Secciones

Concejal España estaba por el término de concesión de Arena

Traspaso. Por acuerdo unánime del concejo, será la Municipalidad la que tendrá a cargo la administración del recinto de casi 12 mil metros cuadrados.
E-mail Compartir

marcelo.galindo@diariollanquihue.cl

El avalúo fiscal del Centro Polideportivo - Cultural Bicentenario Puerto Montt, de acuerdo al Servicio de Impuestos Internos, es de 6 mil 568 millones 540 mil 134 pesos, al 14 de julio de 2015.

El recinto, que tiene una superficie construida de 11 mil 842 metros cuadrados en un terreno de 19 mil 442 metros cuadrados, pasará a manos de la Municipalidad de Puerto Montt, después que su administración estuviera a cargo por 9 años de la empresa concesionaria.

Fue en la última reunión del Concejo Municipal que, por acuerdo unánime de sus integrante, decidieron que la administración quede a cargo del municipio.

Llamó la atención la inasistencia del concejal (PRO) Pedro Sandoval, quien junto al concejal (DC) Eduardo Matamala habían propiciado hace más de un año la posibilidad que sea el municipio el que administre el recinto Arena.

La sala de sesiones estaba repleta de adherentes del alcalde Gervoy Paredes y cada uno de los ediles dio a conocer su postura.

Todos estaban de acuerdo con el traspaso del edificio a la Municipalidad, incluido el concejal (PS) Fernando España, quien realizó algunas observaciones.

"Tengo una opinión diferente -independiente que di mi voto a favor- en el término del contrato de concesión de mutuo acuerdo. La idea era mencionar la letra B del contrato que se refiere a faltas graves, como por ejemplo en la falta de mantención y no pago de contribuciones, entre otros. El municipio tenía la facultad para poner término al contrato", recalcó. El edil aseguró que existe una deuda de contribuciones cercana a los 400 millones de pesos.

ETAPA

Para el alcalde Gervoy Paredes "esta aprobación era lo que necesitábamos nosotros, puesto que era fundamental; la ley nos obliga, para que comencemos los trámites definitivos, a tener las firmas de contrato, convenio y lo necesario por parte de la concesionaria. O sea, sin esta aprobación del Concejo, hubiese sido muy difícil avanzar con este proyecto. Ahora empieza esta nueva etapa para Puerto Montt, en el sentido de haber alcanzado un gran incremento de su patrimonio con esta infraestructura, que alcanza una cifra por sobre los 10 mil millones de pesos, en este espacio que puede ser un polideportivo y centro de convenciones y eventos, que es uno de los más grande de la zona centro sur", recalcó.

El concejal (RN) José Segura dijo que "la gente de Puerto Montt ha visto esta estructura sólo por fuera, porque su costo de arriendo supera los 2 millones y medio de pesos. El patrimonio está recuperado, ojalá que no sólo sea un negocio, ojalá que sea el resguardo del interés municipal", anotó.

El concejal (PPD) Héctor Ulloa indicó que "los concejales (Eduardo) Matamala y (Pedro) Sandoval venían pidiendo esto hace un año y medio. Se está haciendo un tremendo negocio para Puerto Montt, económico y desde el punto de vista social", señaló.

Para el concejal Fernando España, existe "confusión del negocio con el compromiso social. El municipio no está creado para hacer negocios. El calificado negocio no cabe en esto, porque si hablamos en términos económicos, esto se refiere a rentabilidad social", adujo.

Respecto al gasto en el que deberá incurrir la Municipalidad una vez que se haga cargo del recinto, aún no está claro, pero a ello se deben sumar los 340 millones de pesos que deberá cancelar anualmente.

El alcalde Gervoy Paredes insistió que "el Arena Puerto Montt será utilizado para múltiples disciplinas artísticas, culturales y eventos deportivos, que requerirá la instalación de una carpeta especial, para lo cual se analizará su compra o arrendamiento. En cuanto a las actividades, necesariamente deberán ser compatibles con los requerimientos de las diversas organizaciones sociales e instituciones que lo pidan".

Empormontt trabaja con sus clientes para mejorar en la prestación de sus servicios

MODERNIZACIÓN. A través de siete medidas, buscan potenciar la interacción comercial, con el objetivo que ese terminal opere de manera más eficiente.
E-mail Compartir

Siete medidas está aplicando la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), para mejorar su prestación de servicios.

La primera es una consulta a sus propios clientes, quienes evalúan en diferentes aspectos la gestión de la empresa.

