Secciones

Cartas íntimas de Frida Kahlo serán expuestas en México

exposición. 85 piezas de la vida personal de la artista surrealista serán parte de una muestra.

E-mail Compartir

Cartas, postales, documentos y objetos personales de la artista Frida Kahlo serán parte de una íntima muestra que abrirá sus puertas el hoy en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo de Ciudad de México.

"Querido doctorcito: Te extraño muchísimo. Diego dice que acabará el fresco el día 20 de noviembre y ya nada más cuento los días para largarme de aquí...", escribió una hastiada y enferma Frida Kahlo a su médico Leo Eloesser en una postal fechada el 2 de noviembre de 1940 desde Nueva York.

El documento será parte de la muestra "Ecos de tinta y papel. De la intimidad de Frida Kahlo".

La curadora de la exposición es Cristina Kahlo, sobrina nieta de la artista surrealista. "Esta correspondencia que data de 1945 a 1953 ha dado la pauta para conocer diferentes aspectos de Frida Kahlo, desde su intimidad", explicó previo a la inauguración de la muestra.

Entre los aspectos de la vida íntima de Khalo que se abordan en la muestra, está la frágil salud de la artista y los tortuosos tratamientos médicos a los que debió someterse como consecuencia del terrible accidente de tránsito que sufrió a los 16 años. Esos episodios se vinculan sus desilusiones personales, sus amores y su mundo personal.

Khalo vivió 47 años, la mayor parte de ellos postrada y sometida a unas 30 operaciones y tortuosos tratamientos médicos a consecuencia del accidente.

Parte de esta muestra son las cartas que Frida Kahlo envió de su puño y letra a la actriz Dolores del Río, a su madre Matilde Calderón de Kahlo y, muy especialmente, al fotógrafo húngaro Nickolas Muray, con quien se carteó durante una década y de quien se dice fue amante.

Las obras provienen del Museo de Arte de Filadelfia, las fundaciones Carlos Slim y Alfredo Harp Helú, el Centro Médico ABC, el Museo Frida Kahlo y el Museo de la Filatelia de Oaxaca, entre otros.

Magdalena Carmen Frida Kahlo (1907-1954) es uno de los más grandes exponentes del arte latinoamericano. Tras su muerte se convirtió en un verdadero icono de México y su cultura, además de las causas feministas. Su vida estuvo marcada por su mala salud.

Museo Interactivo Mirador en Puerto Montt

Ciencia. Visitantes podrán conocer la similitud entre el código genético de la mosca del vinagre y el del ser humano.
E-mail Compartir

Con 21 módulos en los que se explica de manera simple y entretenida la relación dinámica entre el ADN y la naturaleza de los seres vivos, autoridades regionales, comunales y de educación inauguraron la muestra "Genes, las Instrucciones de la Vida".

La actividad -organizada por el Museo Interactivo Mirador y el auspicio de la Dirección de Educación Municipal de Puerto Montt- se encontrará abierta de forma gratuita a partir de hoy y hasta el 13 de agosto en el Liceo Andrés Bello, ubicado en Magallanes 397.

La iniciativa busca convertirse en un espacio de interacción para niños, niñas y adolescentes en una experiencia que une el conocimiento, la sorpresa, el descubrimiento y el juego, aportando con una potente herramienta de apoyo para la enseñanza formal, y que a su vez es una excelente instancia para que las familias compartan y aprendan.

Los colegios particulares subvencionados y particulares deben inscribirse a través de los teléfonos 2261452 o 2482689 de la Dirección de Educación Municipal.