Secciones

44 casos de clonación de tarjetas bancarias investiga Fiscalía en la zona

Denuncias. Entre el domingo y lunes fueron estampadas las denuncias en Carabineros y la PDI de Puerto Montt y Puerto Varas. En la capital regional son 41 afectados y en Puerto Varas, tres. Ellos relataron los momentos vividos tras descubrir el fraude.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Masiva sería la estafa de la que fueron víctimas clientes de entidades bancarias de Puerto Montt y Puerto Varas durante el pasado fin de semana, y que ya es investigado por el Ministerio Público.

Aunque no está claro a cuánto ascendería el total del monto defraudado, se sabe que muchos afectados descubrieron que en sus cuentas faltaban entre 400 y 600 mil pesos, sin que ellos hayan girado tal cantidad de dinero.

Fueron 44 las víctimas de este delito, el que se habría realizado tras la intervención de cajeros automáticos para robar la información del plástico.

De los afectados en Puerto Montt, 21 realizaron las denuncias en Carabineros y otros 20 en la PDI. En Puerto Varas, uno recurrió a Carabineros y otros dos a la PDI.

Hasta el momento, se sabe que la mayoría de los ilícitos afectaron a clientes de los bancos Estado, BCI y Santander.

PATRONES

El fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, comentó que el objetivo de la investigación es buscar patrones comunes en los casos.

El persecutor penal dijo que la causa es indagada por la Policía de Investigaciones. "Nombramos a Marcelo Maldonado como fiscal, para que investigue todos los hechos como un fenómeno criminal que si bien no es nuevo, al parecer tiene sólo una raíz por haberse concentrado en la ciudad de Puerto Montt. Se trabaja con la Bridec (Brigada de Delitos Económicos) de la PDI y se buscan patrones comunes, ubicación de cajeros automáticos que hayan utilizado y movimientos bancarios a través de Internet", anotó.

Para el fiscal, "cuando se reciben denuncias por clonación de tarjetas bancarias, ya sea por la mala utilización de tarjetas de débito o crédito, el Ministerio Público ordena la investigación del hecho a través de la Bridec de la PDI, salvo cuando los propios denunciantes realizan la denuncia con el solo objetivo de activar los seguros de fraude contratados con sus productos bancarios".

El subprefecto de la Brigada Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Puerto Varas, Jaime Muñoz, confirmó las denuncias. "Estas se recepcionaron el domingo y la Bicrim ya está indagando. No es nuevo el modo de operar, la sustracción del dinero ocurre desde la cuenta directamente, por lo que se hace más compleja la investigación. Uno de los factores de la posible causa es el ingreso a la red por parte de los delincuentes", aseveró.

SKIMMER

El fiscal jefe de Puerto Varas, Daniel Alvarado, añadió que existe la posibilidad que se haya utilizado un cajero en común.

El abogado indicó que esto no es común en la ciudad lacustre. "No se había registrado este tipo de denuncias, y es muy raro en Puerto Varas y el lunes llegaron (Fiscalía) tres denuncias, por lo que esto llamo la atención en forma inmediata. La hipótesis es que se haya instalado un skimmer, sistema que permite captar las claves de las tarjetas. Se debe buscar el lugar o cajero donde se realizó la operación de instalar esta banda magnética".

Para el fiscal Marcello Sambuceti, "estas cifras están totalmente fuera de lo común, y muestran un importante incremento en las denuncias de este tipo de delitos". Sambuceti no descartó que esté operando en la zona una banda dedicada a este tipo de delitos.

TARJETA

Lorena Cabrera relató los momentos vividos. "El viernes en la noche, fui al cajero del supermercado Santa Isabel de Valle de Volcanes, a querer sacar plata y la máquina me decía que ya se había realizado la extracción del monto máximo del día, que son 200 mil pesos. Primero, pensé que el cajero andaba mal, por lo que me volví a mi casa y entré al portal web, y ahí fue donde me di cuenta que se había realizado un giro por ese monto, que por supuesto yo no hice. Me entró la desesperación y llamé al banco (Santander) donde me confirmaron el giro que se había hecho y me bloquearon la tarjeta", indicó.

Carlos Gutiérrez, de Puerto Varas, explicó que "el viernes fue la última vez que hice una compra en HomeCenter con mi tarjeta de débito del Banco Estado (Cuenta Rut) y el día domingo en la noche, quise comprar un ticket de avión vía web, sabiendo que tenía en teoría el saldo suficiente para hacerlo. No pude realizar la transacción, y entré a la página web y ahí me di cuenta que de los 400 mil pesos que tenía, me quedaban solo mil pesos".

Gerardo González, académico de la Universidad de Los Lagos, sufrió la clonación de su tarjeta del BancoEstado.

"El día viernes realicé un giro de un cajero automático ubicado en la agencia del centro de la entidad bancaria, y me di cuenta que me faltaban 400 mil pesos desde mi cuenta. De inmediato, me comuniqué con la línea de emergencia del banco, quienes me dijeron que realizarían una investigación y que efectuara la denuncia ante las autoridades. Esto demuestra la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad informáticos del mismo banco en la sucursal más importante de la Región de Los Lagos".

GIROS

Isabelle Tenorio, de Puerto Varas, vivió un dramático momento. "El domingo quise sacar dinero del cajero y me decía que ya se había realizado el saldo máximo diario; me pareció raro, fui a otro cajero y me pasó lo mismo. Finalmente, llamé al banco y me informaron que se habían hecho tres giros por 200 mil pesos entre el viernes y el domingo, me quise morir. No entendía nada, uno piensa que en el banco sus ahorros están seguros y no es así. Me puse a repasar mentalmente a qué cajeros fui y en qué lugares compré con Redcompra, uno se pone paranoico, no sabe en dónde estuvo la falla".

Personal especializado de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI realiza diversas diligencias para dar con los autores de los fraudes, sin resultados hasta el momento.

Fallece histórico inspector del Liceo de Hombres Manuel Montt

E-mail Compartir

Consternación y dolor, causó en la comunidad del Liceo de Hombres Manuel Montt, el deceso del profesor de matemáticas Víctor Hugo Chávez Alvarado (73), quien se desempeñó por más de tres décadas en el plantel de calle Guillermo Gallardo, la mayor parte del tiempo como su inspector general.

Los restos del docente, que formó a varias generaciones de puertomontinos y que partió la tarde del lunes, están siendo velados en el patio cubierto de su casa académica. Sus funerales se realizaran después de una misa que se efectuará al mediodía del miércoles en la capilla del Cementerio Parque de la Esperanza.

Al profesor Víctor Chávez, quien además impartió docencia en el colegio The American School, la Escuela Mirasol y en establecimientos para adultos, le sobreviven siete hijos y su esposa Ana Lagos, quien lo recuerda en sus 39 años de matrimonio como "un hombre muy sensible, preocupado de los detalles, como llegar de manera sorpresiva con flores y chocolates. En agosto cumplía 50 años como docente, y sus pasiones siempre fueron la música clásica, las matemáticas y su Liceo Manuel Montt".

Si bien el profesional de la educación había jubilado a fines de 2009, el año pasado el rector del liceo, Eugenio González, lo había llamado nuevamente para enseñar por algunas horas en el plantel reforzando a los alumnos en matemáticas, tarea que desempeñó hasta mediados de mayo, cuando se debilitó su estado de salud. Su deceso se registró a las 17.45 horas del lunes en el Hospital de Puerto Montt, luego que presentara complicaciones tras una intervención quirúrgica.