Secciones

Comenzó proceso para fijar nuevas tarifas por consumo de agua potable

PLAZO. Los valores comenzarán a regir a partir de septiembre de 2016.
E-mail Compartir

Apartir de septiembre de 2016, comenzarán a regir las nuevas tarifas para las cuentas por consumo de agua potable en la Región de Los Lagos.

Así lo anunció Magaly Espinosa, superintendenta de Servicios Sanitarios, quien sostuvo una reunión de trabajo con representantes de diferentes sectores de la comunidad local, para socializar el inicio del proceso tarifario que deberá aplicar la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal) en el período 2016-2021.

Especificó que los nuevos valores deberían comenzar a aparecer en las boletas a contar de septiembre del próximo año. Pero, esa medida debe anunciarse con anticipación, mediante "una publicación en el diario, en el que se detalle cuáles son los cargos tarifarios, determinados a través del decreto correspondiente, previo a la elaboración de estudios".

Detalló que se está cumpliendo una primera etapa en la que se emite las bases de los decretos tarifarios, momento en el que es posible recepcionar observaciones de la comunidad "que tenga aspectos comprometidos en el proceso, para que nosotros las consideremos en el proceso de fijación de tarifas".

Consultada si ese procedimiento implica que habrá un alza en el valor que deberán pagar los clientes de Essal, la superintendenta de Servicios Sanitarios aseveró que todavía no es posible asegurarlo.

"Este es un proceso de fijación de tarifas, que tiene que considerar todos los elementos de costos para determinar si la actual tarifa se mantiene, baja o sube. Esos antecedentes no los tenemos hoy. Por eso, la Superintendencia recoge todos los elementos para obtener la mínima tarifa posible", expuso.

A su juicio, los valores deberían tender a estabilizarse. "En el sector sanitario, estamos en el sexto proceso de fijación. Por lo tanto, no hay muchas sorpresas que descubrir. La tendencia del proceso, a base de los que han terminado, es hacia la mantención de tarifas", argumentó.

La superintendenta dijo que esa entidad busca elementos que expliquen una baja de esos valores, pero que también están las empresas sanitarias que intentan describir argumentos que sostengan un alza. "Por eso es que desarrollamos un proceso lo más fundamentado posible, para determinar los menores niveles de tarifas para esta región", sostuvo.

En ese encuentro con la comunidad puertomontina, Magaly Espinosa pudo responder a las consultas sobre esta etapa, oportunidad en la que dio a conocer los procedimientos y metodologías que se siguen para determinar los precios, que son establecidos mediante un decreto tarifario que lleva la firma del ministro de Economía.

Monitorean cauces y laderas por ingreso de sistema frontal

Puerto Montt. Equipos municipales están atentos a las emergencias con vehículos y maquinaria pesada.
E-mail Compartir

Un recorrido por los distintos puntos de riesgo de la capital de la Región de Los Lagos, realizó ayer el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, con el fin de planificar la respuesta municipal ante posibles emergencias por el ingreso de un sistema frontal a la zona (ver pag. 5) .

"Uno de los puntos que requiere atención es el sector sur del volcán Calbuco, especialmente Lago Chapo, Correntoso y Río Blanco, donde se pueden generar lahares secundarios que movilicen cenizas emanadas del macizo que hizo erupción en abril", explicó el edil porteño.

En materia urbana, el alcalde Paredes precisó que se implementó una constante observación y monitoreo de las laderas de la ciudad, ante eventuales deslizamientos de tierra, los que se generan tras la saturación del suelo por intensas precipitaciones.

Río de Alerce

Otro de los puntos que recorrió el alcalde fue el río Negro en Alerce. "Este cauce cruza por la mitad de la ciudad satélite, dividiéndola en dos, por lo que de todas maneras constituye una preocupación importante ya que hay gran cantidad de familias que residen en su ribera y pueden verse afectadas por una crecida", dijo la autoridad a El Llanquihue.

Precisamente, en junio de 2014 un desborde del río Negro dejó varias calles inundadas y familias aisladas, situación que fue atendida por personal municipal.

Para responder a las emergencias que pudiera dejar el mal tiempo, el edil dispuso de 20 funcionarios, una decena de vehículos "y maquinaria pesada para poder responder de manera oportuna", explicó.

Vecino de Alerce hoy cumple dos semanas desaparecido

Aún no hay rastros. El viernes 3 de julio, fue visto por última vez José Muñoz Cárdenas, en lo que ya comienza a perfilarse como un puzzle policial.
E-mail Compartir

Hoy se cumplen 14 días desde que se perdiera el rastro de José Carlos Muñoz Cárdenas (57), poblador de Alerce Histórico apodado "Chanchito Mono".

El conocido vecino, que realiza trabajos esporádicos en la comunidad como picar leña y que vive más de 50 años en el sector, fue visto por última vez el viernes 3 de julio.

La investigación a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI estableció que Muñoz Cárdenas ingresó en compañía de otro sujeto a comprar bebidas alcohólicas al supermercado Unimarc, ubicado en avenida Gabriela Mistral (Ruta V-505), como quedó registrado en las cámaras de seguridad del recinto que ya fueron periciadas, para luego dirigirse hacia la antigua estación ferroviaria de la localidad (en la imagen).

Nuevos antecedentes recopilados por la unidad especializada de la PDI, en lo que ya ha comenzado a perfilarse como un complejo puzzle policial, apuntan a que el último lugar donde fue visto el vecino sería la plaza de Alerce Histórico.

"El fiscal del caso (Marcello Sambuceti) nos dijo que le habían tomado declaración al sujeto con el que mi papá fue a comprar al supermercado, con quien se despidió de mi padre en la plaza de Alerce Histórico, donde lo dejó en compañía de otros tres sujetos. Ya no sabemos qué pensar. Queremos creer que sigue con vida, pero a medida que pasan los días esa posibilidad se desvanece", contó a El Llanquihue Karin Muñoz, hija del vecino extraviado.

La búsqueda sigue

En estas dos semanas, los familiares han realizado infructuosos esfuerzos para dar con José Muñoz, los que no han dado resultados hasta el momento.

"Hemos continuado colocando afiches en la vía pública, llamados en Internet a través de las redes sociales y avisos en el canal local de Alerce, pero no hemos recibido ningún antecedente. Volvimos a recorrer los ríos cercanos, revisado en casas desocupadas y recorrido Alerce norte, que era el último punto que nos faltaba, pero no hay rastros de él", dijo su hija profundamente afectada.

José Muñoz Cárdenas, quien reside solo en calle Gabriela Mistral de Alerce Histórico, es de baja estatura, cerca de un metro 55 centímetros, de tez morena, ojos cafés y cabello negro con escasas canas.

El viernes 3 de julio, cuando fue visto por última vez, vestía zapatillas blancas, pantalón de buzo negro, chaqueta negra de tela con franjas doradas.