Secciones

Sepa qué ampolleta elegir para ahorrar energía sin disminuir la luz de su casa

Optimizar electricidad. Cada vez hay productos más eficientes, como unidades que pueden durar hasta 17 años.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Hay ocasiones en que el dicho popular "lo barato cuesta caro" se cumple cabalmente, y ese es el caso de las ampolletas.

Hoy, gracias a la tecnología LED, encontramos en el mercado local por aproximadamente 9 mil pesos una ampolleta de 5 wats, que ilumina lo mismo que una bombilla incandescente de 50 wats, que cuesta cerca de $400. En otras palabras, la ampolleta LED consume sólo el 10% de la energía que una tradicional.

Si a lo largo de 17 años, mantenemos 50 mil horas encendidas ambas ampolletas, sólo necesitará una unidad de la construida con tecnología LED para ese período de tiempo. En el caso de usar incandescentes, necesitará reemplazarla al menos 42 veces, el equivalente a $16.800.

En cuanto a consumo de energía para 50 mil horas de funcionamiento, tomando en cuenta el costo de la electricidad a $125 el kilowatt/hora, la ampolleta LED consumirá sólo $31.250, lo que contrasta con los $312.200 de su símil incandescente.

Si se suma el costo de cada ampolleta y al de la energía utilizada, una bombilla LED genera un ahorro económico de un 86,7% tras funcionar 50 mil horas, que es el promedio de su vida útil.

Una solución intermedia son las ampolletas de ahorro de energía (CFL), que tienen un costo cercano a los 2 mil 500 pesos, que duran 16 veces más que una incandescente, y ahorran un 61% más de energía.

Visión social

Respecto a sociabilizar los productos de eficiencia energética con la población, Javier García, seremi de Energía de la Región de Los Lagos, precisó que "gracias a un proyecto de la División de Eficiencia Energética de nuestro ministerio, se ha desarrollado un plan de entrega de cuatro ampolletas de ahorro de energía a familias vulnerables de la región; ello con el apoyo del Fosis, lo que permite retirar ampolletas incandescentes de estos hogares".

La autoridad adelantó que actualmente está en diseño el plan de eficiencia energética regional, el que incluirá actividades informativas, educativas y de asesoría en materia energética, las que "consideran el uso de sistemas de iluminación eficientes, con el fin de que se ven reflejados en la boleta mensual", explicó.

García informó además el próximo cambio tecnológico en materia de iluminación, el que se inicia con el retiro gradual de las ampolletas incandescentes del mercado, comenzando con las de mayor potencia al año 2016.

2.500 es el valor promedio de una unidad de ahorro de energía, que optimiza en un 61% el uso de la electricidad.