Secciones

Dictaminan 15 años de cárcel para sujeto que violó a sus hijas en Puerto Montt

Juicio. Acusado de este ilícito cometió los hechos entre los años 2012 y 2013, mientras se encontraba cumpliendo condena por otros delitos.
E-mail Compartir

A15 años y un día fue condenado un hombre en Puerto Montt por el Tribunal Oral en lo Penal, por el delito de violación de sus dos hijas de 8 años, ocurrido entre el 2012 y 2013, en casa de familiares.

Los antecedentes dados a conocer durante el juicio indican que el acusado cometió el delito mientras estaba cumpliendo condena por otros sucesos. La pena de 15 años y un día impuesta en este caso es de cumplimiento efectivo, sin derecho a beneficios. Asimismo, el fallo condena además al acusado a las penas de interdicción del derecho de ejercer la guarda y ser oído como pariente en los casos que la ley designa, y de sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los diez años siguientes al cumplimiento de la pena principal. Esta sujeción consistirá en informar a Carabineros cada tres meses su domicilio actual.

CONFORME

Fue el fiscal Jaime Rojas quien llevo adelante esta causa. "El tribunal acogió las pretensiones del Ministerio Público y condenó en definitiva a la pena de 15 años y un día de presidio mayor en su grado máximo, por los delitos de violación en contra de sus hijas que son dos menores de edad. La Fiscalía está conforme con el fallo, se acogieron nuestras pretensiones y las circunstancias agravantes invocadas. En definitiva, es una pena que se condice también con el daño causado a las víctimas", señaló el persecutor penal, quien presentó ante el Tribunal Oral las pruebas y testimonios reunidos durante la etapa investigativa de este caso.

El abogado afirmó que los delitos sexuales forman parte de las áreas prioritarias de persecución penal incorporadas por la Fiscalía Regional. En tal sentido, indicó que "mantenemos los lineamientos y nuestros criterios de persecución penal respecto de delitos de esta naturaleza y que sobre todo afectan a menores de edad, en los cuales se insta por ir a juicio y obtener una condena de orden ejemplar".

Durante la realización del juicio oral, ambas niñas víctimas dieron su testimonio a los jueces. "Ellas prestaron declaración a través de un circuito cerrado de televisión en una sala anexa a la sala de audiencia, donde están en un ambiente un poco más acogedor".

Incendio destruye una casa, un negocio, taller y tres vehículos

Emergencia. Fuerte viento y problemas en los grifos fueron una dificultad para las cinco compañías de Bomberos que asistieron. Las pérdidas son millonarias.
E-mail Compartir

marcelo.galindo@diariollanquihue.cl

Fue a las 6 horas de ayer que se desató la emergencia en el barrio Libertad, en la parte alta de Puerto Montt, y que movilizó a cinco compañías de Bomberos. El fuego destruyó una casa, un taller mecánico, una picaduría, un negocio y tres vehículos.

El fuerte viento norte y problemas para abrir los grifos se convirtieron en una dificultad para los voluntarios, que pese a ello lograron controlar las llamas, sin que se siguieran propagando al resto de los inmuebles aledaños en la esquina de las calles General Lagos con Santiago Amengual.

La acción del fuego incluso quemó los cables de media tensión en el sector y un transformador, por lo que de inmediato se cortó la electricidad afectando desde las 6 horas a los vecinos de la población Libertad y Teniente Merino.

"Se dañaron dos empalmes y el equipo transformador, lo que provocó una larga tarea, que en todo caso finalizó con éxito", señaló el gerente zonal de Saesa, Rodolfo Pérez. La electricidad retornó ayer alrededor de las 16 horas.

PÉRDIDAS

Estas fueron totales, y afectaron el taller mecánico dedicado a la electricidad automotriz de propiedad de Isaías Roberto Díaz. En este lugar se quemó un automóvil.

Las llamas destruyeron la picaduría (venta de leña) de Sergio Subiabre. Allí se quemaron por completo una camioneta cuatro por cuatro y un automóvil.

El negocio "Don Chito", la casa de dos pisos y aproximadamente 250 metros cuadrados, era de propiedad de Eliana Navarro. Era un local de venta de abarrotes y ferretería que funcionaba en el barrio hace 60 años.

En total, se destruyeron aproximadamente 500 metros cuadrados de propiedad y siete personas resultaron damnificadas.

Isaías Roberto Díaz comentó que hace sólo cuatro meses se había instalado con el taller y que trabajaba junto a su hijo. "No tengo seguros y el taller estaba dedicado a la electricidad de vehículos, y me avisaron a la casa en la mañana, porque yo vivo en Alerce Norte", anotó.

Eduardo Fuentes, vecino del lugar siniestrado, aseveró que su casa no tuvo problemas, "y el incendio empezó como a las 6 de la mañana. No sabemos qué fue, pero se sospecha que habría sido una causa eléctrica. Consultamos con Bomberos, pero nos dijeron que esto se tiene que investigar", indicó.

Durante la emergencia no hubo personas lesionadas y Arturo Sánchez, subdirector de Dideco, dijo que se va a ayudar a los damnificados. "Primero, vamos a atender el caso del matrimonio que arrendaba y perdió todo, y el retiro de los escombros", además, el funcionario municipal confirmó que Bomberos tuvo problemas para combatir las llamas: "Efectivamente, los voluntarios tuvieron problemas con el funcionamiento de los grifos", observó.

Un dron sobrevolará cauces de volcán Calbuco para conocer problemas

Puente Tepu. Vialidad ha centrado su labor en la Ruta Internacional 225.
E-mail Compartir

Un dron del Ministerio de Obras Públicas (MOP) recorrerá las faldas y cauces que permanecen en el volcán Calbuco, debido al importante aumento en su caudal que ha experimentado el río Tepu, y el que ha obligado a las autoridades de Vialidad a mantener gran cantidad de maquinaria en el lugar.

Fue el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea quien recorrió la zona de la Ruta Internacional 225 Ensenada y pudo conocer en terreno las labores que se ejecutan.

"Vamos a realizar con un dron un recorrido por las faldas del volcán, para saber qué está pasando en esa zona. Esto es con recursos propios del ministerio y el dron es de la Dirección de Aeropuertos, y esta inspección se hará en los próximos días", relató Galilea.

La autoridad agregó que "si no hubiese existido la rapidez con que se actuó acá, el puente se hubiese perdido. Esta es una ruta compleja, pero la más hermosa de Chile, pero que tiene sus problemas. Mientras tengamos lluvias, estará la inspección y el trabajo del MOP y Vialidad", anotó. Hasta el momento, en la desembocadura del río Tepu se han removido alrededor de 30 mil toneladas de material arrojado desde el volcán.

Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, dijo que "cuando llueve baja el material con ceniza que se va depositando al llegar al lago prácticamente en la desembocadura. Esta zona se tapa y comienza a provocar el problema, y el bulldozer -que es una máquina grande- saca el material y despeja el tapón que se produce. Allí baja la cantidad de agua y escurre de buena forma, pero si no se ejecuta esta labor, se acumula el material y peligra el puente".

Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, comentó que hubo días en que el cauce del río estuvo entre tres y cuatro metros, y que el agua chocaba con el puente. "El objetivo es asegurar la conectividad, porque es una ruta muy transitada y es estratégica para la región. Se busca evitar problemas en el puente que podrían generar un nivel grande de daño", recalcó. Contreras explicó que "este es un puente de hormigón definitivo y es una inversión que bordea los 500 millones de pesos sólo en obras. Es importante conservar esto por la obra física y por la conectividad de toda la zona. El proceso es lento, porque el volcán no ha dejado de botar sedimento", apuntó.