Secciones

Condenan a 5 años de cárcel a un asaltante

delincuencia. Se trata de sujeto que realizó atraco en una bencinera.
E-mail Compartir

Una dura condena consiguió la Fiscalía en la Región de Los Lagos, luego que en Puerto Montt se sentenciara a un imputado a la pena privativa de libertad de 5 años y un día por el asalto a una estación de servicio.

El caso, registrado el 23 de enero de este año y cuya víctima fue la dependienta de un local del servicentro Sur Energy ubicado en el sector de Lagunitas, en la capital regional, fue llevado a juicio oral por el fiscal Patricio Poblete Arenas, quien probó que el acusado intimidó a la mujer simulando tener un arma de fuego.

Según la acusación formulada por la Fiscalía Local de Puerto Montt, el acusado Héctor Eduardo Navarro Reyes llegó al local y levantó su polerón "tomando desde su cintura un objeto que aparentó tratarse de un arma de fuego y, además, manifestándole que sabía dónde vivía, que conocía a su familia y que si hacía algo la iba a matar".

De este modo, hizo que la víctima le entregara su teléfono celular y aproximadamente 150 mil pesos en dinero en efectivo, objeto de la recaudación, y luego se dio a la fuga.

A juicio del Ministerio Público, estos hechos constituyen el delito de robo con intimidación, en grado de ejecución consumado, y en el cual Navarro Reyes tuvo participación en calidad de autor.

Esta calificación jurídica fue compartida por el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt, dictando veredicto condenatorio en contra del acusado e imponiendo la pena de 5 años y un día de privación de libertad.

Denuncian que hace un mes localidad de Ensenada está sin el alumbrado público

Problema. Vecinos piden solución, y presidenta de junta vecinos agrega que es peligroso que permanezca en estas condiciones la Ruta Internacional 225.
E-mail Compartir

Prácticamente, toda la zona urbana y algunos sectores residenciales permanecen en penumbras, por el no funcionamiento del alumbrado público en la turística localidad de Ensenada en la comuna de Puerto Varas.

Fueron los residentes de este punto de la comuna lacustre, quienes dieron a conocer esta problemática. "El pueblo de Ensenada hace como un mes que está sin alumbrado público. Se sabe que los vecinos han reclamado, pero nadie solucionada nada. Las luminarias de la calle están en mal estado, no sé qué pudo haber pasado, pero se echaron a perder los fusibles, además que por lo que se puede observar las conexiones están sin protección, y si logran funcionar lo hacen en forma defectuosa", explicó el vecino Juan Carlos Aguilar.

El residente de Ensenada se mostró esperanzando en una pronta solución. "Esperamos que alguien haga algo, porque no podemos seguir a oscuras en nuestro pueblo que ha sido tan maltratado en el último tiempo", aseveró.

Ani Tölg, presidenta de la junta de vecinos número 14 de Ensenada, confirmó que hace varios días que se ha visto personal de la eléctrica solucionando algunos problemas, "pero seguimos esperando por una solución definitiva".

La dirigenta dijo que es la carretera (Ruta Internacional 225) la que se encuentra sin luz. "El inconveniente es que no funciona el alumbrado público en Ensenada, al igual que en algunas poblaciones. Estamos recién llegando a nuestro lugar de residencia, pero nos encontramos que todo permanece muy oscuro y ello es muy peligroso e inseguro", anotó.

Desde la Municipalidad de Puerto Varas, se aclaró que hubo un proceso de mantención de las luminarias. De acuerdo a la información de Javier Soto, encargado de taller, hace aproximadamente 20 días, se realizó la mantención y cambio de 10 luminarias en Ensenada y otras 7 en el sector rural y costero de Rollizo. Las mantenciones en la comuna son frecuentes -se indicó en el municipio-; por ello, tanto en Ensenada como en otros sectores la próxima semana se volverá a inspeccionar.

"Ocupar el Arena era algo impensado para las organizaciones sociales"

E-mail Compartir

vicente.pereira@diariollanquihue.cl

"Ocupar el Arena Puerto Montt era algo impensado para las organizaciones sociales", debido a que un día podía significar un gasto del orden de los 2 millones de pesos, reflexionaba ayer el alcalde Gervoy Paredes, luego que se confirmara el traspaso del inmueble al municipio de Puerto Montt.

Todo ello será pasado a contar del martes, cuando el municipio cierre esta historia con la aprobación del Concejo de la operación que implicará una inversión de mil 250 millones de pesos.

Esto mismo -recuerda Paredes- llevó a que el traspaso de Arena apareciera en los programas de los candidatos a alcaldes de la comuna para los comicios de 2012.

Y con este paso se está cumpliendo con esta promesa de campaña.

Asegura que fueron solucionados algunos puntos pendientes de parte de la concesionaria, como el pago de impuestos a Tesorería y la cancelación de algunos derechos municipales, los que fueron regularizados por la concesionaria.

En todo caso, el alcalde explica que sólo fue Arena lo adquirido, por lo que ahora tendrán que buscar los recursos para obtener los equipos de amplificación y mobiliario, así como las luces.

Todo ello podría implicar una inversión del orden de los 500 millones de pesos, recursos en que mezclarán dineros municipales y gestionados en otras áreas.

-Eso va por otro carril. Puede que traslademos algunas de nuestras oficinas, con nuestros funcionarios, como Deportes, Cultura y hemos pensado que cámaras de televigilancia podrían tener su centro en este lugar. Todo ello hay que verlo todavía.

-Para que nosotros podamos pasar la carpeta a los concejales, todo tiene que estar saneado. Y lo que no estuviese y si no pudieran pagar parte de lo acordado, por ejemplo a Tesorería, será descontado de las cuatro cuotas anuales que cancelaríamos a partir de este 2015. Legalmente y jurídicamente, tomamos todo el resguardo.

-Se hicieron todos los estudios que se debían realizar, como pasar por las tasaciones a realizar, que es lo que nos exige la normativa. Se hicieron tres y el promedio arrojado fue superior a los 5 mil 900 millones de pesos, mientras que la del Servicio de Impuestos Internos pasaba los 6 mil 200 millones de pesos.

Esto significa que si el municipio alguna vez enajenara, no podría hacerlo por menos de 12 mil millones de pesos. Ahora, eso nunca sucederá, porque para nosotros lo principal es la importancia social que esto significa.

-Claro, hay negocios que están siendo arrendados y eso pasará también al municipio. El modelo de negocio es a través de la Corporación Cultural que ha tenido un buen manejo y pensando en la cantidad de actividades deportivas y culturales que allí se pueden hacer.

-

-Efectivamente, estaba bastante deteriorado y eso se le hizo ver, por lo que están realizando las reparaciones. Si hasta lo más mínimo no está listo, no podrían hacer este negocio.