Secciones

Inflación "verde" golpea el bolsillo de los puertomontinos por alza de verduras

Fuerte aumento de precio. Una muestra son las lechugas, que ya llegaron a los mil 200 pesos la unidad.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

La broma más frecuente en las ferias de la capital de la Región de Los Lagos, apunta a que "sale más caro comer ensalada que hacer un asado".

Pero lo que sólo podría ser parte del humor popular chileno, deja al descubierto un importante incremento en el valor de las verduras, especialmente aquellas de hoja verde como los repollos, las lechugas, el apio y productos similares como los pepinos, las coliflores e incluso las cebollas.

En un recorrido por la Feria Lagunitas, el principal centro de distribución de frutas y verduras de Puerto Montt, El Llanquihue constató en terreno la realidad de esta inflación "verde". Según precisaron locatarios de nuestra "Vega local", hace un mes el público podía adquirir tres lechugas por mil pesos, que hoy cuestan entre mil y mil 200 pesos.

Otro producto digno del análisis de un economista es el repollo, que de acuerdo a lo informado por los feriantes, en sólo 25 días elevó su precio de $500 a mil 200 pesos.

Pero, la lista sigue. Quienes visitaban la Feria Lagunitas hace unas semanas podían llevarse una mata de apio por $400, producto que ya alcanzó los mil 500 pesos. Incluso el pepino de ensalada hoy se expende de manera distinta: si antes se podía encontrar a $300, hoy el kilo cuesta $1.200.

Otra alza, aunque en menor escala, registran las cebollas, que incrementaron su precio en 200 pesos por kilo, quedando en 650 pesos, ello incluso antes de su tradicional alza antes de Fiestas Patrias, cuando suben por ser un ingrediente clave en las empanadas.

Las causas del alza

Marco Antonio Hernández es uno de los locatarios históricos de Lagunitas y por varias décadas se ha dedicado al comercio de frutas y verduras, llegando a Puerto Montt desde la zona central para instalarse en la ya extinta feria Presidente Ibáñez.

A juicio del locatario, "nunca en mi trayectoria de comerciante había visto un incremento en el precio de las hortalizas tan explosivo como este, que refleja para un grupo importante de productos una inflación cercana al 300%. Muchos le atribuyen el fenómeno a la sequía, pero yo creo que están equivocados, que esto es resultado de la Reforma Tributaria que ha elevado la carga de impuestos especialmente a los pequeños productores".

Para Hernández, el aumento de los impuestos incrementó el valor de insumos como el transporte y las semillas. Esto generó que "el mercado quedara dominado por los grandes productores, los que están concentrando la oferta, manejando los precios".

El comerciante explicó que con el aumento de los precios ha disminuido la demanda, y al tratarse de productos perecibles, se adquieren menores cantidades, "pero debemos de todas formas pagar el flete de un camión completo, lo que incide en el precio, pero de forma marginal, ya que tras los aluviones del norte traemos verduras desde más lejos, especialmente de Arica".

Respecto a la evolución del fenómeno para lo próximos días, sostuvo que "aún no hemos llegado al punto más crítico, el que debería registrarse a mediados de agosto, por el alza de las cebollas y el peak del invierno; lamentablemente, el alza de los precios los termina pagando el consumidor final".

En la misma línea, Cristopher Valdebenito, otro de los locatarios de la feria, explicó que el alza de los vegetales verdes ha generado cambios en los hábitos de los consumidores.

"La gente ya no elige apio ni lechuga, lo reemplaza por tomates o betarragas, productos que han mantenido estables sus precios, dejando a un lado las verduras de hoja. Creo que esto es efecto de la Reforma Tributaria, ya que hizo que disminuyera la producción local de pequeños agricultores, lo que nos obliga a traer hortalizas desde otros puntos del país", indicó a El Llanquihue.

El comerciante Alexis Barría sostiene que el explosivo aumento de los precios tiene su origen en múltiples factores, como el incremento del valor de los combustibles, la mayor carga tributaria, los aluviones en el norte y la sequía; aunque espera que en septiembre se registre una baja importante en algunos productos.

"Uno de los efectos en el comercio es que hoy llega menos gente a la feria, lo que se refleja en las ventas. Si bien ha aumentado el precio de algunos productos, su efecto también se nota en el rendimiento general del negocio", explicó.

Desastres naturales

En cuanto al efecto de los desastres naturales en los precios, informó que las verduras que los puertomontinos consumen durante el invierno, vienen desde Arica, Ovalle, La Serena y Copiapó, por lo que los aluviones que se registraron en el norte inciden directamente en la menor disponibilidad de productos vegetales.

Pero el alza de las verduras no sólo se refleja en las ensaladas, los platos gourmet también se van a ver afectados, ya que el ciboulette prácticamente cuadruplicó su valor. "Este producto costaba mil pesos el paquete de 12 unidades y hoy sale a 4 mil", explicó Daniel Almonacid, administrador de uno de los locales.

Seremi de Economía asegura que alza obedece a oferta y demanda

En los vegetales. Secretaria regional sostuvo que déficit hídrico sería la causa del aumento en los precios.
E-mail Compartir

La seremi de Economía de la Región de Los Lagos, Carmen Gloria Muñoz, descartó que el alza de los precios en las verduras de hoja verde sea un efecto de la Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

La secretaria regional explicó que "se está frente a un fenómeno ocasionado por la oferta y la demanda, ya que el déficit hídrico especialmente en el norte ha afectado la producción de estos alimentos".

La autoridad agregó que "el incremento en los precios afecta sólo a las verduras de hojas verdes, y no a otros vegetales, lo que demuestra que no es resultado de las modificaciones tributarias".

Ayer, varias personas aprovecharon el día feriado para llegar hasta el Mercado Presidente Ibáñez en el sector alto de Puerto Montt, con el fin de realizar las compras para el hogar, quienes más allá de las causas del alza en los precios de los vegetales, debieron pagar más por las verduras.

"Hoy (ayer) pagué mil 200 pesos por una lechuga, hace unas semanas, costaba $800 y antes incluso se encontraban por $500. Vengo prácticamente todos los fines de semana al Mercado Presidente Ibáñez, buscando productos más frescos que los del supermercado y me doy cuenta de esta alza significativa. Sencillamente hoy hay que gastar más para llevar una alimentación sana", enfatizó el consumidor Jorge Vera.