Secciones

Nieve sorpresiva cubrió de blanco a la cuenca del lago Llanquihue

fenómeno Atmosférico. Precipitaciones sólidas se registraron entre Purranque y Puerto Varas, afectando también a Llanquihue y sectores de Fresia cercanos a la Ruta 5. Las verdes praderas del sur quedaron cubiertas por un gélido manto, ocasionado por la presencia del paso de una banda frontal fría por la zona.
E-mail Compartir

Un blanco despertar registró ayer la Provincia de Llanquihue, luego que en diversos puntos se registraran sorpresivas nevadas matinales.

De acuerdo a información proporcionada por el Centro de Control de Concesionaria Los Lagos, cerca de las nueve horas comenzaron los chubascos de agua nieve desde el troncal de Cuatro Vientos en la comuna de Purranque, hasta pasado el acceso sur a Puerto Varas, condiciones atmosféricas que dificultaron la conducción por la vía (ver nota lateral).

La cuenca del lago Llanquihue y las cercanías de Fresia fueron los puntos donde se registró el fenómeno con mayor intensidad, acumulándose nieve sobre las praderas, que hasta antes de las precipitaciones sólidas lucían su característico color verde.

Los agricultores de diversos sectores comenzaron a entregar forraje a los animales que se alimentan de los verdes pastos, pero que ayer estaban cubiertos por una fría capa.

"Fresia no registró acumulación de nieve en su zona urbana, fenómeno que sí se pudo apreciar en sectores rurales cercanos a la zona de Colegual, que se ubica más cerca de la Ruta 5 en las proximidades con el límite de la comuna de Llanquihue. Por ello, podemos inferir que la masa de aire frío pasó por la zona de la cuenca del lago. Lo que si se registró en nuestra ciudad fueron precipitaciones de aguanieve y granizos, pero no se acumularon en el suelo", explicó Gonzalo Díaz, encargado de Protección Civil y de Emergencias de la comuna de Fresia.

Respecto a las causas del inusual fenómeno atmosférico, Cristina González, meteoróloga de turno del Centro meteorológico Zonal Sur emplazado en el Aeropuerto El Tepual, explicó que "la nieve se presentó por el paso de una banda frontal de características muy frías, las que generaron precipitaciones sólidas por un descenso de la isoterma cero, llegando entre los 900 y mil metros de altitud, aún cuando en sectores más bajos también cayó nieve".

La profesional pronosticó que es poco probable que la situación que se registró cerca de las 9 horas de ayer, se repita para los próximos días, "los que van a presentar bajas temperaturas y el ingreso de una banda frontal activa, que aportará lluvias y vientos, pero no nieve en la depresión intermedia que en los sectores cordilleranos".

En la ciudad de Llanquihue, la caída de nieve en grandes copos no dejó indiferentes a los transeúntes, que pasada las 9 horas transitaban por las distintas arterias de la ciudad industrial.

Registro gráfico

Ante el fenómeno, el periodista Alex Vidal tomó su cámara para registrar el inusual momento, que se extendió por más de 20 minutos.

"No recuerdo una nevazón tan intensa y tan extendida en el tiempo como la que se registró esta mañana (ayer) en Llanquihue. Muchas personas siguieron con sus labores habituales, mientras que otros salieron de sus puestos de trabajo y sus casas para presenciar el espectáculo natural", contó.

El profesional recorrió distintos puntos de la comuna, observando que la tradicional playa a orillas del lago se cubrió de blanco, pero precisó que "los sectores rurales, como el camino a Loncotoro, registraron una mayor acumulación de este tipo de precipitaciones. Consulté a varias personas, y me dijeron que la última vez que nevó en Llanquihue fue en el invierno del año 2008".

Pero el periodista llanquihuano no fue único que fotografíó la caída de nieve en la zona. Múltiples usuarios de diferentes redes sociales, como Facebook y Twitter, compartieron imágenes de las inusuales precipitaciones en Puerto Varas y la Ruta 5, donde incluso los vehículos emplazados a un costado de la vía presentaban un frío manto.

Cuando ya la situación parecía haber retornado a la normalidad, a las 15.45 una intensa granizada cubrió de blanco esta vez a Puerto Montt, ciudad en la que la nieve no se hizo presente durante las primeras horas del día.

Si bien el fenómeno fue de corta duración, su gran intensidad no dejó indiferentes a los puertomontinos que transitaban por las calles, o que se encontraban al interior de sus hogares, por el fuerte ruido que generó el hielo al caer sobre las techumbres.

Curiosamente, las blancas precipitaciones sólo se presentaron en la depresión intermedia de la Provincia de Llanquihue. Según informó el alcalde de Cochamó, Carlos Soto, "en Cochamó, Río Puelo y Llanada Grande no hay nieve; sólo en los sectores fronterizos de Paso El León, de El León Alto y de Torrentoso se ha acumulado cinco centímetros de este elemento, según ha precisado Carabineros".

Alerta temprana

Pasadas las 13 horas de ayer, la dirección regional de Onemi Los Lagos declaró Alerta Temprana Preventiva, por el sistema frontal que afecta a la zona, la cual estará vigente hasta que las condiciones atmosféricas lo ameriten.

Se trata de un estado de reforzamiento de las condiciones de vigilancia, mediante el monitoreo de las posibilidades de riesgo, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil, para actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia. Para hoy, se prevén lluvias y vientos de carácter moderado.

"La nieve se presentó por el paso de una banda frontal de características muy frías, las que generaron precipitaciones sólidas por un descenso de la isoterma cero, llegando entre los 900 y mil metros de altitud".

Cristina González. Meteoróloga.