El gerente general de Empormontt, Ricardo Trincado, puntualizó que "estamos conversando con todos ellos (antiguos, nuevos y potenciales), a quienes le preguntamos en qué puede mejorar el puerto para prestar un mejor servicio. Esa es la segunda acción y lo que nos ha ido llegando es una serie de iniciativas que estamos tratando de plasmar en distintos proyectos", reveló.

En tercer lugar, mencionó la necesidad de mejorar y actualizar los sistemas informáticos y de control, lo que también ha surgido de esta serie de consultas. "Queremos contratar servicios en línea, ya que no los tenemos. Debiéramos tener la posibilidad de control a distancia, de cada uno de los operadores para saber qué está pasando con sus cargas", detalló.

Para eso, planteó necesario "alcanzar niveles de operación interna más tecnificada, que unifiquemos trámites", que incluyan la actualización del reglamento público de servicio "que refleje las condiciones comerciales del momento".

A través de un proceso de licitación, hace dos meses se incorporó una nueva empresa de seguridad "con nuevos estándares de vigilancia, que era otra crítica que teníamos".

CONSEJO CIUDAD-PUERTO

Una quinta medida es el impulso al Consejo Ciudad-Puerto "que es parte de las prioridades de la política pública para las empresas portuarias estatales. No sólo se nos pide ser eficientes desde el punto de vista comercial, sino que nuestra actividad se haga con la mejor coordinación con los demás actores institucionales, públicos y sociales, en el entorno en el que nos desenvolvemos".

Un sexto punto es la elaboración de una cartera de inversiones. "El Directorio aprobó a la Administración avanzar en el levantamiento de esta información, que esperamos desarrollar a partir de uno o dos meses. Esto permitirá como empresa, dimensionar técnicamente qué proyectos relevantes pudiesen ser desarrollados en un programa de inversiones, para un horizonte de tres a cinco años. Por ejemplo, tenemos que preocuparnos que se realice la conservación de esta infraestructura", dijo.

Por último, Ricardo Trincado puntualizó que, como séptima medida, el Directorio también encargó regularizar algunos procesos internos que han ido ordenados.

Inician nueva licitación para terminar obras del Hospital de Futaleufú

REACTIVACIÓN. Obras deberían estar concluidas en mayo de 2017.
E-mail Compartir

Un nuevo proceso de licitación se inició para el Hospital de Futaleufú, cuyas obras quedaron sin concluir, luego que la empresa Pixels que se las adjudicó en primera instancia, las abandonara al declararse en quiebra.

Para ello, tuvo lugar en Futaleufú el acto de subir la documentación al portal Mercado Público, en el que la comunidad fue testigo de ese paso para reactivar esos trabajos.

A cuatro meses que la constructora presentara boletas de garantía falsas en cuatro obras del país, se levantó una nueva licitación para buscar una empresa que dé continuidad a esas faenas que presentan un 38 % de avance.

El director del Servicio de Salud del Reloncaví, Federico Venegas, afirmó que esa licitación estará vigente durante 60 días, por lo que se podría adjudicar obras en octubre próximo, para concluir las obras en mayo de 2017. "Es una fecha estimativa, debido a que será la empresa, una vez que evalúe el estado de los trabajos ya construidos, la que calcule los tiempos que se requerirá para terminar ese proyecto", expuso.

Venegas aseguró que están tomando resguardos para asegurar que la nueva empresa cuente con los recursos y experiencia para construir un hospital en esa comuna de la Provincia de Palena. Para ello, -anticipó-, "se será muy riguroso en la adjudicación, que deberá cumplir con las bases ministeriales".

Al respecto, la seremi de salud, Eugenia Schnake, resaltó el trabajo que realizan en el Plan de Mitigación del actual hospital, que tiene su primera etapa finalizada y en funcionamiento. Esas labores son monitoreadas todos los meses por una mesa que lidera el alcalde Arturo Carvallo.

Con respecto a ese plan, que permitirá mejorar las condiciones a la espera del nuevo centro de salud, el director del hospital, Jorge Peña, dijo que la primera parte está concluida y en su mayoría en funcionamiento. "Están instalados cuatro boxes multipropósito, se mejoró el acceso principal, se implementó la sala IRA ERA, el mejoramiento de la sala de espera, baños públicos y de funcionarios, además de la llegada de equipamiento como autoclave y el sillón dental, entre otros", detalló.