Secciones

RD comienza proceso para ser partido

E-mail Compartir

A través de una votación electrónica, el movimiento Revolución Democrática (RD) aprobó la moción de comenzar los trámites para constituirse como partido político. "Nosotros hicimos una consulta, y vamos a empezar el proceso para convertirnos en un partido político. Lo vamos a hacer con la ley que existe hoy, con las modificaciones de reforma al binominal que bajó los quórum", ratificó Jackson tras su intervención en Estado Nacional. Este movimiento, que nació en el contexto de las movilizaciones sociales del 2011, deberá realizar los preparativos para la recolección de firmas, conforme a la legislación vigente.

Jackson: anuncio de gratuidad "no es un cambio real"

E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

El diputado de Revolución Democrática (RD), Giorgio Jackson, aseguró que el anuncio de gratuidad para el 60% de los estudiantes más vulnerables de las universidades del Consejo de Rectores (CRUCH) es "casi nada".

Durante su participación en Estado Nacional (TVN), el parlamentario criticó la medida del Mineduc -contemplada para el próximo año- de excluir a los alumnos de universidades privadas.

El ex dirigente estudiantil argumentó que ya existen diversos beneficios para los alumnos que no pueden financiar la totalidad de sus estudios, por lo que la medida del Gobierno no representa un avance significativo.

"Hoy existen becas Bicentenario para el 60% de los estudiantes más vulnerables del CRUCH, y las universidades les dan becas adicionales para que tengan gratuidad hoy o unos créditos muy blandos. En general casi todos tienen gratuidad en el 60%, por lo tanto, el anuncio de gratuidad para el CRUCH es casi nada, es básicamente un anuncio para que suene bien para el próximo año, no es un cambio real", sostuvo.

Por lo que "me parece más razonable que se acelere el proceso de participación de la Ley Educación Superior, y que podamos cuanto antes tener una ley que permita que no siga existiendo esta anomalía de distorsión que existe entre universidad CRUCH, versus no CRUCH", añadió Jackson.

Respecto de la exclusión de las universidades privadas y las críticas ante una eventual discriminación, Jackson afirmó que "pretender cambiar un sistema tan desregulado como el de educación superior e inyectar recursos nuevos a universidades donde no tenemos un marco regulatorio, que nos garantice que esos fondos no se van a ir al lucro, que no van a ir a carreras que no tienen ninguna pertinencia, que van a ir a aranceles que están completamente desregulados, a mí me parece una irresponsabilidad".

Asimismo, "si hoy le damos gratuidad a las universidades que hoy están lucrando, que están siendo investigadas por lucro, porque también hay acreditadas que están siendo investigadas por lucro, yo creo que sería un escándalo (...) cómo le quitas después ese beneficio", remarcó.