Secciones

Cores descartan que la Intendencia quede sin gobierno, pero admiten que faltó prolijidad

REACCIONES. A menos de 24 horas de haber asumido el mando de Los Lagos, Nelson Bustos presentó su renuncia, lo que sorprendió a los integrantes del Consejo Regional. Esperan que este episodio sirva para una más acabada selección.
E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

Aunque descartaron que exista un desgobierno por la renuncia de Nelson Bustos, consejeros regionales reconocieron que faltó prolijidad en su nombramiento como intendente, en reemplazo de Nofal Abud.

Tres miembros del Core de Los Lagos se refirieron a la renuncia de Bustos, a menos de 24 horas de haber asumido como la máxima autoridad regional.

Para la consejera regional independiente por Llanquihue, Valentina Álvarez (IND), "hay cosas que como mujer no las puedo avalar", como el hecho de haber sido vinculado a un caso de violencia intrafamiliar, por lo que "estoy tranquila que haya dejado el cargo".

Se mostró esperanzada en que se supere esta situación y que pronto sea designada la nueva autoridad máxima de la región. "Lo bueno de todo esto es que se hizo a tiempo. Porque si se hubiera sostenido esta situación, se iba a transformar en algo insostenible. Era el momento de hacerlo", afirmó.

Mientras que León Roa, core DC por Palena, expuso que "no es bueno que no se le dé continuidad al programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. En ese sentido, se ve como truncado".

Expresó su deseo que el intendente (s) Juan Carlos Gallardo "continúe el trabajo que inició Nofal Abud, especialmente en cuanto al Plan Patagonia Verde".

En tanto que el core del PS Bernardo Espinoza, por la Provincia de Llanquihue, se mostró confiado en que muy pronto se encontrará al reemplazante de Nofal Abud "que reúna sus mismas cualidades como persona y en su trabajo".

INGOBERNABILIDAD

La consejera Valentina Álvarez descartó que el Gobierno Regional de Los Lagos se encuentre en una condición de ingobernabilidad. "Los profesionales que hay ahí han hecho bien su trabajo. Si bien el intendente es la máxima autoridad en la región, no quiere decir que si él se no vamos a tener cómo trabajar", afirmó.

En tanto que León Roa dijo que es una situación "que nos hace mal y nos daña como gobierno. Esto hay que repararlo de alguna forma".

Porque, agregó, "el que un intendente renuncie a menos de 24 horas de haber asumido, indudablemente ha que la ciudadanía sienta de alguna forma malestar por una condición de ingobernabilidad".

Bernardo Espinoza admitió que "estamos dando un mal ejemplo. Creo que las cosas debieron haberse dicho antes. Es lamentable todo lo que está pasando".

Descartó que este hecho genere una sensación de ingobernabilidad en la región. "Estas cosas pueden pasar. Un problema familiar que ya pasó. Usted sabe que cuando llega una persona a ocupar un cargo público, le achacamos todos los problemas que tiene, habidos y por haber. Es lamentable que en la política hoy en día se están viendo las cosas así", reflexionó.

FALTA DE PROLIJIDAD

En cuanto a la eventual falta de análisis del currículo de Bustos, el core León Bustos aseguró que sólo se enteró "por los antecedentes que se emiten por las redes sociales".

Reconoció que la renuncia del recién asumido intendente "es una situación fuera de lo normal" y que "la Presidenta Bachelet no tuvo a su disposición todos los antecedentes al momento de nombrar a Nelson Bustos".

En ese tema, la consejera independiente Valentina Álvarez sentenció que "en esta oportunidad faltó un poco de prolijidad", aunque estimó que esta experiencia "nos debería permitir tener un mejor elemento".

El core Espinoza se pronunció en la misma dirección y precisó que "no es el Gobierno Regional de Los Lagos el que elige a las personas. A lo mejor no se buscaron todos los antecedentes de quién iba a ser el sucesor. Y por eso pasó lo que pasó", postuló.

El core por Llanquihue añadió que antes del nombramiento de Bustos "debió haber una buena investigación, ya que no es el único que ha sido cuestionado. Lo mismo ha pasado en otros servicios del gobierno", lamentó.

Inquietud por la región expresan Cámara de Comercio y la CUT

FUTURO. Presidentes de ambas organizaciones gremiales manifestaron su preocupación por el destino del Gobierno de Los Lagos.
E-mail Compartir

Su desazón expresaron los presidentes de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt y de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Llanquihue, por la sorpresiva renuncia del recientemente designado intendente Nelson Bustos.

El líder del Comercio, Carlos Stange, aseguró que advierten "una falta de seriedad y de prolijidad al momento de elegir a nuestras autoridades regionales".

A su juicio, es inconcebible que "en la tarde tengamos una autoridad, nos empecemos a preparar para trabajar con él y que al día siguiente presente su renuncia".

Stange expresó que el motivo aludido "nos presenta dudas, ya que si bien tuvo mucha presión mediante las redes sociales, el día anterior había mostrado absoluta transparencia en la situación. Entonces, que haya expresado 'temas personales', es una preocupación, por la falta de seriedad para elegir a las autoridades. La verdad es que es preocupante".

GENERA INCERTIDUMBRE

Respecto de la situación en la que queda el Gobierno Regional de Los Lagos, el presidente de la Cámara de Comercio aseveró que están inquietos, porque "lo que más necesitamos es ir avanzando en los temas pendientes".

status quo

CUT: es una pésima señal

Una situación similar reconoció el presidente de la CUT Llanquihue, José Pacheco. "Tengo una sensación de desconcierto. Porque uno espera del Gobierno Regional, una administración que responda y resuelva las necesidades y problemática regional", dijo.

Pacheco dijo que si se había sorprendido cuando el gobierno removió a Nofal Abud, más impactado aún quedó al conocer la renuncia de Bustos, a menos de un día de haber asumido ese cargo. "No sé si esto había sucedido en la historia del Gobierno Regional. Creo que no tiene precedentes", enfatizó.

"Nos afecta. Es una pésima señal para todos. Esperamos que se recomponga cuanto antes, porque a nadie beneficia esto", sentenció.

Pacheco recordó que tras algunos episodios similares a nivel nacional "se acordó que iba a haber una mayor diligencia en estas designaciones. Pero, esto no hace más que entregarnos un mensaje que hoy no hay otro camino que no sea la elección directa de los intendentes y gobernadores. Es, prácticamente, una necesidad impostergable".

LOS TRABAJADORES

De modo especial, el presidente de la multigremial se refirió a la situación de los trabajadores de la región.

José Pacheco afirmó que "más del 50 % de los trabajadores se desempeña en forma independiente, por cuenta propia, especialmente los de la pequeña familia campesina y la gente de mar". Explicó que ese sector depende de una intervención regional, "en la que existan políticas dirigidas a satisfacer las necesidades que ellos tienen".