Secciones

Más de 220 denuncias por fraudes bancarios se han realizado en la región Llaman a postular a fondos de seguridad pública en toda la Región de Los Lagos

Fenómeno. Cantidad de ilícitos está por igualar a lo ocurrido el año pasado, que era de 251 denuncias. Fiscalía está solicitando información a los bancos relacionada a la seguridad.

E-mail Compartir

Como "un solo fenómeno criminal", está siendo tratado por el Ministerio Público el caso de uso fraudulento de tarjetas bancarias, tras el notorio incremento de este tipo de delitos que ha afectado a cientos de clientes en toda la Región de Los Lagos.

Solamente en los 13 primeros días de julio, la Fiscalía Regional contabilizó 52 denuncias por uso fraudulento de documentos bancarios.

La situación inquieta porque en junio pasado hubo 28 y en mayo sólo 19 denuncias.

La información que maneja el Ministerio Público indica además que de los ingresos de julio, 25 corresponden a causas de la Fiscalía local de Puerto Montt, mientras que 22 son del ámbito de la Fiscalía local de Castro.

A ello se suman otras tres denuncias recibidas en la Fiscalía de Puerto Varas, lo que hace un total de seis durante este mes.

A la fecha, el total regional de denuncias por este concepto suma 229, con lo que ya se estaría alcanzando al del año 2014 que fue de 251.

Cabe hacer presente, que los datos aportados por la Fiscalía de la Región de Los Lagos engloban todas las denuncias, incorporando las que se han recepcionado en Carabineros, Policía de Investigaciones y en las propias Fiscalías Locales de las cuatro provincias.

ALERTA

El fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, confirmó que hubo un notorio aumento en este tipo de hechos delictivos.

"En los últimos días efectivamente hemos recibido una inusual cantidad de denuncias asociadas al uso fraudulento de tarjetas de débito y de crédito. De inmediato, pusimos en alerta a todos nuestros equipos, de modo tal de adoptar decisiones que sean proporcionales a este fenómeno que hemos advertido. En primer lugar, concentrar todas las investigaciones en un solo fiscal, para lo cual se ha nombrado al fiscal Marcelo Maldonado González, que es especializado en delitos económicos. En segundo lugar, tratar todas estas causas como un mismo fenómeno criminal, de modo tal que se trabaje con una sola policía que en este caso será la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de Puerto Montt", expuso.

Como un tercer punto, Sambuceti señaló que el Ministerio Público está solicitando información a las diferentes "entidades bancarias respecto de cuáles han sido las medidas de resguardo que se han adoptado por parte de dichas instituciones, para evitar la perpetración de este tipo de ilícitos especialmente en cajeros automáticos".

Intentamos conocer la versión del problema a través de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif), pero no obtuvimos respuesta a nuestras consultas.

COORDINACIÓN

El fiscal jefe de Puerto Varas, Daniel Alvarado, confirmó que estos ilícitos han afectado a personas de Puerto Varas y Llanquihue. "Llegaron tres nuevas denuncias, la PDI de Puerto Varas está trabajando en numerosas diligencias que se instruyeron y se está trabajando en coordinación con la Fiscalía Local de Puerto Montt y con la Bridec de la PDI de Puerto Montt", aseveró el persecutor penal.

El subprefecto de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Puerto Varas, Jaime Muñoz, se refrió a las recomendaciones para evitar ser víctima del robo de la clave secreta.

"Al usar un cajero automático, tape con la mano al momento de poner su clave, si la tarjeta no entra bien o el cajero le pide hacer el procedimiento dos o tres veces, mejor no lo haga. Si la operación le parece extraña, lo conveniente es no hacer giro del cajero. También, hay veces en que hay una persona al interior del cajero y la puerta no abre y usted lo intenta dos o tres veces y después ellos se hacen los amables y le abren la puerta, en algunos casos, también ponen los dispositivos en la puerta de entrada", adujo.

Alrededor de mil 800 millones de pesos se consideran en toda la Región de Los Lagos, para las organizaciones sociales y vecinales que postulen a los fondos de seguridad pública.

La iniciativa es parte del plan nacional denominado "Seguridad Para Todos", y corresponde al fondo nacional de seguridad pública 2015.

Ricardo López, administrador y gestor del fondo, dijo que durante el 2014 hubo buenos resultados en esta región. "Debemos reconocer la trayectoria y avance que ha experimentado este plan, pero debemos recordar que se va a crear por ley el consejo de seguridad que dependerá de los municipios", anotó.

FINANCIAMIENTO

Jonathan Salas, coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, explicó que esta actividad está enmarcada en el plan nacional de seguridad pública y consiste en la capacitación para los municipios y organizaciones que quieran postular al fondo nacional de seguridad pública de la Subsecretaria de Prevención del Delito.

"Son varias las líneas de financiamiento que se refieren a la recuperación de espacios públicos, iluminación, cámaras de televigilancia, alarmas comunitarias y prevención del bullying, entre otros, e incluso la creación de centros de apoyo a víctimas", indicó.

Salas explicó que se están ejecutando proyectos por 500 millones de pesos, "y a través del Fndr (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) se consideran otros mil 300 millones de pesos, sólo en planes de seguridad", afirmó.

Para la autoridad, es relevante la participación de los vecinos. "La junta de vecinos Nuevo Amanecer de Llanquihue se adjudicó cerca de 11 millones de pesos y mejoraron su sector instalando luminarias fotovoltaicas", señaló.

La autoridad también añadió que los Municipios están obligados a contar del próximo año con los Pladecos Plan de desarrollo Comunal) de Seguridad.

RECURSOS

Gladys Espinoza, presidenta de la junta de vecinos de Villa Lahuén en Alerce Sur, comentó que la idea es que estas instancias se puedan explayar a toda la comunidad.

"Es importante transmitir estas experiencias para postular a los fondos, pero, además, resulta relevante para los vecinos contar con las herramientas para poder tener más seguridad en los barrios", dijo.

Jonathan Salas, coordinador de seguridad pública, reiteró que los proyectos no sólo deben estar relacionados con la instalación de cámaras de seguridad o alarmas comunitarias. "La idea es poder crear talleres en los barrios para ayudar en la prevención. Esperamos además que pronto comiencen a funcionar las nuevas unidades de Carabineros", aseveró.