Secciones

Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados podría sesionar en Ensenada

ERUPCIÓN DEL CALBUCO. Sus integrantes quedaron impresionados por los efectos que persisten en cerca de 10 mil hectáreas de terrenos cultivables y de pastoreo.
E-mail Compartir

Su intención de trasladarse a Ensenada para sesionar y conocer en terreno los efectos dejados por la erupción del Volcán Calbuco, expresaron integrantes de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.

En una próxima reunión se podría establecer la fecha en que podrían constituirse en la zona, para verificar los daños que dio a conocer una delegación de agricultores de Ensenada, que fue invitada a exponer ante los parlamentarios.

Según el diputado Guillermo Barros, integrante de la Comisión de Agricultura, fueron sus propios colegas quienes manifestaron que "sería muy conveniente ir a sesionar y ver en terreno los daños provocados a la agricultura".

Mientras que el diputado UDI, Felipe de Mussy, que concurrió a dicha comisión junto a la delegación lacustre, valoró la intención demostrada por los parlamentarios "para venir a Ensenada y sesionar en este mismo lugar, para así evaluar mejor aún los enormes daños producidos por la erupción del pasado 22 de abril y que aún son evidentes en muchos campos", aseguró.

De acuerdo a la información proporcionada en la oportunidad por esa delegación local, son cerca de 10 mil hectáreas las que permanecen bajo cenizas volcánicas, de las que podría recuperarse un 25 %, a un costo que estimaron superará los $ 7 mil millones.

LA EXPOSICIÓN

Los participantes de esa comitiva fueron los empresarios Jorge Cañas, Milton Sepúlveda, Enrique Brintrup y Juan Francisco Cañas, además del concejal de Puerto Varas, Eduardo Hernández.

De Mussy destacó que de alguna manera influyó en este anuncio la exposición presentada por Sepúlveda. "Fue muy documentada, con toda la información, ya que permitió conocer en su real dimensión los daños que provocó este fenómeno natural en los agricultores y en la agricultura de la zona", resaltó.

"Tanto el presidente de la comisión (José Pérez) como los otros parlamentarios quedaron bien impresionados por lo que expusieron los agricultores medianos de Ensenada", reveló el parlamentario por el distrito 56.

El diputado UDI resaltó que dada la condición de esos emprendedores hasta antes de la erupción, "nadie los ha asistido. Pero lo concreto es que están muy perjudicados, con sus predios prácticamente inutilizados para operar y producir", enfatizó.

Además de exponer ante las comisiones de Agricultura del Senado y la Cámara Baja, los productores lacustres esperan ser recibidos en el Ministerio de Agricultura, lo que debería ocurrir el próximo martes 21 de julio.

Entregaron dos nuevos certificados de Sello de Calidad Turística

LOS LAGOS. Hoteles recibieron ese testimonio por parte del Sernatur.
E-mail Compartir

Dos establecimientos turísticos de la región fueron certificados en calidad por parte de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

Se trata de los hoteles Terrazas del Lago y Cumbres, ambos de Puerto Varas, que luego de sus respectivos procesos de certificación, recibieron el Sello Q por parte de la autoridad.

La directora regional de Sernatur, Claudia Díaz, expresó que "gracias al trabajo público-privado, la Región de Los Lagos es un destino que apuesta por la calidad de sus servicios. En este sentido, el Sello de Calidad Turística es garantía de un buen servicio y sinónimo de confianza para los turistas que arriban a la zona".

MEJORAMIENTO

Mientras que Consuelo Fernández, gerente del Hotel Cumbres, se mostró satisfecha al recibir esta certificación.

Expresó que esa acreditación "se logró bajo la nueva normativa, así que tuvimos que mejorar algunos detalles. Por ejemplo, hemos realizado varias capacitaciones a nuestros trabajadores para mejorar la atención a los huéspedes".

De igual modo, María Ávila, administradora del Hotel Terrazas del Lago, valoró la importancia de este Sello de Calidad.

"Obtener esta certificación, nos significó mucho trabajo y dedicación por parte de todos. Realizamos varias modificaciones dentro del hotel, para que los visitantes reciban un mejor servicio", detalló.

