Secciones

El sedentarismo puede elevar el riesgo de cáncer en las mujeres

Asociación. La propensión de padecer esta enfermedad aumenta cuando se pasa más de seis horas sentadas al día, según científicos estadounidenses.

E-mail Compartir

Pasar mucho tiempo sentadas aumenta el riesgo en las mujeres de padecer distintos tipos de cánceres, según sugiere una investigación realizada en EE.UU.

El informe, desarrollado por la Sociedad Americana contra el Cáncer, señala que esta mayor propensión se registró en los casos de cáncer de mama, ovarios y médula ósea. Los resultados se recogieron después de que los autores analizaran a 146 mil personas entre 1992 y 2009. De ellas, 69.260 eran hombres y 77.462 eran mujeres.

Durante ese periodo, 18.555 hombres y 12.236 mujeres fueron diagnosticados con cáncer.

Los científicos encontraron que el sedentarismo estuvo vinculado a un 10% más de riesgo de sufrir cáncer, incluso al tomar en cuenta factores como la actividad física, la masa corporal y otros elementos de los participantes.

Ese mayor peligro, sin embargo, no se observó en los hombres. No obstante, entre los hombres con obesidad, sentarse por periodos largos se asoció con un 11% más de riesgo de desarrollar cáncer.

"Un mayor tiempo de ocio dedicado a permanecer sentado se asoció a un mayor riesgo de cáncer en las mujeres, en concreto, mieloma múltiple (cáncer de médula ósea), cáncer de mama y cáncer de ovario", escribieron los autores en su trabajo, quienes especificaron que este mayor peligro ocurre cuando las mujeres permanecen sentadas por más de seis horas diarias.

"Pero el tiempo sentado no se asoció con el riesgo de cáncer en los hombres", agregaron. "Se necesita más investigación para entender mejor las diferencias en las asociaciones entre hombres y mujeres", sostuvo el equipo, liderado por la epidemióloga Alpa Patel.

Otros cánceres

Un estudio anterior realizado por la Universidad de Regensburg, en Alemania, reveló que permanecer sentado eleva el riesgo de cáncer intestinal y de pulmón.

En ese trabajo, los científicos encontraron que dos horas al día de sedentarismo estuvo relacionado con un aumento de 8% en la propensión de cáncer de colon y un 10% en el caso de cáncer endometrial (útero).

Sin embargo, ese estudio -que revisó 43 trabajos previos- no encontró una asociación entre sentarse y un mayor riesgo de cáncer de mama y ovario.

Los autores del experimento alemán dijeron que una posible causa de esta relación es que sentarse a menudo a está asociado a ver televisión, una actividad que muchas veces va acompañada de un consumo de comida rápida y bebidas azucaradas, según recogió el diario británico Daily Mail.

Otra posibilidad es la menor producción de vitamina D, generada en el cuerpo a través de la exposición al sol.

Al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. Según la OMS, esto se debe en parte a la insuficiente participación en la actividad física durante el tiempo de ocio y a un aumento de los comportamientos sedentarios durante las actividades laborales y domésticas. Las dietas poco sanas y la inactividad física son dos de los principales factores de riesgo de hipertensión, hiperglucemia, sobrepeso, obesidad y cáncer, entre otras enfermedades.

Desarrollan un auto que se controla con la mente

E-mail Compartir

Investigadores de la Universidad Nankai de Tianjin (noreste de China), en colaboración con el fabricante automovilístico chino Great Wall Motor, diseñaron un vehículo que se controla únicamente con la mente, informó la agencia oficial Xinhua. El auto, puesto a prueba, utiliza 16 sensores que captan los impulsos del cerebro del usuario, los analizan y los envían al sistema de procesamiento del vehículo, que los interpreta como órdenes de acelerar o frenar o de abrir o cerrar las puertas. Este invento se suma al del auto sin conductor en el que el gigante tecnológico estadounidense Google lleva tiempo trabajando, así como su rival chino Baidu, que anunció el mes pasado que espera lanzar su versión propia antes de fin de año.

Encuentran un planeta gemelo de Júpiter desde un observatorio en Chile

E-mail Compartir

Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta igual a Júpiter orbitando a la misma distancia de una estrella similar al sol, lo que podría ser un hito en la búsqueda de sistemas planetarios análogos al solar, informó el Observatorio Europeo Austral (ESO).

El descubrimiento, presentado en un artículo científico que publicó la revista "Astronomy and Astrophysics", se logró utilizado el telescopio de 3,6 metros de ESO, instalado en el Observatorio de La Silla, en Chile.

El equipo de astrónomos, liderado por expertos brasileños, se centró en las estrellas similares al sol en un intento por hallar "un sistema solar 2.0".

Según explicó el observatorio, la disposición de nuestro sistema solar, tan propicio para generar vida, fue posible gracias a la presencia de Júpiter y a la influencia gravitacional que este gigante gaseoso ejerció sobre el sistema durante su periodo de formación.

Por ello, la existencia de un planeta con masa y órbita similares a Júpiter, alrededor de una estrella como el sol -la HIP 11915-, abre la posibilidad de que el sistema de planetas alrededor de esta estrella pudiera ser similar al nuestro.

HIP 11915 es parecida en masa al sol, tiene aproximadamente su misma edad y la similitud de su composición sugiere que podría haber planetas rocosos orbitando más cerca de la estrella, como ocurre en el sistema solar.

Ya se habían encontrado planetas y estrellas parecidas, pero éste "es el análogo más exacto encontrado hasta ahora", subraya el ESO.

"La búsqueda de una Tierra 2.0 y un sistema solar 2.0 completo, constituyen uno de los desafíos más emocionantes para la astronomía", subrayó Jorge Melendez, de la Universidad de Sao Paulo, líder del equipo y coautor del artículo científico.

"Este descubrimiento es, en todo aspecto, una señal emocionante de que probablemente existan otros sistemas solares, esperando ser descubiertos", recalcó Megan Bedell, de la Universidad de Chicago y autor principal del artículo.

"Sistema solar 2.0"

El hallazgo de un planeta igual a Júpiter orbitando a la misma distancia de una estrella similar al sol podría ser un hito en la búsqueda de sistemas análogos al solar.

Estrella HIP 11915

La estrella alrededor de la cual orbita este planeta es parecida en masa al sol, tiene aproximadamente su misma edad y una composición similar.

Un hotel japonés será atendido sólo por robots

E-mail Compartir

Un hotel que será atendido exclusivamente por robots fue presentado en Japón. En el Hotel Extravagante (Henn na en japonés), desde el recepcionista hasta el maletero automático son androides. El objetivo es ahorrar costos. Hideo Sawada, que dirige el recinto como parte de un parque de diversiones, afirmó que los robots constituyen un esfuerzo por utilizar la tecnología y mejorar la eficiencia. El robot recepcionista que habla inglés tiene la apariencia de un dinosaurio y el que habla japonés semeja un humanoide con pestañas. "Si quiere registrarse, presione el uno", dice el dinosaurio. El cliente aprieta un botón sobre el mostrador y anota su información en una pantalla. Una característica del hotel es el uso de la tecnología de reconocimiento facial en vez de las tarjetas electrónicas ya que registra la imagen digital del cliente cuando llega.