Secciones

Agricultores afirman que 10 mil hectáreas siguen afectadas por las cenizas del volcán

ENSENADA. Delegación se hizo presente en el Congreso para exponer situación que afecta a unos 40 productores. Seremi de Agricultura gestiona una solución.
E-mail Compartir

Con la finalidad de obtener ayuda estatal que les permita recuperar unas 10 mil hectáreas que siguen cubiertas con ceniza, tras la erupción del Volcán Calbuco, un grupo de productores de Ensenada expuso ante comisiones de Agricultura del Senado y de la Cámara de Diputados.

Al Congreso llegaron Jorge Cañas, Milton Sepúlveda, Enrique Brintrup y Juan Francisco Cañas, quienes fueron acompañados por Eduardo Hernández, concejal de Puerto Varas.

La delegación fue recibida por el diputado Felipe de Mussy y por el senador Iván Moreira, parlamentarios de la UDI que gestionaron su presencia ante esas comisiones.

Milton Sepúlveda aseguró que de esas 10 mil hectáreas de terrenos agrícolas, esperan despejar al menos unas 2.500, a un costo que estimó en $ 7 mil millones.

El senador Moreira dijo esperar " que el gobierno tenga la misma disposición que tuvo con la zona norte afectada tras los aluviones, para que a los agricultores de la región también se les tienda una mano".

Mientras que el diputado De Mussy agregó que las ayudas son siempre importantes, pero dijo que se deben aplicar programas "que fortalezcan la actividad agrícola y la protejan de fenómenos naturales".

GESTIONAN AYUDA

La seremi de Agricultura, Pamela Bertin, afirmó que se ha reunido con los afectados (que estimó en 40) y que la última ocurrió antes de ir al Congreso.

Aseguró que la situación de estos agricultores medianos y grandes, está en conocimiento de todos los servicios del agro.

"La ayuda que se pueda gestionar no es para las 10 mil hectáreas, sino que sólo para las aprovechables", precisó.

Por ello es que realizarán un diagnóstico técnico "para saber qué propuestas podemos hacer, que establezca la profundidad de la capa de cenizas y el daño en el terreno".

Dijo que representantes del SAG, INIA y Confa se reunieron ayer con ellos y acordaron la entrega de información de los deslindes prediales, lo que debería ocurrir la próxima semana. "Junto con eso vamos a hacer visitas a terreno para determinar los efectos", aseguró.

La seremi de Agricultura reveló que también harán propuestas de solución para cada caso, lo que dependerá de la cantidad de ceniza acumulada.

Una vez concluido ese catastro, acompañarán a la delegación al Ministerio de Agricultura, donde tienen prevista una audiencia para el próximo martes 21, en la que presentarán ese diagnóstico y propuestas de solución, para gestionar la obtención de recursos.

La seremi Bertin puntualizó que están trabajando junto a los afectados para amortiguar ese perjuicio.

Matronas rechazan que las enfermeras asuman tareas de su competencia

DICTAMEN. No aceptan resolución de la Contraloría que invalida exclusividad.
E-mail Compartir

En estado de alerta se declararon los profesionales de la matronería de Puerto Montt, a la espera que la Contraloría General deje sin efecto un dictamen que objeta la validez de una resolución de 2010, que otorga exclusividad a esos profesionales en la atención ginecológica y neonatal.

Para hacer presente su malestar, un grupo de cerca de 50 matronas y matrones recorrieron las calles del centro de la capital regional, en una marcha que concluyó en dependencias del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR), donde hicieron saber su apoyo a la Norma Administrativa N° 21, dictada en 2010 por el Ministerio de Salud.

Ese documento permite que profesionales de esa profesión se hagan cargo administrativamente de esas unidades del sistema público. Sin embargo, la Contraloría objeta su validez y sugiere que sea el Presidente de la República el que dicte ese tipo de normas, por lo que pide al Ministerio de Salud que revierta su aplicación, lo que -a juicio de los y las matronas- "abre la puerta para que otros profesionales de la salud, como las enfermeras, se hagan cargo de competencias de alta complejidad y especialidad, como la Obstetricia", afirmó Juan Morales, presidente del Capítulo de Matronas del Hospital de Puerto Montt.

