Secciones

Bárbara Riveros obtiene el oro en triatlón y clasifica a los Juegos Olímpicos 2016

panamericanos. La atleta nacional dedicó el triunfo a los chilenos, en especial al fallecido Carlo de Gavardo. En tanto, Hans Podlipnik logró avanzar en el tenis.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Chile logró su primera medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto gracias al excelente desempeño de Bárbara Riveros en triatlón. La deportista era una de las candidatas nacionales del team para quedarse con este premio.

La chilena se impuso ayer con un crono de 1h57'18, superando a la mexicana Paola Díaz (a 0'29) y a la bermudeña Flora Duffy (a 0'37), tras hacer una muy buena carrera táctica.

La atleta nacional salió octava desde el agua. En el ciclismo repuntó bastante y tras la primera vuelta ya estaba segunda. Al salir de la bicicleta, Riveros tomó el primer lugar y no lo soltó nunca en el trote.

De esta manera, la deportista chilena respondió a las expectativas, y mejoró su gran nivel mostrado en los últimos Panamericanos de Guadalajara 2011, donde remató en el segundo puesto.

Pero eso no fue todo. Gracias a la medalla de oro obtenida en este certamen, Riveros consiguió la clasificación directa a los Juegos Olímpicos que se realizarán en Río de Janeiro el próximo año.

La prueba adjudicada por la santiaguina abarcó un recorrido total de 57,7 kilómetros, dividida en natación, bicicleta y trote.

una dedicatoria especial

Tras finalizar la carrera, la atleta nacional dedicó el triunfo al piloto Carlo de Gavardo a una semana de su deceso.

"Muy contenta por darle esto a mi país. Este triunfo se lo dedico a Carlo de Gavardo. Espero que desde el cielo esté mirando", expresó Riveros en palabras recogidas por Cooperativa. "Siempre lo admiré mucho como deportista. Era una gran persona, tenía un gran espíritu y siempre mostró su coraje. Uno no entiende por qué ocurren las cosas".

Respecto de la competencia, la deportista señaló que "fue una carrera que esperaba salir más adelante en el agua. No estuvo tan mal el grupo. La mejor corredora de Estados Unidos salió conmigo del agua y tenía que estar ahí. Se lo dedico a todos los chilenos".

tenis

La jornada tenística en Toronto tuvo de dulce y agraz para Chile. Mientras Hans Podlipnik superó con autoridad a Haydn Lewis de Barbados por un doble 6-1, Nicolás Jarry no corrió con la misma suerte y cayó por 7-5, 3-6 y 4-6 ante el brasileño Joao Menezes.

El duelo de Podlipnik, 175º del ranking ATP, apenas duró una hora y cuatro minutos. En el próximo duelo deberá medirse frente al dominicano Roberto Cid, quien eliminó al local Peter Polansky.

En tanto, el nieto de Jaime Fillol, que ostenta el 202º del ATP, tuvo un buen comienzo frente a Menezes. Sin embargo, tras caer en el segundo set, no pudo retomar el rumbo en el tercero y se despidió de Canadá.

En el tenis femenino, Andrea Koch cayó en dos sets de 4-6 y 0-6 ante la mexicana Marcela Zacarías. Similar panorama tuvo su compatriota Daniela Seguel, quien en un extenso encuentro fue derrotada por la brasileña Paula Araujo por 6-2, 3-6 y 6-7.

Serena Williams se corona campeona del torneo de Wimbledon

tenis. Djokovic y Federer protagonizan hoy la final masculina en Londres.
E-mail Compartir

Este año se quedó con las coronas de Australia y Roland Garros, pero no fue suficiente para la tenista estadounidense Serena Williams, quien ayer se consagró campeona de Wimbledon tras vencer por un doble 6-4 a la joven española Garbiñe Muguruza.

Williams, de 33 años, consiguió su sexta corona en la catedral del tenis y el título de Grand Slam número 21 en su carrera. En unas semanas más deberá disputar el US Open y de esta manera alcanzar el término del exitoso recorrido que la prensa apoda cariñosamente como "Serena Slam".

La última mujer en ganar los cuatro Grand Slam en un año fue la alemana Steffi Graf en 1988, que además festejó la medalla dorada en el Juegos Olímpicos de Seúl de la época.

Muguruza, por su parte, no pudo convertirse en la segunda española en ganar en el All England, logro que aún ostenta la histórica Conchita Martínez con su victoria en 1994.

La potencia y experiencia de la número uno pesaron en la definición, en la que Muguruza mostró que los grandes escenarios no la intimidan. Williams fue simplemente la mejor en una pista central que igualmente reconoció el potencial de la española, de 21 años.

"Me siento muy bien, no puedo creer que he ganado el 'Serena Slam"', comentó Williams en la pista, con el trofeo en sus manos y el aplauso unánime del público.

Incluso consoló a su rival hispana. "Garbiñe, has jugado muy bien, no te pongas triste porque muy pronto tendrás este trofeo en tus manos", dijo la ganadora a Muguruza, que aún lucía emocionada.

"Lo he disfrutado mucho. Ahora no puedo hablar, no tengo palabras. Estoy orgullosa y feliz de jugar enfrente a este público que me ha apoyado tanto", alcanzó a decir la española, que gracias a su registro entrará en el top ten de la WTA.

Muguruza no fue un personaje secundario ni mucho menos en la final: tuvo un quiebre de ventaja en el primer set y, cuando parecía rendida en el segundo (5-1 y servicio para Williams), demostró su temple para reponerse, aunque no fue suficiente para tumbar a una de las mejores jugadoras de la historia del tenis.

final masculina

En los varones, se repetirá un duelo que ya es costumbre, pero no por ello menos emocionante. El serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer se encontrarán hoy en Wimbledon por segundo año consecutivo.

Por el momento, el helvético y número dos del ATP ostenta la mayor cantidad de duelos ganados frente al líder del ranking, además de ser el campeón vigente en el torneo londinense en superficie de hierba.