Secciones

Consultorías UACh en Hospital Puerto Montt UACh invita a Café Científico

E-mail Compartir

En el auditorio del Hospital Puerto Montt Eduardo Schütz los estudiantes de quinto año de la Escuela de Ingeniería en Información y Control de Gestión, presentaron ante autoridades del Centro Hospitalario, informes de consultorías realizados en el primer semestre 2015.

Como parte del ramo Consultorías y Estudios de Mejora, tres grupos de estudiantes presentaron consultorías técnicas relacionadas con la gestión del inventario, de los pabellones quirúrgicos y el transporte de pacientes.

La Unidad de Gestión del Hospital Puerto Montt visualizó la necesidad de revisar la gestión de estas áreas y para ello se contactó con la Escuela de Ingeniería en Información y Control de Gestión UACh que a través de una actividad de mutua colaboración realizaron esta consultoría, con el objeto de entregar herramientas para mejorar la atención que se entrega a los usuarios.

Para el Director del Hospital Dr. Carlos Bustamante San Martín, "cobra real importancia contar con los resultados de estos estudios ya que nos permiten mejorar nuestros procesos de gestión, agradezco el apoyo de estos profesionales y el trabajo realizado en el centro hospitalario."

Los informes realizados por los estudiantes a un semestre de egresar, se basaron en información real emanada los últimos meses a través de los sistemas de información, datos utilizados por el recinto hospitalario, para aportar con una mirada desde el área de la ingeniería de la Información y Control de Gestión a cada uno de los departamentos analizados.

Los tres informes de consultorías expuestas por los estudiantes fueron bien acogidos por las autoridades del Hospital Puerto Montt, y junto con ellas se generaron diferentes consultas y comentarios valorados por ambas partes como un aporte para ambas instituciones.

Al respecto el Director de la Escuela de Ingeniería en Información y Control de Gestión Prof. Manuel Morales Serazzi señaló que: "El cuerpo docente se ha preocupado por orientar las prácticas, de sus alumnos, en actividades que impacten directamente en la comunidad. Las consultorías son gratuitas, y se nos ha invitado a proponer soluciones en los procesos de distintas instituciones de salud, como de otras empresas de la Región de Los Lagos".

Este jueves 23 de julio, a las 19 hrs., en el Restaurant del Hotel Manquehue ubicado en Seminario 252, Puerto Montt, se realizará un nuevo Café Científico con el destacado científico Dr. Fernando Santibáñez Quezada, quien desarrollará el tema "Por qué el desarrollo económico no está solucionando los problemas humanos".

La Unidad de Extensión Científica de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, en busca de mantener el diálogo con la comunidad local frente a diversos temas contingentes, convoca a este connotado científico para compartir un tema en que podrán conocer de cerca y reflexionar con informaciones actualizadas en torno a el impacto humano en el medioambiente.

El Dr. Fernando Santibáñez es un destacado Ingeniero Agrónomo, Doctor en Ciencias en la Universidad de París y Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.

Desde 1971, ha trabajado como investigador y profesor de la Universidad de Chile. En 1995 creó el Centro de Agricultura y Medio Ambiente, para desarrollar las ciencias ambientales en la producción agrícola. Como consecuencia de esto, en 1997, el Dr. Santibáñez lideró la creación de la una nueva carrera: Ingeniería de los Recursos Naturales en la Universidad de Chile, y en el año 2000 lidera la creación de un doctorado en ciencias agrícolas y forestales en esta misma universidad. Ha sido responsable de varios proyectos de investigación sobre la modelización de los cultivos, la zonificación bioclimática, el modelado de pastizales, la degradación del suelo y la desertificación y los efectos del cambio climático sobre la agricultura. Junto con ello, fue investigador principal en varios proyectos financiados por la Comisión Europea, el PNUMA, IDP, el PNUD, IBM, la cooperación francesa, Comisión de Ciencia Chilena. El Investigador ha sido director del Centro de Agricultura y Medio Ambiente de la Universidad de Chile, miembro del Grupo de Expertos y consultor internacional en el proyecto de la FAO, la OMM, CLD, el IICA.