El dirigente expuso que los actuales indicadores en salud sexual reproductiva y en neonatal, "han sido gracias a las matronas y matrones. La pega ya está hecha y tenemos que preservar a los profesionales mejores capacitados para mantener esos resultados".

La presidenta nacional de la Orden, Anita Román, advirtió que "se está poniendo en tela de juicio nuestras competencias y los espacios ganados justamente".

Mientras que Juan Morales afirmó que si antes del 15 de julio no prosperen las gestiones impulsadas tanto por la directiva nacional, como por el Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, realizarían un paro de actividades en todo el país.

El dirigente estimó que a nivel regional son 200 profesionales que se desempeñan en el sector público. A nivel país, ese número llega a 6.000.

Reunieron más de $ 61 millones para la operación de Domingo

AGRADECIMIENTOS. Mamá del pequeño puertovarino se mostró impactada por la generosidad de la gente. En agosto se realizará trasplante de células madre.
E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

Más tranquila y muy agradecida, estaba ayer en la mañana Claudia Schwabe, la madre del pequeño Domingo, quien para superar la leucemia que le afecta necesita un trasplante de células madre, que deben ser adquiridas en Alemania, donde se encontró un donante compatible.

Las sensaciones de esta madre puertovarina se deben a que mediante una serie de aportes voluntarios y actividades benéficas, reunieron $61.938.107, dinero que permite adquirir el implante y pagar el IVA a la importación, lo que suma una cantidad superior a los $ 45 millones.

"Es maravilloso. Partimos esperando difundir los eventos, pero nunca en recolectar fondos. La gente empezó con esto, de querer ayudar y se generó toda esta cadena solidaria", destacó.

Claudia Schwabe reconoció que se siente impactada por la cantidad de personas que se ha mostrado dispuesta a ayudar. "Uno piensa que la gente es fría, que está preocupada sólo de sus cosas. Pero están ahí, ansiosos de poder ayudar, con un corazón y generosidad tan grande, que no termino de impresionarme", dijo.

Si bien admitió que todas las ayudas son importantes, independiente de su monto, destacó el caso de una mujer que confeccionó queques en su casa para vender y ofrecer lo recaudado en favor de Domingo.

LO QUE VIENE

Durante la próxima semana, se materializará el pago del trasplante, con lo que se espera que sea despachado desde Alemania el próximo lunes 27.

La intervención quirúrgica de Domingo se realizaría a mediados de agosto, tras lo cual se debe esperar la regeneración de células en la médula ósea, lo que puede tardar hasta dos meses.

Por eso es importante no detener esta campaña de aportes, ya que madre e hijo debe permanecer en Santiago hasta verificar la recuperación completa, que dé cuenta que la nueva médula funcione de forma correcta, lo que podría significar otros seis meses.

Este lunes comienza el tercer y último ciclo de seis días de quimioterapia para Domingo, quien "está de súper buen ánimo, caminando".

De acuerdo a su evolución, podría recibir un alta temporal. "Eso permitiría que celebremos su cuarto cumpleaños, el próximo miércoles 22", dijo Claudia Schwabe.

Tras ello -agregó- deberían comenzar los preparativos médicos para que el pequeño pueda recibir el ansiado implante.

OTRAS ACTIVIDADES

En el grupo de Facebook Todos con Domingo, se aseguró que siguen vigentes las actividades que buscan reunir fondos para costear los gastos médicos del Hospital Clínico de la Universidad Católica, así como los que demande la prolongada estadía del niño y su madre.

Están anunciando una tarde recreativa para niñ@s, este domingo, de 15 a 19 horas, en el Club de Rodeo de Puerto Varas; un bingo, para el sábado 1 de agosto, a las 16 horas, en el gimnasio del Colegio Mirador del Lago; y, una rifa, el próximo sábado 8 de agosto.

Además, rematarán en internet una camiseta de la selección, campeona de la reciente Copa América, firmada por los jugadores de la "Roja".