Secciones

Daniel Jadue presenta libro donde expone la problemática Palestina

En Casa Pauly. Alcalde de Recoleta dialogó sobre su obra en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Una treintena de personas se reunieron ayer en el centro cultural Casa Pauly de Puerto Montt, en el lanzamiento del libro "Palestina, crónica de un asedio", escrito por el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC).

La actividad, organizada por el Partido Comunista , contó con la asistencia de militantes de la colectividad, autoridades del ámbito cultural, escritores y artistas locales, quienes dialogaron y compartieron ideas con el autor en una tertulia literaria que se inició pasadas las 11 horas de ayer.

"El texto es una crónica de mi primer viaje a Palestina realizado el año 2009, y entrega un relato desde los ojos de un chileno de origen palestino que presenta crítica política, análisis urbano, arquitectónico y sociológico de la realidad. El libro permite que el lector se acerque a lo que es vivir bajo la ocupación militar israelí a través de las sensaciones y las emociones", explicó su autor.

Jadue precisó que la obra también ofrece, en sus 223 páginas, "una radiografía de los que es la situación actual en Palestina y termina con una propuesta de paz; además tiene un acápite titulado "Para saber más", que es un relato de la historia universal desde la perspectiva palestina".

Respecto a su visita a Puerto Montt, indicó que ha recorrido casi todo el país dando a conocer la obra, como una forma de contribuir a la causa palestina, pero que en el caso de la capital regional la actividad obedece a una invitación del Partido Comunista local.

"Es mi casa política, y por ello son depositarios de una u otra forma de las actividades y obras que realizo, por lo que acepté venir aquí a presentar el libro", dijo.

Libro de regalo

En la ocasión, el ex dirigente del deporte puertomontino, Alejandro Araya, radicado hoy en Temuco, hizo entrega a Jadue de un texto con la historia de los árabes que llegaron a radicarse en La Araucanía, inmigración que se inició a finales del siglo XIX y que se mantiene hasta el día de hoy.

"La recopilación de antecedentes históricos que expone este libro fue realizada por el profesor de Lonquimay, Sergio Venegas. Él me pidió que fuera el portador de este regalo para el alcalde Jadue, en reconocimiento a su trabajo literario para exponer la problemática palestina", dijo Araya.

Nuevos campos se abren para el desarrollo de los periodistas

celebraron su Día. Cada 11 de julio, se recuerda en Chile a los profesionales de la comunicación, cuyo ámbito hoy va más allá de la labor informativa en medios.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Cada 11 de julio, se celebra en nuestro país el Día del Periodista, fecha que recuerda la fundación del colegio profesional en Chile hace ya 59 años en 1956.

Actualmente, el desempeño de los periodistas va más allá de la labor de informar, abordando el fenómeno de la comunicación desde distintos ámbitos.

Melissa Valenzuela, presidenta del Consejo Décima Sur del organismo gremial y encargada de comunicaciones de la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt, precisó que se abrieron nuevos espacios para la labor del periodista, más allá de los medios de prensa.

"El desarrollo de las comunicaciones, y su importancia en los diferentes ámbitos del quehacer humano, han permitido que los periodistas también se desarrollen en las diferentes instituciones públicas y privadas. Hoy el valor que ha tomado este tema, requiere de profesionales capacitados para abordar la comunicaciones internas, externas y redes sociales, las que tienen un gran impacto en la relación de las instituciones y la sociedad", dijo.

Tal es el caso del periodista Francisco Reyes, quien está a la cabeza de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno de la Región de Los Lagos.

"Para un periodista asumir responsabilidades de Gobierno, significa poner en común que la comunicación es un bien público, para cuidar y fortalecer la democracia y la participación ciudadana. El periodismo debe ser un factor de cambio en favor de lo colectivo, que se ejerce desde la prensa y también desde lo público", explicó la autoridad.

Periodista en Carabineros

El periodista Pedro Cox es otro de los profesionales que ejerce su profesión desde un ámbito distinto, como asesor comunicacional de la Zona de Carabineros Los Lagos.

"El trabajar en una institución como Carabineros, que es una de las mejores evaluadas por la ciudadanía, ha sido una experiencia muy interesante porque uno de los desafíos es dar a conocer la labor que día a día realizamos, más allá del procedimiento policial, abordando también la importante función social de los más de dos mil efectivos que se desempeñan en la región", precisó Cox.

El profesional destacó que más allá de los estrictamente periodístico, la tarea requiere tener conocimiento en el área policial y en la estructura de las instituciones de jerarquizadas de carácter militar.

En el mundo privado, el periodista Víctor Hugo Aravena se desempeña como encargado de comunicaciones del grupo de empresas Skorpios.

"Hoy la comunicación estratégica es un área fundamental en las empresas. Desde esta perspectiva abordamos la responsabilidad social de las organizaciones, sus relaciones con la comunidades, la comunicación interna, satisfacemos las necesidades de información de los medios y apuntamos con diversas acciones al posicionamiento, diferenciación de las marcas, entre otros aspectos", detalló.

Ayer, el Consejo Décima Sur del Colegio de Periodistas, celebró el Día del Periodista en el Salón Azul de la Intendencia Regional, actividad en la que Scarleth Cárdenas, profesional que trabajó más de 16 años en TVN, desarrolló una exposición.