes con las que, inevitablemente, te vas a sentir identificado.

Scarleth Cárdenas regresa a la pantalla para informar noticias de las regiones

TV. La periodista oriunda de Purranque trabaja desde hace dos semanas en el programa informativo "Portavoz Noticias" en La Red. El proyecto la tiene feliz y comprometida.
E-mail Compartir

ybarriac@australosorno.cl

"Me cambió la vida de verdad, trabajo de lunes a viernes y el resto es para mí y mi familia".

Estas palabras describen la situación que vive la periodista purranquina Scarleth Cárdenas, a quien se le escucha más relajada cuando se le consulta sobre sus nuevos desafíos laborales.

Tras su bullada salida de Televisión Nacional (TVN), canal donde trabajó 17 años y se entregó por entero a la vida laboral sin condición, hoy su carrera profesional dio un giro que Scarleth no duda en compartir, tras volver a la televisión abierta en el canal La Red y liderando el proyecto PortaVoz Noticias.

El nuevo desafío, en cuya publicidad aparece Scarleth mostrando la casa donde nació en la comuna de Purranque, partió hace 15 días (el 6 de julio) en horario prime como conductora y directora del informativo de Arcatel.

"Mi nuevo trabajo es maravilloso. Ha sido súper comprometido, porque cuando me contactaron para trabajar por estos 23 canales, me tomé las cosas en serio, agarré el auto y me fui manejando desde Santiago hasta Puerto Montt", destaca la periodista.

Cárdenas recorrió el sur y todos los canales asociados hasta la Región de Los Lagos. Se detuvo en cada canal para conocer su realidad, cómo trabajan, cuántas personas son y en qué condiciones se desempeñan.

"Pasé por Linares, Concepción, Temuco, Osorno, Puerto Montt y el siguiente fin de semana me fui a Punta Arenas y después a Antofagasta y Los Andes, por nombrar algunas ciudades", comenta.

Y en su recorrido a lo largo de Chile descubrió que en total 140 personas trabajan en los 23 canales de norte a sur.

"No es una tarea fácil estar a cargo de tantos profesionales y siento que estoy pagando una deuda enorme con los medios de comunicación en Chile, que sienten que las noticias se generan en Santiago y las regiones quedan olvidadas de la pauta nacional", indicó.

portavoz de regiones

El proyecto Portavoz Noticias busca que las informaciones provinciales sean dadas a conocer. Para ello, cada canal colabora con sus mejores noticias diariamente, de las cuales resultan seleccionadas doce.

"Es un noticiero de media hora y en él se han mostrado, por ejemplo, los accidentes de tránsito de Chiloé y cómo el ministro de Obras Públicas va a recorrer Ancud, para ver qué necesidades de semáforos o señaléticas tienen sus calles", detalla la profesional, quien explica que lo diferente es que las informaciones que pueden parecer menores para los medios de comunicación nacional, se privilegian en favor de las personas que viven en regiones.

En Osorno y Puerto Montt las noticias son despachadas gracias a los canales de Inet Televisión. Tras recorrer el país, Scarleth Cárdenas señala que incluso en eso las realidades son muy distintas en cuanto al despliegue de equipos.

"Hay canales que trabajan a pulso con mucho voluntarismo y a veces son compuestos de sólo tres personas, en comparación a otros que tienen cerca de 30 funcionarios. Sin embargo, todos en la medida de sus posibilidades hacen su mejor esfuerzo", comenta.

Respecto a la recepción del público, la periodista cuenta que han recibido el apoyo y comentarios de personas dentro y fuera del país, quienes les señalan que se sienten orgullosos que por primera vez las regiones estén en pantalla.

Scarleth Cárdenas reiteró que la tarea de PortaVoz Noticias es levantar las demandas de regiones, escuchar las voces de los vecinos y no quedarse sólo con el accidente o personas fallecidas, "sino con el drama que se genera en una familias a raíz del suceso. Resaltar el aspecto humano".