Secciones

Comienza reposición de la Posta Rural de Colonia Río Sur en Puerto Varas

RENOVACIÓN. Proyecto renovará esas instalaciones de más de 50 años.
E-mail Compartir

Terminan 50 años de espera para los habitantes de Colonia Río Sur, dijo el gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, al destacar la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto para reconstruir la Posta Rural en esa comunidad de la comuna de Puerto Varas.

La iniciativa, que tiene un plazo de ejecución de 200 días, es financiada con recursos del FNDR por $ 386.674.000. Se espera que las obras concluyan el próximo 26 de diciembre.

El gobernador Gallardo resaltó que se ha logrado materializar este anhelo gracias al compromiso "de muchas personas, de muchas voluntades".

Anunció que durante la gestión del actual gobierno "sólo en la Provincia de Llanquihue se van a construir 12 nuevas postas rurales, a lo que hay que agregar la reposición de la posta de Ensenada".

APORTE MUNICIPAL

Este es un proyecto que durante el año pasado elaboró y licitó la Municipalidad de Puerto Varas.

El alcalde Álvaro Berger resaltó que esa infraestructura tiene más de 50 años, por lo que ya no cumplía con los estándares mínimos de atención de sus usuarios.

Anticipó que a comienzos de 2016 deberían inaugurar ese edificio, que contará "con mayor tecnología y una mejor infraestructura, pero obviamente velando por ofrecer una atención digna a nuestra gente", porque "el desarrollo de Puerto Varas tiene que ser integral", puntualizó.

El jefe edilicio precisó que hace más de una década que no se intervenía ese recinto, cuyas nuevas dependencias considerarán una edificación total de 356 m2, que incluyen la completa reposición de la posta y vivienda del técnico paramédico.

La posta consta de 3 boxes clínicos multipropósito, uno ginecológico-obstétrico, otro de procedimientos (tratamientos y curaciones), Some general y archivo activo, baño universal, con mudador y personal, sala de espera y educación grupal, recinto de aseo, despacho y bodega de alimentos, sala de caldera, sala de máquinas y grupo electrógeno, entre otras instalaciones.

La Posta Rural de Salud de Colonia Río Sur beneficiará a 1.287 usuarios de los sectores Colonia Río Sur, 4 de Septiembre, La Poza, Tres Puentes, Las Cumbres, Colonia Las Marcas, Colonia Las Quemas y Colonia Río Chico Alto.

Los Lagos registra 73 nuevos casos confirmados de pacientes con VIH

ACTUALIZACIÓN. Datos fueron entregados durante jornada de capacitación a profesionales de laboratorios.
E-mail Compartir

Para mejorar los protocolos de información en el proceso de comunicación a pacientes de resultados de VIH positivo, la Seremi de Salud capacitó a profesionales de laboratorios, tanto públicos como privados, en la detección y diagnóstico de esa enfermedad.

A la actividad concurrieron alrededor de 40 personas, quienes profundizaron en los manuales de procedimiento para la detección y diagnóstico de la Infección por VIH, así como en la implementación del sistema informático de registro único SUR VIH.

Esta instrucción es especialmente relevante en la región, donde existen 73 nuevos casos confirmados por el Instituto de Salud Pública (ISP), remitidos solamente de laboratorios públicos.

"Es una cifra preocupante, pues si en 2013 tuvimos 90 nuevos casos y en 2014 eran 104, al día de hoy, considerando que no estamos en la mitad del año, ya alcanzamos 73 casos", puntualizó Cristina Olivares, encargada del Programa de Salud Sexual de esa Seremi.

Mientras que la seremi subrogante, Teresita Cancino, resaltó que "cuando mejoramos los procesos de comunicación a un paciente sobre un resultado VIH positivo, hay menos riesgo de equivocaciones y altas probabilidades de adherencia al tratamiento por parte de dicho paciente".

Piden proyecto de ley para la importación de células madre

PATROCINIO. Senadores solicitaron esa exención tributaria, a raíz del caso de Domingo Silva, el niño puertovarino que requiere de ese implante.
E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

Que el Gobierno patrocine un proyecto de ley que establezca la exención tributaria a la importación de medicamentos, órganos y células madre, plantearon los senadores Carolina Goic (DC) y Francisco Chahuán (RN).

Esa petición adquiere vital importancia para casos como el del niño puertovarino Domingo Silva, de 3 años, quien padece de leucemia linfoblástica aguda.

Para su recuperación, debe recibir un implante de células madre, cuyo donante compatible fue encontrado en Alemania. Para ello, es necesario pagar por ese material (cerca de $ 38 millones), importación que es gravada con el 19 % de IVA y un 6 % por la importación, lo que encarece de modo importante esa adquisición.

La madre del pequeño, Claudia Schwabe, destacó la solicitud de los senadores.

"Esto es esperanzador. Estoy feliz, porque dos políticos están dispuestos a apoyarnos", resaltó.

Producto del alto costo que significa comprar las células madre, se generó una campaña solidaria para reunir los fondos que se requieren para ello. En forma paralela, también crearon un movimiento denominado "No al impuesto por la importación de células madre. No al impuesto por la vida", que despertó una discusión nacional, especialmente a través de Facebook y el grupo Todos con Domingo.

La senadora Goic expuso que "es inaceptable que se lucre con la posibilidad de vivir de alguien", por lo que pidió dar celeridad al proyecto de ley de importación de órganos.

EN MANOS DEL EJECUTIVO

Claudia Schwabe resaltó la gestión de ambos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Salud del Senado, pero dijo que "ahora estamos en manos del Ejecutivo".

Espera que cuanto antes se dé una respuesta desde La Moneda, lo que debería derivar en el envío del proyecto de ley al Congreso en Valparaíso.

"Si eso ocurre, se requeriría de una aprobación con una velocidad extraordinaria para aprobar la propuesta antes del 28 o 29 de agosto, cuando ingrese al país el cordón (umbilical) para domingo", sostuvo.

Para ello, planteó, se requiere que el gobierno otorgue el carácter de suma urgencia a esa iniciativa, lo que permitiría eximir esa importación del pago de IVA, así como el del 6 % de internación.

UNA EXCEPCIÓN

Postuló que si no se consigue ese objetivo, espera que el gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, pueda otorgar una excepción, a la espera del envío de ese proyecto para transformarlo en nueva ley.

"Lo que estamos haciendo es por todos los niños que están en esta condición, pero también por Domingo", dijo.

Reconoció que no han presentado en forma oficial una petición en ese sentido. "Ellos (los senadores) iban a ver qué es lo que se puede hacer", aseveró la madre del menor.

El menor reingresó el lunes al Hospital Clínico de la Universidad Católica en Santiago, para comenzar a recibir el tercer ciclo de quimioterapia, último procedimiento antes de ser sometido a la operación.

Esa intervención debería ocurrir a mediados de agosto próximo, una vez que el niño se encuentre estabilizado y se disponga del implante.

"El pago (de ese material) tiene que ocurrir durante esta semana y se envía inmediatamente por avión, así que no demora mucho en llegar a la clínica, que es la que lo importa y recibe", detalló.

La petición pretende eliminar el pago de impuestos a la internación y comercialización de productos que favorezcan a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) y otras entidades sin fines de lucro.