SELLO DE CALIDAD

El Sello de Calidad Turística es un distintivo otorgado a todos los prestadores de servicios turísticos que están certificados en alguna de las 49 normas de calidad turística.

Es, además, significado de confianza, transparencia, seguridad y satisfacción. A este sello pueden acceder agencias de viajes, alojamientos turísticos, guías de turismo y tour operadores.

La Región de Los Lagos posee 60 servicios certificados, cifra que se desglosa en 30 alojamientos turísticos, 22 guías de turismo, siete tour operadores y una agencia de viajes.

Madre pide acelerar trámite de pensión para su hijo enfermo

SIN RECURSOS. Joven con Síndrome Lennox-Gastaut ya no recibe subsidio de discapacidad y tramitan un nuevo aporte. Hay campaña de ayuda en Facebook.
E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

Dejar de percibir los $ 55 mil al mes que recibía a modo de pensión asistencial, ha ocasionado serios trastornos en el cuidado diario que recibe el joven Claudio Vargas, quien prácticamente desde su nacimiento que está postrado en cama, debido a que padece el Síndrome Lennox-Gastaut.

Su madre, Marta Carrillanca, de 48 años, aseguró que una vez que Claudio cumplió 18 años, ese aporte estatal ya no llegó y ahora debe redoblar sus esfuerzos para conseguir atenderlo, ya que debido a esa enfermedad, el joven (que aparenta 7 años) es absolutamente dependiente. "Gastamos unos $ 250 mil al mes, entre alimento, jeringas y pañales. Pero ahora sólo tengo lo que recibo por vender ropa usada en la feria", reveló.

Ante esta situación, Marta explicó que está solicitando acceder a la pensión básica solidaria de invalidez, que entrega $ 89.764 mensuales.

Aseguró que ha seguido todos los pasos para conseguirlo, pero que a la fecha no hay resultados. "Primero tuve que declarar la discapacidad; luego, vino a mi casa una asistente social; y, ahora, todo está en manos de una comisión médica. Hay que esperar para saber cuál va a ser su resolución. Pero, mientras tanto, mi hijo sigue necesitando sus cosas para vivir", manifestó.

CAMPAÑA EN FACEBOOK

La mujer, quien tiene su domicilio en la calle Arturo Godoy de la población Villa Olímpica, aseguró que siempre ha vendido ropa usada en la feria, pero que de todos modos no es suficiente para cubrir los gastos que demanda la enfermedad de su hijo. "Cuando se acabaron los remedios y ya no teníamos pañales, mi hija Andrea me sugirió la idea de publicar en Facebook, lo que me ha ayudado bastante, porque recibo ropa y la puedo vender en la casa", afirmó.

Esa gestión fue detectada por la Agrupación Puerto Montt Ayuda, que también solicita y coordina aportes por medio de su página de Facebook, así como mediante Whatsapp, que han recibido importantes donaciones de pañales y leche.

La presidenta Maricel Triviño y la jefa de campaña Paola Uribe, solicitaron mantener estos donativos, que comenzaron a recepcionar desde mayo pasado, cuando Claudio abandonó el hospital.

CRISIS RESPIRATORIA

Marta aseguró que "estos meses han sido difíciles. Los más difíciles. En el verano Claudio tuvo una crisis respiratoria, por el humo de los incendios forestales y estuvo internado hasta mediados de mayo", repasó.

"Gracias a Dios, no se ha enfermado de nuevo. Porque esos meses tuve que prácticamente vivir en el hospital. En la casa, estoy todo el día con él, trabajo y vivo por él", aseguró.

Reveló que a los tres meses de existencia, Claudio desarrolló la enfermedad. Según recordó, los especialistas le aseguraron que la esperanza de vida de su hijo no se extendería más allá de los 16 años. "Pero ahora tiene 18 y está bien", afirmó la mujer, quien vive con su otro hijo de 19 años, el que cursa 4° medio en la jornada nocturna y está a la espera de encontrar un empleo.