Secciones

Académicos de la Universidad de Chile y de la ULA capacitan a 300 profesores de la zona

Cursos. Actividad busca preparar a la mayor cantidad de docentes de la Provincia de Llanquihue. Charla magistral estuvo a cargo de Mario Leyton, Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2009 .
E-mail Compartir

marcelo.galindo@diariollanquihue.cl

Ennio Vivaldi, rector de la Universidad de Chile, y Oscar Garrido, rector de la Universidad de Los Lagos (ULA), llegaron a Frutillar para analizar la situación actual de la educación en Chile y participar del curso denominado "Formación continua para docentes de la Provincia de Llanquihue".

En la actividad, primera en sus características en esta zona, participan más de 300 profesores, quienes se podrán capacitar en didáctica de lenguaje, liderazgo y eficacia escolar, trastornos neurocognitivos y adaptaciones curriculares, entre otras materias.

Durante el evento inaugural en el Teatro del Lago, intervinieron los rectores de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi; y de la ULA , Oscar Garrido.

El eje central del acto estuvo enfocado en la charla magistral que impartió Mario Leyton, Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2009, la que se tituló "Desafíos a la educación y a la formación docente en el siglo XXI".

El académico se refirió a la reforma educacional impulsada en la década del 60, cuando se desempeñó como subsecretario de dicha cartera en el Gobierno de Eduardo Frei Montalva.

"La tarea en ese tiempo era lograr integrar a todos los niños del país al sistema educacional escolar, puesto que una cantidad significativa no asistía a las escuelas, y esta política de integración fue seguida por los gobiernos sucesivos. Ahora, eso generó un masificación en las aulas de las escuelas, y ahí surge otro problema, el cual a mi juicio se mantiene en la actualidad: no hemos sabido implementar las herramientas o procedimientos para que todos los alumnos sin distinción, reciban una educación de calidad del mismo nivel", sostuvo Leyton. La actividad de capacitación, que comenzó el lunes, se extenderá hasta este viernes 24 de julio.

PERFECCIONAMIENTO

Mario Leyton, premio nacional de Ciencias de la Educación, quien junto al premio nacional de Ciencias Naturales (1992), Jorge Allende, respaldan este curso, indicó que "la calidad del profesor depende mucho del apoyo que se le da para el desarrollo de su trabajo, como un proceso de perfeccionamiento permanente, dentro del contexto de lo que se llama la formación continua del profesorado. De esa línea de acción depende mucho, en verdad, una carrera profesional con dignidad y de calidad", aseveró.

El alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, indicó que esta iniciativa surge luego de diversas conversaciones con Jorge Allende y posteriormente con las autoridades de la Universidad de Chile y de la Dirección Provincial de Educación, donde se planteó el interés por contar con un espacio para el perfeccionamiento de los docentes. "Nuestro objetivo es incorporar a Frutillar un centro permanente para la capacitación de profesores que beneficie a toda la región, y creemos que esta manera, al contribuir al desarrollo de los docentes, también estamos aportando al desarrollo del país", dijo.

Gremios advierten cierre de lecherías por baja en pago por litro

mercado. Agrollanquihue y Aproleche analizan el complejo escenario.

E-mail Compartir

Tras el anuncio de las principales industrias lácteas del país, Nestlé y Soprole, en la modificación al precio pagado por litro de leche a productor, los gremios temen que dicha situación provoque el cierre de las lecherías locales, informó El Austral de Osorno.

Es que el anuncio de la firma Soprole de bajar en 23 pesos el litro de leche a partir del 15 de agosto, con lo cual el precio base cae a $103, se suma a la noticia de la empresa Nestlé de hace unas semanas, donde quedaba de manifiesto que a partir del 1 de agosto el precio por litro disminuirá en 6 pesos.

Ante esta situación las entidades agrícolas y lecheras de la Región de Los Lagos expresaron que los ajustes a la baja del precio agravan la situación de los productores, quienes han debido endeudarse para enfrentar la sequía, con la falta de forraje conservado para los meses de invierno y primavera.

En este sentido, Horacio Carrasco, presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), recalcó que "esto complica las cajas de las empresas lecheras, muchas de las cuales están con números rojos y la producción láctea que generan", agregando que la caída también afecta a los proveedores lácteos de Danone que dejarán de percibir 8 pesos por litro.

Por su parte, Rodrigo Lavín, presidente de Agrollanquihue, comenta que desde la entidad "estamos muy preocupados, ya que este año ha sido súper complicado para la producción lechera. Cuando pensábamos que en primavera íbamos a recuperarnos para pagar los compromisos, nos encontramos con una baja en el precio que sin duda afectará más aún la producción", dice.

Desde la Asociación de Productores de Leche de Osorno (Aproleche), el presidente del gremio, Dieter Konow, expresó que los ajustes de ambas firmas representan un golpe fuerte para la economía local, sobre todo porque los ingresos del sector lechero quedan en la zona y por consiguiente tendrá efectos en diversos sectores económicos. "La región dejará de percibir 30 mil millones de pesos, lo cual sin duda se notará en el comercio, el transporte y otros rubros locales, provocando mayor cesantía", proyectó.