Secciones

Circo internacional abre ciclo contemporáneo en el TDL

18 de julio. Espectáculo es "Pan Pot", número que mezcla malabarismos y música.
E-mail Compartir

Las prácticas circenses son una de las herramientas transformadoras más eficaces que existen en el trabajo con niños y jóvenes, las que a su vez impactan positivamente en las vidas de quienes lo practican.

Se trata de una disciplina que poco a poco se está masificando y validando en la sociedad, más allá del ámbito artístico. Actualmente, su práctica está asociada a programas de intervención social, acciones terapéuticas y educacionales tanto en Chile como en otras partes del mundo.

En este contexto es que la Fundación Mustakis trabaja un programa de circo dirigido a niños y jóvenes de Frutillar y sus alrededores en el contexto del plan de desarrollo sustentable local en el que está involucrado.

Fundación Mustakis junto a Teatro del Lago han decidido potenciar la presencia de este arte en todas sus formas, y es por eso que se han incluido dos espectáculos en la programación 2015 de Teatro del Lago: "Pan Pot" de la compañía francesa Collectif Petit Travers, y "Ha, ha, ha" de la compañía belga Oki Dok.

"PAN POT"

"Variaciones rítmicas y gráficas para cuatro malabaristas y un piano" es como describen los propios miembros del colectivo galo este fenomenal espectáculo, que debuta en Chile y que busca cautivar al público de circo contemporáneo. Sus creadores dicen que en "Pan Pot" se reúnen estilo, teatralidad y malabarismo unidos a la música del piano y a una partitura de Johann Sebastian Bach. "El circo contemporáneo ha tomado un protagonismo enorme en la escena artística internacional y, en sintonía con el maravilloso proyecto que lleva adelante Fundación Mustakis en Frutillar Alto, pensamos que era momento de sumar esta expresión a nuestra Temporada Artística", dice Carmen Gloria Larenas, gerente de Programación Artística de Teatro del Lago.

Agrega que "'Pan Pot' es una propuesta llena de poesía, de música de calidad, de ingenio, de ritmo artístico. Ellos miran el circo desde el malabarismo elegante con pelotitas y su conexión con la música, entre otros autores, de Johann Sebastian Bach".

Sobre ellos mismos, los integrantes del grupo comentan que "cada miembro del colectivo es portador de un saber haciendo agudo y abierto en los dominios del circo, la composición musical o la danza. Cada cual se especializa abriéndose a las prácticas del otro. La problemática es aquella que convoca la pluralidad de las voces durante su avance en solitario. El trabajo demanda la valentía de la soledad".

Alejandra Valdés, gerente de asuntos corporativos de Fundación Mustakis, comenta que "el programa Circo se lleva a cabo hace más de un año en Frutillar. En el acotado tiempo que se ha trabajado con los niños y jóvenes de la zona, ya se han podido ver resultados de esta disciplina como poderosa herramienta de intervención comunitaria. Los aprendizajes han sido despertado en los jóvenes nuevos talentos y han transformado las relaciones entre sus participantes y las familias. Con la venida de esta compañías y el inicio de este Ciclo de Circo en Teatro del Lago queremos educar a estas audiencias y promover en ellos altas expectativas - como lo hicimos en 2014 llevando a representantes del Cirque du Soleil- en relación a lo que pueden hacer con el circo".

"Pan Pot" se presentará el 18 de julio en Teatro del Lago, a las 19 horas en Espacio Tronador y las entradas ya se encuentran a la venta en boleterías del Teatro y a través de la web www.teatrodellago.cl

Fundación Mustakis tiene su origen en el carácter visionario de los empresarios griegos George y Gabriel Mustakis Dragonas, avecindados en Chile desde 1920, quienes impulsaron múltiples iniciativas de servicio social a favor de la cultura y la educación.

Sus principios fundacionales promueven los conceptos clásicos de creatividad, belleza, colaboración y superación. La fundación busca contribuir a la excelencia de la educación y la cultura en la sociedad chilena, impulsando iniciativas -propias y de terceros- que promuevan experiencias transformadoras y den oportunidades de desarrollo, entregando aprendizajes significativos a jóvenes y niños.

Estudiante de danza será candidata porteña al Miss Earth Chile

camila astroza. Ayer se realizó el casting, donde 20 jóvenes participaron.

E-mail Compartir

Camila Astroza, 24 años, es la joven que fue escogida como la representante de Puerto Montt para participar en el certamen de belleza Miss Earth Chile, que se hará en octubre.

Tras una jornada de casting, en el que participaron más de 20 jóvenes puertomontinas, Camila Astroza se destacó frente a las demás, lo que le permitió ser elegida para representar a la ciudad en este certamen de belleza internacional, que está dirigido a fomentar el cuidado del medio ambiente y el reciclaje.

El alcalde Gervoy Paredes se manifestó muy contento con el proceso y la elección que permitirá mostrar la comuna en todo el país y "potenciar el trabajo que desarrolla el municipio a través del Departamento de Medio Ambiente, en aras del trabajo educativo y de generación de conciencia del cuidado medioambiental en nuestra comunidad".

A sus 24 años, Camilla Astroza estudia danza, participó en el concurso Reina del Mar en el 2014, siendo elegida como Segunda Princesa de ese año. Su trayectoria como bailarina la inició en la Academia Arte Motus de Puerto Montt y fue parte del Ballet Folclórico de Chile, Bafochi. Desde hace dos años, es socia voluntaria de la ONG Greenpeace.

Tras su elección, Camila Astroza se comprometió a participar activamente en apoyar las labores que desarrolla el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Puerto Montt, como es la campaña que desarrolla el municipio orientada a que la comunidad sustituya el uso de las bolsas plásticas.

El concurso Miss Earth se creó el 2001 en Filipinas, como una forma de concientizar a la población sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia del reciclaje.

"La ganadora de Miss Earth se compromete con proyectos ambientales internacionales y con los diferentes destinos turísticos donde se realiza el concurso", explicó Pamela Casanello, productora del casting en Puerto Montt.