Secciones

Mal tiempo ocasionó serios daños a la carpa de artesanos de la costanera Estudiantes de la UACh Puerto Montt mantienen la toma del establecimiento

Solución. Autoridades buscan reinstalar a los comerciantes en otra zona, mientras se efectúan reparaciones en este tradicional lugar. Viento de 85 kilómetros por hora se llevó parte del techo.

E-mail Compartir

Hace aproximadamente tres años, que el concejal (PPD) Leonardo González está planteando la posibilidad de mejorar integralmente la carpa de los artesanos, emplazada en la costanera y que producto del último temporal resultó con serios daños en su estructura.

Los 85 kilómetros por hora del viento norte del miércoles pasado, se llevaron gran parte de la techumbre, mojando los productos que allí se comercializan, y lo que provocó serias perdidas para los pequeños comerciantes.

Aunque se trató de solucionar el problema por parte del municipio local, el inconveniente de infraestructura es más complejo y las reparaciones deben ser de fondo, de acuerdo a las autoridades. Pese a ello, los vendedores de artesanía y lanas decidieron permanecer en este lugar, hasta que tengan una clara solución.

La carpa de venta de productos de artesanía se mantiene en la avenida Diego Portales frente al Pueblito Melipulli, hace aproximadamente una década. El lugar se convirtió en una importante alternativa para el turismo. En la carpa existen 36 locales, 28 en funcionamiento, y de los cuales operan en la actualidad 16.

INFRAESTRUCTURA

Mary Coñoecar, comerciante de artesanía que perdió gran parte de su mercadería tras mojarse, dijo que se trata de la única fuente de trabajo: "El concejal (Leonardo) González estuvo acá y pidió ayuda a la Municipalidad; pero se sabe que él varias veces ha dado a conocer el problema que nosotros presentamos en infraestructura. Esta es nuestra fuente laboral, dependemos y vivimos de lo que vendemos".

Héctor Acuña dijo que "todas las cajas de madera se mojaron y ya no sirven. Por precaución, dejamos siempre la mercadería cubierta con un nylon, pero esta vez de nada sirvió, el viento y la lluvia fueron más fuerte. Esperamos que nos puedan ayudar en algo, por lo menos realizar algunos arreglos en la carpa y dar más seguridad, que es algo que esperamos desde hace algún tiempo".

Manolo y Jacinta son de la agrupación 'Payasos sin fronteras'. Manolo es miniaturista y arpillerista, y manifestó que "el trabajo que resultó dañado lleva mucho tiempo realizar. Son hasta cuatro días por una sola pieza, y acá se mojaron y ahora de nada sirve. Perdimos casi el 80 por ciento del trabajo terminado y de material. Son cosas que pasan, nada se puede hacer contra la naturaleza; pero sería bueno que arreglen un poco nuestro lugar de trabajo, por lo cual estamos pagando. Entendemos que somos gente humilde, pero de trabajo y esforzada, porque eso requerimos un poco más de apoyo", recalcó Manolo.

El concejal (PPD) Leonardo González dijo que habló sobre el problema con el alcalde Gervoy Paredes. "Me encomendó que dialogara con la gente y les dije que se va a solucionar el problema, se va a reparar y mejorar, para que nadie se vaya. Se sabe que la gente se quiere mantener aunque está en mal estado el lugar. Se va a tener una propuesta al alcalde, para que en el período de reparación ellos sean reubicados en forma momentánea y así puedan realizar su actividad comercial", dijo.

Los estudiantes de la Universidad Austral, Campus Puerto Montt, ubicado en el sector Pelluco de la capital regional, mantienen el paro de actividades y la toma del recinto.

Los universitarios siguen a la espera de las respuestas de parte del plantel educacional, tanto de Puerto Montt, como de Valdivia, que es hacia donde son dirigidas las demandas.

Así lo señala Rodolfo Sáez, quien es presidente de la Federación de Estudiantes de la UACh Puerto Montt y quien espera que este conflicto no se extienda por mucho tiempo, dado los problemas que presentaría para los propios alumnos.

Además, en estos momentos tienen habilitado el paso para quienes realizan investigaciones en la universidad.

También, se quejan los estudiantes de que no recibieron respuesta a una invitación a dialogar que le cursaron a las autoridades. Los alumnos reclaman -principalmente- mejoras en la infraestructura del recinto al que asisten 2 mil 700 alumnos.

Durante la semana, los dirigentes han realizado una serie de acciones con tal de conseguir la atención de las autoridades. De la capital regional se ha indicado que están trabajando en poder dar una respuesta satisfactoria a las demandas efectuadas por los estudiantes, cuyas manifestaciones comenzaron en junio.

85

kilómetros por hora, alcanzó la velocidad máxima del viento de componente norte el miércoles pasado en Puerto Montt.

36

locales, principalmente de venta de productos de artesanía y en lana, existen en la tradicional carpa de la costanera.

10

carreras tiene la Universidad Austral, Campus Puerto Montt, ubicado en el sector Pichi Pelluco.

2.700

alumnos cuenta el Campus que actualmente se encuentra en toma de parte de los alumnos.