Secciones

Alianza UChile / ULagos inicia capacitación docente

E-mail Compartir

El programa "Formación continua para docentes de la provincia de Llanquihue", que impartirán en conjunto académicos de la Universidad de Chile y de la Universidad de Los Lagos en Frutillar, se iniciará oficialmente el próximo lunes 20 de julio, a las 15 horas en el anfiteatro del Teatro del Lago.

En la ceremonia de inauguración estarán presentes los rectores de ambas universidades, Ramón Espinoza, acalde de Frutillar, autoridades locales junto a los docentes participantes.

En el programa serán beneficiados 300 profesores de toda la provincia de Llanquihue, gracias al convenio firmado en Osorno, por los rectores de ambas casas de estudios. Se trata del comienzo de cursos de capacitación que abordarán 9 temáticas diferentes, dirigidos a profesores de enseñanza básica y media del sector municipal. Se trata de los cursos de Didáctica del lenguaje, Liderazgo y eficacia escolar, Trastornos neurocognitivos y adaptaciones curriculares, Didácticas matemática básica, Didáctica matemática media, Evaluación educativa, Ciencias por indagación en educación básica, Inglés para media y Uso de TICs en el aula.

El curso se extenderá entre el 20 y el 24 de julio y las clases se realizarán en dependencias del Liceo Industrial Chileno Alemán. El programa cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Frutillar, de las direcciones municipales de Educación ( Daem ) de la Provincia de Llanquihue y con el respaldo de los académicos Jorge Allende, Premio Nacional de Ciencias, y Mario Leyton, Premio Nacional de Educación.

Nuevo proyecto de fomento turístico

E-mail Compartir

Una vez más, el Departamento de Gobierno y Empresa de la Universidad de Los Lagos se ha adjudicado recursos de Corfo por un total de $39.000.000 anuales, para la ejecución del proyecto NODO Desarrollo de Rutas Para el Turismo de Intereses Especiales (TIE) en el Territorio Patagonia Verde, en un plazo de 2 años.

El objetivo general es desarrollar y poner en marcha rutas turísticas para el destino Patagonia Verde, que integran las comunas de Cochamó, Hualaihué, Chaitén, Futaleufú y Palena. Asimismo, generar capacidades para la competitividad de las micros y pequeñas empresas de la cadena de valor del turismo de intereses especiales.

Este proyecto será implementado en las comunas antes mencionadas, a fin de crear rutas turísticas de intereses especiales, las cuales serán diseñadas en conjunto con los empresarios turísticos. "La idea es elaborarlas de un modo participativo con los interesados, a fin de disminuir sus problemas de promoción y comercialización, fomentando al mismo tiempo, la asociatividad entre los empresarios", explicó José Vera, director del proyecto.

Este explicó que se creará una mesa de trabajo que integre las organizaciones existentes, que le otorgue sustento a la gestión de destinos en el mediano y largo plazo. Asimismo, se busca entregar nuevos conocimientos y habilidades a través de capacitación y transferencia de conocimientos y realizar un plan de marketing que permita en el corto y mediano plazo realizar promoción y difusión de las Rutas Turísticas de Intereses Especiales.